El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Cobisa, dirigido a la persona de su Alcalde Emilio Muñoz, en el que solicitan información sobre numerosos asuntos de interés local, así como aprovechan para poner en conocimiento del Consistorio numerosas irregularidades detectadas en las calles del municipio.
Entre los asuntos que se trasladan al equipo de Gobierno municipal se encuentran asuntos como la ejecución de un Plan de Acerado y Reordenación Integral del Tráfico; el estado de la depuradora municipal, sus malos olores y la situación del convenio con el Campo de Golf de Layos; el vallado, por razones urgentes de seguridad, del solar en edificación que se encuentra en la intersección de la Calle Príncipe Felipe con la Carretera de Burguillos; información, ya solicitada hace un año y medio, sobre las facturas acogidas al Plan de Pago a Proveedores y las medidas incluidas en el Plan de Ajuste; la eliminación de algunos badenes en la travesía del pueblo tras las últimas obras de asfaltado; las deficiencias detectadas en los semáforos del municipio, con varias luces fundidas y otros a los que le falta una parte del grupo de luces; o la situación en que se encuentra la iluminación de las calles del municipio, donde algunas urbanizaciones continúan con parte de sus farolas apagadas y otras no.
El texto completo del escrito presentado, que recoge todas las preguntas formuladas, es el siguiente:
1. » El pasado 18 de marzo, tras pedir desde el PCAS en Cobisa la ejecución de un Plan de Acerado y Reordenación Integral del Tráfico, recibimos un correo electrónico de la Concejalía de Obras y Servicios de Cobisa (sin firma de ningún responsable) en el que se nos indicaba que (sic) «estas obras estan ya en funcionamiento y todo lleva su caudal para ejecurtarlas y en poca vrebedad se ejucutaran ya hay una lista de vecinos de que nos han informado de su estado que seran por los que empezaremos».
Pasados cuatro meses desde la recepción de dicho correo, y dado que a la vista al menos no se ha notado en el acerado del municipio ninguna mejora, obra o reposición importante del mismo, solicitamos información sobre las obras llevadas a cabo en estos meses por el Ayuntamiento de Cobisa para reponer acerado, arreglar baldosas rotas o desgastadas, reponer bordillos, etc., bien dentro de este supuesto Plan o bien a petición de los vecinos afectados.
2. En diciembre de 2011, el Concejal responsable del área de Medio Ambiente emitió un informe sobre el estado y las soluciones que se debían aportar al buen funcionamiento de la depuradora municipal. En junio de 2012, hace más de un año, el Gobierno Municipal firmó un convenio con la Diputación de Toledo «para el desarrollo de actividades formativas relacionadas con el tratamiento y mejora de las aguas residuales, que se desarrollarán en la depuradora municipal del municipio». Así mismo, hace escasos meses tuvimos conocimiento por la prensa de la intención del Campo de Golf de Layos de dejar de depurar las aguas residuales de Cobisa si no se llega a un nuevo acuerdo económico entre las partes.
Por todo ello, y dado que los malos olores de la depuradora siguen existiendo, reclamamos al Ayuntamiento de Cobisa información sobre cuáles han sido los pasos dados hasta ahora para la eliminación de los mismos, de qué parte de las que figuran en el informe del Concejal de Medio Ambiente de diciembre de 2011 se han ejecutado y de cuál es el estado de las negociaciones entre la empresa propietaria del Campo de Golf de Layos y los ayuntamientos que vierten sus aguas a la depuradora del campo. Acuerdos que, en ningún caso, pueden suponer nuevos costes para el ayuntamiento o los vecinos de Cobisa.
3. El pasado mes de febrero, en el Pleno municipal ordinario de manera verbal y posteriormente por escrito, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) pedimos que, en cumplimiento de la Ordenanza Especial Reguladora de la Limpieza y Vallado de Solares en vigor en nuestro municipio, se proceda al vallado, por razones urgentes de seguridad, del solar en edificación que se encuentra en la intersección de la Calle Príncipe Felipe con la Carretera de Burguillos.
En estos meses hemos comprobado cómo se ha procedido, por parte de los promotores, al vallado de algunos solares y parcelas en construcción que se encontraban sin el correspondiente vallado, pero la parcela a la que hacíamos referencia, situada a escasos metros del propio Ayuntamiento y junto a la parada de varios autobuses de transporte escolar y de ASTRA, sigue sin el vallado correspondiente, con el sótano inundado de agua, con basura y escombros, además de con ferrallas, lo que aumenta la peligrosidad del mismo. Además, hace escasamente un mes se produjo en el municipio de Chozas de Canales un grave accidente en el que se vio involucrado un menor, precisamente al acceder a una obra mal vallada, similar a la que se encuentra en la intersección de la Calle Príncipe Felipe con la Carretera de Burguillos.
