La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), dentro de su campaña «LA ECONOMÍA DE BURGOS TIENE FUTURO» ha organizado para el próximo martes 13 de Noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan, una Jornada sobre Acciones Innovadoras para la Reactivación Económica y la Creación de Empleo.
Esta iniciativa pretende reivindicar ante las administraciones públicas un impulso inversor para favorecer la reactivación económica, al tiempo que poner en valor los sectores económicos que en la provincia de Burgos son potenciales creadores de empleo. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se considera que los recortes de las administraciones y la falta de inversiones solo producen paro, destrucción de empresas y sufrimiento en la sociedad, mientras se mantienen gastos prescindibles, despilfarros y privilegios políticos.
Los castellanistas creen que las administraciones públicas y los agentes sociales de la provincia de Burgos deben de iniciar una acción coordinada, inmediata y decidida para impulsar medidas que, por un lado, mitiguen el avance devastador de la crisis y el paro en Burgos, y por otro lado elaboren propuestas en clave local y provincial que desarrollen los puntos fuertes de la economía y la sociedad burgalesa, como ejes para que la recuperación en Burgos llegue antes y sea más intensa.
El programa de esta Jornada, incluye una serie de «microponencias» que presentan distintas propuestas que, basándose en la realidad humana, territorial y socioeconómica de la provincia de Burgos, proponen diversos ámbitos o iniciativas que articulen la creación de empleo y de actividades económicas sostenibles en Burgos. Este Programa está constituido por las siguientes presentaciones:
«El Patrimonio Natural como vector de desarrollo sostenible». Por Roberto Lozano, presidente de la Fundación Oxígeno.
«El potencial geoestratégico de Burgos y sus infraestructuras». Por Manuel Manso, doctor Ingeniero de Caminos y Vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Burgos.
«La política de captación de Inversiones y el Parque Tecnológico de Burgos». Por Juan Carlos García, licenciado en Derecho y Presidente de la Fundación Aida.
«Nuevas Acciones Económicas en el Medio Rural de Burgos». Por Martín Plaza Beato, gerente del Hotel Rural Bioclimático «Sabinares del Arlanza».
«Infraestructuras Culturales». Por Juan José García, gerente de Ediciones Siloé y del Museo del Libro de Burgos.
«Las Nuevas Artes Escénicas y la Economía de Burgos». Por Sonia Marcos, directora de Debla Danza y profesora de la universidad de Burgos.
«Burgos, capital de la Lengua Castellana». Por Mª Jesús Prieto, responsable de proyectos del Partido Castellano (PCAS-Burgos).
«Nuevas Tecnologías de la Comunicación». Por Jesús Cavia, gerente de la empresa «Menos Diez».
«El Turismo en Burgos y su provincia» Francisco Hernansanz Vicepresidente de TURALBUR.
«Potencial económico del Patrimonio Histórico-Artístico de la provincia de Burgos». Por Marisa Amor, historiadora del Arte.
«La Facultad de Medicina, eje de la innovación y el desarrollo en biotecnología y biomedicina». Por Luis Marcos, secretario de Organización del Partido Castellano (PCAS) y profesor de la Universidad de Burgos.
«Las Energías Renovables como vector de empleo y desarrollo económico en Burgos». Por Víctor de Miguel, ingeniero industrial y empresario.
http://