Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Por las carreteras riojanas (III). (Septiembre 2013).. (02/09/2013)

Siguiendo la serie de artículos sobre las tierras riojanas, para el conocimiento y disfrute turístico- gastronómico. La comarca de Cameros abarca toda la zona montañosa de la provincia riojana. Se divide en dos a partir del río Iregua: Cameros Nuevos que es la parte más alta, más fría y más verde (con la cuenca del Najerilla); junto con Cameros Viejos que es la más baja y seca (con Enciso en el río Cidacos).

Al valle del Iregüa se puede llegar a la parte alta a través del puerto de Piqueras, pasando por Tierra de Pinares ó bien a la parte baja desde Logroño atravesando la carretera de la caravana (por la velocidad a la q vas) de la N-120.

La parte alta va desde las impresionantes vistas en Piqueras a 1650 m., con su fuente. Un poco más abajo la Venta, uniendo en un mismo edificio: comida, ermita y museo de la trashumancia. También se puede acceder por el puerto de Montenegro y Sta. Inés, pero la carretera no está muy bien de piso y con muchas curvitas. Hay una pequeña estación de esquí nueva. Y se puede coger desvío en tierra soriana a la impresionante Laguna Negra. Así como al Pico 3 Provincias.

Abarca también bajando, el embalse de Pajares. Lumbreras, con el parque de aventura con tirolinas y puentes junto al Albergue También Villoslada de Cameros, con el maravilloso paraje a poca distancia de El Achichuelo. Subiendo hasta Puente Ra ó un poco más a pata oyendo y viendo pequeñas cascadas ó hacia la ermita de Lomos de Orios. En las afueras del pueblo está el Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Cebollera. Siguendo la bajada, alrededor del pantano con club náutico y zona de baño, están Ortigosa ( precioso enclave, con cuevas ), Brieva, El Rasillo y Nieva.

En la zona baja destaca el bonito pueblo, más grande, que es Torrecilla en Cameros. Así mismo está Viguera, con sus maravillosas vistas. Y llegamos a Islallana con sus chimeneas de hadas, que pertenece a Nalda. Luego el valle de río Iregüa se abre, creando una fértil vega de afamadas frutas y verduras. Desemboca en Varea, que es un barrio de Logroño, qur también podéis visitar por su casco antiguo con sus iglesias, algunos edificios muy en la vanguardia, el largo paseo Ebro-Iregüa y la calle Laurel.

 

http://

Compartir publicación