La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), como ya es habitual, participará el próximo sábado 2 de Febrero en Toledo, en la celebración del XXV Homenaje a los Comuneros, que se desarrollará a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Zocodover de la capital toledana. Medio centenar de castellanistas burgaleses se desplazarán el mismo sábado 2 de Febrero para participar en los actos de Homenaje a María de Pacheco, Juan de Padilla y demás comuneros toledanos.
Los Actos que convocados por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), conforman por vigésimo quinto año consecutivo, su Homenaje a los grandes olvidados de la historia de Castilla, los Comuneros, recuerdan los últimos episodios militares de la Guerra de las Comunidades, producidos en Febrero de 1522 en Toledo, cuando finalizó la resistencia de María Pacheco, viuda de Juan de Padilla, que mantuvo firme en la causa comunera a la ciudad de Toledo hasta pasados nueve meses de la batalla de Villalar.
El Programa de este XXV Homenaje a los Comuneros, comenzará el sábado 2 de Febrero, a las 12:00 horas, en la Plaza de Zocodover, con la ambientación castellana proporcionada por una actuación de música, danza y folklore castellano. Seguidamente, Pedro Manuel Soriano, secretario general de esta formación castellanista realizará una intervención política, para, a continuación desplazarse todos los asistentes para realizar una ofrenda floral en la Plaza de Padilla, en la que participará el poeta de «Los Comuneros» Luis López Álvarez. Los actos finalizarán con una Comida de Hermandad.
El sentido de este XXV Homenaje a Los Comuneros en Toledo, vendrá marcado por el análisis que hacen de la situación actual las mujeres y hombres del PARTIDO CASTELLANO (PCAS). A su juicio, en este año 2013 es evidente que el modelo político, económico y territorial de la Transición está acabado, tras su vigencia durante 35 años. La crisis económica con su concatenación de destrucción de empresas, de desempleo, de empobrecimiento social y de éxodo juvenil al extranjero, como consecuencia de la burbuja y especulación inmobiliaria y del saqueo de las entidades de crédito, prueba que el modelo productivo del Estado Español está agotado. Los seculares conflictos territoriales de España, presuntamente cauterizados por el Estado de las Autonomías, han explotado nuevamente alimentados por el secesionismo independentista de los territorios históricamente más beneficiados, y por la desconfianza ciudadana ante unas autonomías, manirrotas, corruptas e ineficientes. Finalmente, el modelo político de la Transición, caracterizado por un secuestro progresivo de la Democracia y de sus valores, por el obsceno reparto de poder y privilegios por la casta política alimentada por el bipartidismo PP-PSOE y por una corrupción galopante, han hecho explotar a una ciudadanía justificadamente indignada.
Ante esta realidad, los castellanistas plantean alternativas constructivas y abiertas al diálogo y al debate para articular otro modelo político, económico y territorial para nuestro país, al tiempo que defienden audazmente la identidad y los derechos de Castilla y los castellanos.
http://