Por ello, solicitamos al Ayuntamiento información sobre las medidas que se han llevado a cabo para que el propietario de la finca valle de manera correcta la parcela o bien los pasos que se han dado para dar cumplimiento a los artículos 12.1, 12,3, 8.1 y 8.2 de la Ordenanza Especial Reguladora de la Limpieza y Vallado de Solares en vigor en nuestro municipio.
4. En abril de 2012, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Cobisa, nos dirigimos por escrito al Excmo. Sr. Alcalde, pidiéndole información documental sobre los pagos que el Ayuntamiento tenía pendientes a esa fecha y que estaba previsto se acogiesen al Plan de Pago a Proveedores, así como sobre las anualidades y meses a que correspondían dichas facturas. Así mismo, pedimos las medidas que el Gobierno Municipal iba a tomar dentro del Plan de Ajuste, pues ni la página web ni la información relativa a los plenos municipales reflejaba dicha información.
Tras más de dos años sin recibir la información solicitada y sin recibir ni siquiera una respuesta al escrito, reiteramos la petición de la información solicitada.
5. La pasada primavera de 2013 se procedió al asfaltado de Avenida de Castilla-La Mancha y de la Calle Reina Sofía (travesía de la carretera de Burguillos), que realmente necesitaba dicha obra, y por la cual felicitamos al Ayuntamiento y a sus responsables. No obstante, con la ejecución de dicha obra han sido eliminados los badenes (todos los de la travesía, excepto uno, el que se encuentra a la entrada del municipio desde Toledo), que obligaban a los vehículos a reducir su velocidad antes de entrar en el tramo urbano de la vía.
Si realmente, como se había denunciado en varias ocasiones por algunos grupos políticos municipales, los badenes no cumplían con la normativa de la Dirección General de Tráfico y del Ministerio de Fomento al respecto, ¿por qué no se han eliminado TODOS los badenes, incluido el que se ha mantenido en la carretera de Toledo a la altura de la urbanización Puerta de Toledo y todos los que actualmente existen en el tramo urbano de la carretera de Argés?, ¿existen informes que avalen la eliminación de estos badenes o ha sido una decisión política y no técnica? ¿no existía la posibilidad de, una vez finalizada la obra de asfaltado, restituir los badenes cumpliendo con la normativa legal referente a los mismos, lo que aumentaría la seguridad en una travesía estrecha como es la de la Avenida de Castilla-La Mancha?
6. Los semáforos instalados en la Avenida de Castilla-La Mancha, que regulan el tráfico en la parte más estrecha de la carretera de Toledo a Burguillos, fueron instalados con cargo al Plan E del Gobierno de Zapatero, a propuesta del grupo municipal del PP, que gobernaba el municipio cuando se elaboraron los proyectos. Estos semáforos, que no funcionan durante todo el día sino sólo en algunos tramos horarios, presentan varias deficiencias desde hace algunos meses, que el Ayuntamiento o bien no ha visto, o bien no ha corregido. En concreto, el semáforo en sentido bajada tiene fundidas algunas luces, como por ejemplo la luz roja de la parte alta del semáforo, con el peligro que la misma entraña. En cuanto al semáforo en sentido subida, colocado en la esquina de la Calle Calvo Sotelo, le falta el grupo completo de luces de la parte central.
Respecto al horario de funcionamiento del citado grupo de semáforos, ¿cuáles son los horario de funcionamiento del mismo?, ¿por qué se eligieron esos horarios de funcionamiento?, ¿existe un informe técnico al respecto?, ¿qué medidas ha tomado o prevé tomar el Ayuntamiento para controlar la enorme cantidad de vehículos que no respeta dichos semáforos en las horas en que sí funcionan?
7. Durante los meses pasados, tras informar el Gobierno municipal de que era necesario un mayor ahorro en la factura energética del ayuntamiento, se procedió al apagado del alumbrado público de una parte importante de las farolas del municipio. Tras unos meses en que el alumbrado era escaso, en que algunas calles tenían la mitad de sus farolas luciendo y otras no habían tenido cortes de luz, la situación en el alumbrado público es prácticamente de normalidad. Sin embargo, algunas urbanizaciones siguen teniendo fases de alumbrado público apagadas, como por ejemplo las calles de la Urbanización Puerta de Toledo, que tiene encendido sólo la mitad de su alumbrado.
¿A qué se debe el hecho de que algunas urbanizaciones y calles del municipio tengan todas sus luces públicas encendidas y otras no?, ¿en base a qué criterios se producen estas restricciones?, ¿qué ahorro real se está produciendo actualmente en el alumbrado público de Cobisa?
Dado que en el último boletín informativo del Ayuntamiento de Cobisa, de mayo de 2013, se invitaba a los vecinos a visitar el Ayuntamiento, preguntar y aclarar dudas, esperamos que las preguntas incluidas en este documento sean contestadas por el Equipo de Gobierno municipal.»
http://