«Movidas» por diferentes movimientos en pro de Cantabria durante los últimos meses, que coordinan también con otros territorios. Hay declaraciones, páginas web, reuniones, manifestaciones, charlas, difusión de materiales alternativos, presentaciones, concentraciones, intervención redes sociales, paros, asambleas.
La Coordinadora Cantabria No Se Vende (CNSV) aglutina a 48 grupos y constituyó el Concejo General en el Mercado de Ganados de Torrelavega. Mantiene en su anagrama la mirada entre una hoja de roble y las siglas, utilizando el color verde como referencia. Han hecho una presentación en la Universidad. Valoran positivamente q en Quebec se ha dado marcha atrás en al aumento de las tasas universitarias Su labor se desarrolla en diferentes áreas, centrándose en enseñanza y medio ambiente
Fractura Hidraúlica NO ha hecho diferentes charlas en varias provincias sobre el «Fraking». Desarrollan sus actividades por Cantabria, Burgos, Vizcaya, Rioja, Álava y Palencia. Realizaron el mismo día 6 de Octubre manifestación en Vitoria y Santander, con asistencia de 2.000 personas
La Plataforma por la Educación Pública ha realizado uniendo a AMPAS, estudiantes, sindicatos y universitarios; manifestación el 8 de Noviembre de alumnos. También el 10, en sábado y bajo la lluvia, han congregado a 2.000. Les une estar en contra de los recortes y de la LOMCE
El expresidente Revilla se realiza un perfil en twiter por su editorial y tiene más de 53.000 entradas, es el tercer español con más entradas en un mes, por su libro «Nadie es más que nadie». Y no quiere saber mucho de lo castellano.
El Bloque Anticapitalista, donde tenemos el Movimiento 15M, ha realizado Asamblea General en la plaza Porticada. Su lugar habitual, aunque fuese derribado su punto de información en Mayo. Siguen interviniendo en diferentes convocatorias y realizando diversos grupos de trabajo
Protesta de distintos sectores por la venta prevista de propiedades de la Comunidad Autónoma en los presupuestos del 2013. Destacan el solar de Puertochico, donde se premió el proyecto del arquitecto Moneo que se paró temporalmente y la residencia de mayores en El Sardinero de La Pereda. Se hace para cuadrar las cuentas y se escuchan opiniones de que estas maniobras especulativas van a descapitalizar demasiado, dejando entonces una región en venta
Se realiza boicot a 50 sucursales de Caja Cantabria por parte de la Plataforma de Afectados por las Preferentes. El 25 de Septiembre se realiza una manifestación por el derecho a una vivienda digna y stop a los desahucios, por parte de ADICAE. La Justicia europea ve ilegal la ley española sobre desahucios. Ahora salta la noticia que Kutxa suspende ejecuciones hipotecarias de desahucios de primeras viviendas, después de otro suicidio en Baracaldo.
La Justicia falla como despidos improcedentes los de los trabajadores del Consejo de la Juventud. Todos fueron sin aviso, que es como cerrar la puerta y dejarse a los trabajadores dentro. Ya van cerca de 3 millones de euros de indemnizaciones para la puesta en marcha de la administración, después de entrar a gobernar el PP. Se los ha calificado como despidos masivos, sectarios e indiscriminados, que atropellando los derechos de los trabajadores se van a pagar con dineros públicos. Lo han denunciado PRC, PSOE y La Unión.
En Monte (Santander) se crea este fin de semana la Federación Nacional de Entidades Locales Menores, reuniéndose: León, Galicia, Asturias, Salamanca, Cataluña, Álava, Palencia y Burgos. Aunando voluntades para tener la fuerza de interlocutor ante el Ministerio, sobre la intención de hacer desaparecer pedanías y otras entidades locales menores
La Plataforma en Defensa de la Bahía (DEBA) sigue luchando para que el Centro cultural Botín no se construya en la Bahía de Santander, cerca de la Grúa de Piedra y el Palacete del Embarcadero. Dados los procedimientos ocultistas en su tramitación y porque medioambientalmente es una barrera al paseo público y rompe las vistas de una de las bahías más bellas del mundo.
Los Sindicatos en unidad de acción dentro de la Cumbre Social preparan la Huelga General del 14 de Noviembre por todas las cuestiones relacionadas con el alto paro, las difíciles condiciones laborales y la falta de perspectivas de los jóvenes. La propuesta partió de Portugal y convergerán con protestas de todos los trabajadores europeos.
http://