El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Valladolid) pide explicaciones mediante este comunicado, al Ayuntamiento de Laguna de Duero ante el suministro de «agua no potable» a la población de Laguna de Duero, después de haber sido éste hecho reconocido por el municipio de la localidad en un comunicado.
La formación castellanista apunta a que pueden ser varias localidades más de la provincia las afectadas, incluida la propia capital, cuyas redes de distribución podrían estar no cumpliendo los requisitos establecidos en el vigente Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero que describe los Criterios Sanitarios de Calidad de las Aguas de Consumo Humano, sin que se haya procedido en todos los casos a comunicar dicha circunstancia a la ciudadanía.
Los castellanistas instan a Aguas de Valladolid, empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Valladolid, a hacer públicos los parámetros de calidad de los últimos días ante las dudas de potabilidad de la misma que puedan surgir, dado que la estación de San Isidro se abastece del canal del Duero, al igual que la Estación Potabilizadora lagunera que está abasteciendo agua fuera de los rangos de legalidad.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Valladolid) no se quiere crear un alarmismo infundado, en principio, el que el Agua de Consumo no cumpla puntualmente todos los requisitos legales de potabilidad, no presupone efectos perjudiciales a la salud de la población. Igualmente, este hecho accidental no prejuzga la reconocida capacidad técnica de los profesionales encargados de la gestión del agua para consumo.
Sin embargo desde la formación política se considera que hay un serio problema de abastecimiento de agua de calidad en la provincia, que debe ser abordado por las instituciones:
«Para solucionar el problema del arsénico, se han realizado acometidas y plantas potabilizadoras en ríos de tierra de Pinares como el Adaja, que en situaciones como la que estamos viviendo de crecidas, presumiblemente presentan un índice de turbidez que supera la capacidad potabilizadora de la planta.
En el caso de Valladolid capital, y área metropolitana, se realizan tomas del Canal de Castilla, canal del Duero y el propio río Duero, en demasiadas ocasiones los valores de turbidez y de dureza del agua que sale por los grifos rallan la ilegalidad.
Es necesario comenzar a plantear la necesidad de buscar fuentes alternativas de agua de mejor calidad para el consumo humano en la provincia, y abordar la necesidad de pequeños embalses para el suministro situados fuera de los cauces que permitan subsanar los problemas derivados del incremento de materia orgánica a raíz de las crecidas.»
http://