Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera a Borobia (Soria) zona de peligrosidad sísmica no apta para una explotación minera. (Abril 2013).. (01/04/2013)

El terremoto que se produjo el pasado día tres de febrero en la provincia de Soria tuvo su origen o epicentro en la parcela donde se pretende abrir la mina de Borobia.
Según el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), «en dicha parcela, conocida como El Tablado, hay una falla que es donde se originó el temblor».

El terremoto, se produjo en el término municipal de Borobia, como se puede apreciar en los mapas, muy superficialmente, a sólo 7 kilómetros de profundidad, y con una intensidad de 3,4 en la escala de Richter. El Instituto Geográfico Español sitúa el mismo en Beratón debido a que casco urbano de este pueblo está más próximo al epicentro que el de Borobia, pero los terrenos corresponde a este término municipal.

Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.

En la zona donde se pretende abrir la mina de magnesita, a cielo abierto, además de la falla, se encuentra un acuífero del que estarían sacando agua constantemente para rebajar el nivel del mismo y sacar la magnesita, y las tomas y canalizaciones de agua para abastecimiento de Borobia. De ese acuífero nacen los ríos Manubles, Aranda, Isuela y Ribota, afluentes del Jalón, afluente, a su vez, del río Ebro.
Este acuífero es el único que existe en la zona, y es la actual fuente de abastecimiento de la localidad de Borobia, no existiendo alternativa similar en cuanto a coste y calidad de agua, según recoge un estudio hidrogeológico de la Universidad de Zaragoza.

En el terremoto de Lorca, según informaciones recogidas por la agencia EFE el 22/10/2012, «la extracción de agua subterránea fue al menos una de las causas del terremoto, según aseguran los expertos en un artículo publicado hoy en ‘Nature Geoscience'». Otra de las causas pudo ser la falla de Alhama de Murcia, situada a dos kilometro de Lorca, ya que según el estudio de investigadores europeos, publicado el 19 de febrero de 2011 en la revista Science, demuestra que «el inicio de un terremoto está precedido por un desplazamiento de la falla». Más adelante, EFE asegura: » Esta correlación implica que los cambios en el terreno inducidos por la acción humana «contribuyeron a causar el terremoto de Lorca y también influyeron en el alcance de la ruptura de la falla», lo que determinó la magnitud del seísmo».

Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), «en el caso de la mina de Borobia, en los terrenos donde se pretende abrir hay una falla y se estaría sacando constantemente agua del acuífero para bajar su nivel. El método de explotación sería por medio de perforación y voladura, siendo cada voladura de más de 2.500 kilos de explosivos compuestos de Goma Dos Eco y Nagolita».

La empresa minera, Magnesitas de Borobia, filial de Magnesitas de Navarra, haría cambios en un terreno (perforaciones, voladuras con explosivos, bombeo de agua del acuífero, balsas de decantación, desvío de barrancos tributarios del río Manubles, etc.) donde hay una falla que se rompió en febrero, ocasionando un terremoto cuya alcance llegó a los municipios del contorno, llegando hasta Jarque en la provincia de Zaragoza.

Por tanto, en Borobia, de abrirse la mina, se darían las dos condiciones que ocasionaron el devastador terremoto de Lorca: falla terrestre y vaciado del acuífero.

http://

Compartir publicación