El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ante los reiterados incumplimientos de los compromisos del Ministerio de Fomento, en lo que respecta a los plazos de construcción e inversiones de la Autovía A-12 que debe comunicar Burgos y Logroño a través del Camino de Santiago, como desdoblamiento de la actual N-120, ha decidido convocar movilizaciones ciudadanas y reivindicativas para desbloquear un proyecto, que a fecha de hoy se encuentra en vía muerta.
Así, los castellanistas realizarán el próximo sábado 26 de Enero en la localidad de Belorado una Manifestación para reivindicar la reanudación de la realización de los proyectos constructivos de la A-12 en suelo burgalés y el comienzo de las obras durante el presente año 2013. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se considera que la paciencia ciudadana con los incumplimientos del Ministerio de Fomento ha superado con creces lo razonable, y consideran que es necesario que los vecinos se movilicen para dejar constancia de la demanda social de esta infraestructura.
Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critican además el comportamiento del alcalde popular de Belorado, Luis Jorge del Barco, y cabeza visible del Foro N-120, por abandonar por sumisión partidista una reivindicación básica para la comarca y para toda la provincia de Burgos, que defendió cuando gobernaba el PSOE en Madrid, pero que ahora trata de apagar. Así los castellanistas recuerdan que en la última reunión del Foro de la N-120, realizada en Mayo de 2012, se acordó realizar movilizaciones ciudadanas si no se entregaban los proyectos de obra encargados antes del verano del 2012. Ante estos incumplimientos, el PCAS reclamó a finales de septiembre de 2012 una convocatoria de urgencia del Foro que no se realizó, por lo cual los castellanistas efectuaron una Jornada Reivindicativa en Belorado el 6 de Octubre de 2012, en que la mayor parte de los vecinos de las localidades afectadas reclamaron acciones más contundentes.
Una vez aprobados definitivamente los Presupuestos Generales del Estado, que sólo asignan 2,7 millones para la redacción de proyectos durante 2013, y que no incluye el comienzo de las obras para este año, lo que pospone el inicio real de las obras durante años. La formación castellanista ha convocado una manifestación el próximo sábado 26 de Enero, de 13 a 14 h., en Belorado.
La acción del PCAS, tiene como objetivo fundamental, «explicar a la ciudadanía los reiterados incumplimientos de los sucesivos Gobiernos sobre esta autovía». La convocatoria también se va a hacer extensiva a los alcaldes de los municipios afectados con la finalidad de consensuar urgentemente un calendario periódico de movilizaciones para conseguir que la autovía Burgos-Logroño, en el tramo que discurre por la provincia burgalesa, sea ejecutado de forma inmediata.
Desde el PCAS se recuerda que los 2,7 millones de euros previstos por el Gobierno Central en actuaciones de la A-12 en Burgos para 2013, son claramente insuficientes, a lo que habría que sumar los 12 millones que no se han ejecutado en 2012. Los castellanistas urgirán por tanto a que a partir de este mes de Enero se convoquen movilizaciones (manifestaciones, concentraciones y cortes en la N-120) para exigir que se entreguen los proyectos de los tramos que fueron adjudicados hace más de dos años, que se adjudique la redacción de los proyectos de los tramos pendientes, y que se ejecuten las obras consignadas en los Presupuestos de 2012.
El PCAS-Burgos considera fundamental establecer medidas de presión sobre el Ministerio de Fomento, para que ejecute con celeridad, la construcción de la Autovía a Logroño. «La disculpa de la crisis no nos sirve, la obra está proyectada hace años, y mientras otras autovías ya están finalizadas ésta ni se ha comenzado en nuestra provincia». Los castellanistas recuerdan además la gran siniestralidad de esta vía con travesías muy peligrosas como las de Villafranca Montes de Oca, Tosantos, Ibeas de Juarros, Castañares, Belorado, Villamayor del Río o Redecilla del Camino, que ha dejado más de 200 muertos y heridos graves en los últimos 25 años, además de innumerables accidentes de vehículos pesados, por la peligrosidad del Puerto de La Pedraja, tramo incluido en los últimos estudios del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) sobre puntos negros de la Red de Carreteras del Estado.
http://