Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critica la remodelación de líneas de autobuses y propone su paralización hasta que sea consensuada con el tejido asociativo. (Junio 2013).. (04/06/2013)

La anunciada remodelación del mapa de autobuses urbanos de la ciudad, que se va a reducir en de 32 a 15 las líneas y ejecuta la eliminación de 60 paradas, a juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) «significa un nuevo error del PP en el Ayuntamiento, un proceso que ha durado más de tres años debiera haber contado con la colaboración de la ciudadanía, y no sólo con el criterio -normalmente equivocado- del Concejal con dedicación exclusiva Rebollo. La reforma debe paralizarse hasta que se consensue con la ciudadanía e implementarse de forma gradual».

La flota de autobuses con la que cuenta el Ayuntamiento de Burgos se ha quedado pequeña ante el crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos lustros, sin embargo políticas tan desastrosas como el mantener una flota alquilada («renting») dificulta la adquisición de nuevos autobuses y limita al máximo el presupuesto del Servicio. Los datos «cantan», los autobuses urbanos perdieron casi 600.000 usuarios en 2012 respecto a 2011. Sin duda no se puede achacar a la crisis el descenso de viajeros, 2011, ya en plena crisis, fue el año de mayor número de usuarios de la historia de los autobuses urbanos de Burgos, sino a la carencia de eficacia, rutas obsoletas, malos horarios, peores frecuencias de las actuales líneas además del desmesurado aumento del billete,
Sin embargo la reforma propuesta, después de mandato y medio del PP en el municipio, sólo va a ahondar en la pérdida de rentabilidad y en un peor servicio a la ciudadanía del transporte urbano en Burgos.
Los castellanistas también son críticos con la celeridad con la que se van a suprimir paradas y crear otras, con un coste de casi 200.000€, «sin haber probado si esta nueva ordenación de líneas es eficiente o deberá ser modificada en las próximas semanas o meses.»
El nuevo mapa de autobuses margina a zonas densamente pobladas como «Río Vena» un barrio con una densidad de población notable, con un gran centro cívico y un centro de salud. Las instalaciones de «El Plantío» también se quedan aisladas, debiendo llegar los usuarios a las piscinas desde la Calle Vitoria. También sorprendente el recorrido a Villafría, en lugar de circular por la calle Vitoria, irá por Avenida Constitución, Avenida Eladio Perlado, García Lorca y Juan Ramón Jiménez para salir a la Calle Vitoria, para los castellanistas» un desvío absurdo que supondrá un incremento en la duración del viaje. Tampoco Villatoro tendrá una conexión más ágil al Centro que ahora al desviarse hasta el Hospital Universitario. Incluso líneas eficientes y con amplio uso, como la 2 (Barriada Illera – Carretera de Arcos), 6 (Plaza de España – Polígono G-9), 13 (Gamonal- Hospitales) o 45 (Carretera de Arcos – Eladio Perlado), o son eliminadas u obligarán a realizar trasbordo con otra línea.
Por si todo esto fuera poco el Ayuntamiento todavía no ha dado una solución a la grave carencia que supone la falta de acceso del autobús municipal al Nuevo Hospital.

Los castellanistas burgaleses, además de frenar la reestructuración hasta que se consensue con el tejido asociativo de la ciudad, proponen la creación de un servicio de transporte eficiente del Área Metropolitana de Burgos, integrada por la capital burgalesa y los municipios de su Alfoz, orientada a coordinar las políticas de movilidad de estos municipios.

 

http://

Compartir publicación