Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) el PP quiere enterrar cuanto antes el tren directo Madrid-Burgos por Aranda. (Marzo 2013).. (01/03/2013)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) considera imprescindible este trazado para el transporte de pasajeros, hasta la llegada del AVE a Burgos – cada vez más lejana-, e imprescindible para el transporte de mercancías en el presente y futuro. El corredor Madrid-Aranda-Burgos-País Vasco-Francia por ferrocarril debe ser una prioridad, más aun con la instalación del Puerto Seco de Bilbao en la localidad burgalesa de Pancorbo.

A juicio de los castellanistas, «lo peor de todo es que los propios dirigente del PP en la provincia de Burgos no sólo han tirado la toalla, si no que parecen abogar por su cierre, el Alcalde de Burgos sólo piensa en el corredor Aranda-Burgos, sin salida a Madrid y la Alcaldesa de Aranda se descuelga ahora con una solución tan irreal y cara como demagógica, que pasaría por adaptar la vía al ancho europeo». Ante la parálisis de las instituciones burgaleses el PCAS ya anuncia movilizaciones para la próxima primavera, «esta línea es vital para el futuro económico de nuestra provincia y no la podemos dejar morir, con una mínima inversión los resultados serían muy positivos».

A los castellanistas no les sorprende la actitud del Ministerio de Fomento, que ya se encargó en su momento de «perpetrar» unos horarios que sólo buscaban reducir el número de viajeros con la intención futura de cerrar la línea. Antes de la suspensión del servicio, el tren salía de Burgos a las 11:40 de la mañana y llegada a Madrid a las 15h. «un horario que hacía perder toda la mañana viajando y no realizando gestiones». Este horario contrasta con el actual tren Alvia que une Burgos con Madrid, pasando por Valladolid que sale de la Cabeza de Castilla a las 8h., llegando a Madrid a las 10:30. Este horario es considerado por Renfe como «horario de negocios» porque permite pasar ocho horas y media en la capital saliendo de Burgos a primera hora de la mañana y regresando a las 9 de la noche. «El contraste es claro con los antiguos horarios del directo, que sólo permitían pasar ocho horas y media en Madrid haciendo noche», declararon los castellanistas.
El tren directo para pasajeros Burgos-Madrid por Aranda logró unir, en los años 90, ambas ciudades en sólo 2 horas y media.

Tras la llegada del AVE a Burgos, la línea seguirá siendo fundamental para el transporte de mercancías del norte de España con Madrid. La línea Burgos-Valladolid-Ávila-Madrid supone aproximadamente 150 km más al trazado del directo Madrid-Burgos por Aranda, cifras extraordinariamente significativas cuando se habla de reducir costes de transporte y de disminuir el impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Bilbao, junto a la Cámara de Comercio de la capital vizcaína, han expresado en varias ocasiones su apoyo al mantenimiento de ésta línea férrea. Miles de toneladas de mercancías irían destinadas al Sur peninsular para lo que jugaría un papel fundamental el Directo Burgos-Madrid, que sigue siendo, hasta que se demuestre lo contrario, la línea recta entre el Norte y el Centro de España.

Para el PCAS-Burgos, «los políticos que están en el poder han conseguido cambiar las leyes de la geometría. Resulta que ahora la línea más corta entre dos puntos es la que incluye dar rodeos». El PCAS preguntó en el Senado por los planes de Fomento para la línea a lo que el Ministerio confirmó la paralización indefinida del ferrocarril directo Madrid- Burgos por Aranda para mercancías y su cierre para viajeros.

 

http://

Compartir publicación