Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS en Toledo lamenta los pésimos presupuestos de 2012 para la provincia. (Abril 2012). (12/04/2012)

El Secretario General del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y portavoz en la provincia de Toledo, Pedro Manuel Soriano, ha lamentado los escasos, falsos y pobres Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 en la provincia de Toledo, especialmente porque vuelven a incidir en la finalización de obras que conllevan un grave retraso y que, además, vuelven a ser vendidas a los toledanos una vez más como «la eterna promesa».

En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado y las inversiones previstas para la provincia de Toledo, Soriano ha destacado el hecho de que las inversiones en infraestructuras por parte del Ministerio de Fomento dejan fuera de los presupuestos obras tan necesarias y demandadas como la conexión por autovía entre Toledo y Ciudad Real (de la cual sigue sin saberse si aparecerá en los presupuestos autonómicos o no), la tantas veces anunciada Estación del AVE en La Sagra (de la que ya nadie se acuerda y que parece que definitivamente no será construida) o el proyecto de devolver a Toledo el tren de mercancías y la creación de una Plataforma Logística (para lo que no aparece específicamente ni un solo euro). Ninguna de estas infraestructuras tiene consignado ni un solo euro en 2012 ni en las proyecciones del Ministerio hasta 2015, lo que demuestra que las promesas de los políticos profesionales vuelven a ser papel mojado cuando hay que «convertirlas en dinero».

Tampoco se encuentra en los presupuestos partida alguna para los estudios o ejecución de la conversión en vía de alta capacidad de la actual N-401 entre Burguillos y Los Yébenes. Obra que desde el PCAS hemos pedido que se acometa como parte de la conexión Toledo-Ciudad Real mediante el desdoblamiento de la actual carretera nacional.

Por otro lado, la Autovía A-40, que debería haber colmado ya la paciencia de los toledanos, vuelve a retrasar su finalización en los tramos provinciales. Si ya queda claro que ni siquiera se ha cumplido el plazo genérico de 2011 que nos dio el Ministerio en una respuesta planteada por el PCAS en el Senado para el tramo Torrijos-Toledo -es evidente, pues estamos en 2012 y seguimos «en obras»-, es muy posible que tampoco se cumpla el anuncio del Subdelegado del Gobierno de que esta obra estará abierta en 2012, pues los propios presupuestos asignan casi 12 millones de euros para las anualidades 2013 y 2014, año en que los propios presupuestos fijan su finalización. No obstante, desde el PCAS seremos los primero en celebrar, si así ocurre, la apertura del tramo Toledo-Torrijos si el mismo se produce este año 2012, aunque sea con muchos años de retraso.

El resto de tramos de la A-40 en la provincia no gozan tampoco de los favores presupuestarios para los próximos años, pese a las declaraciones del Sr. Gregorio. Los distintos tramos entre Toledo y Ocaña no tienen más presupuesto que el mínimo para la redacción del proyecto (partida que ya aparecía en los presupuestos del año 2011 y además en mayor cuantía) y ni siquiera tiene previsión de gasto para los años siguientes, lo que de hecho supone la paralización de la obra entre Toledo y Ocaña. El tramo entre Maqueda y Ávila tiene una partida presupuestaria tan ridícula (76.000 € para una obra de 105 km y que, nuevamente, ya estaba presupuestada en años anteriores) que podemos afirmar que se une a las obras ya paralizadas por Fomento.

Estos presupuestos demuestran que seguirá siendo imposible ir de Toledo a Cuenca o de Toledo a Ciudad Real por autovía en los próximos años y que aun está por ver cuándo podremos realizar el trayecto Toledo-Talavera de la Reina.

Así mismo, nos ha llamado poderosamente la atención que en los presupuestos del Ministerio de Cultura no figura ni un solo euro destinado a Vega Baja (como ya ocurrió el pasado 2011), lo que demuestra que no hay intención de «sacar a la luz» el yacimiento arqueológico, sino simplemente de «dejarlo dormir» unos años o construir encima de él un centro comercial, como ya ha autorizado el Ayuntamiento y la Junta con el silencio cómplice del Ministerio.

Por otro lado, el PCAS quiere denunciar un nuevo incumplimiento en la Ley del Trasvase Tajo-Segura, pues los presupuestos imputan 1.900.000 € a obras de mejora en el Acueducto del Trasvase Tajo-Segura que, según la propia Ley deben ser imputados a las provincias beneficiarias del trasvase, no a las «sufridoras» del mismo. Mientras tanto, no aparece ni un solo euro de inversión para el abastecimiento a los pueblos de Cuenca por los que atraviesa el acueducto, obra prevista en la Ley del año 1971 y presentada en varias ocasiones por el Presidente de la Junta. Así mismo, el abastecimiento a los pueblos aledaños de Entrepeñas y Buendía, también contemplado en la Ley del año 1971, anunciado en varias ocasiones y que sigue provocando que algunos municipios se abastezcan con camiones cisterna pese a estar a los pies de los embalses de cabecera del Trasvase, tiene una proyección de finalización del muy lejano 2016, 45 años después de que se aprobara la Ley del Trasvase.

http://

Compartir publicación