La organización castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS) exige a la Junta de Castilla y León un mayor compromiso en la defensa y puesta en valor de los bosques autóctonos de esta Comunidad Castellana, sometidos a numerosas amenazas y que recientemente, como ha denunciado Ecologistas en Acción, han sufrido una agresión ambiental de gran magnitud, con una tala indiscriminada de robles centenarios en el emblemático monte salmantino de «La Genestosa», que está considerado como uno de los mejores bosques europeos de la especie ‘Quercus pyrenaica’, una de las tres especies de roble de mayor porte que ocupan la Península Ibérica.
La Genestosa está considerada como «uno de los mejores bosques europeos de la especie ‘Quercus pyrenaica’, una de las tres especies de roble de mayor porte que ocupan la Península Ibérica y que recibe el nombre de rebollo, especie que confiere el nombre de ‘El Rebollar’ a la comarca y estribaciones más occidentales de la vertiente Norte de Sierra de Gata donde se enclava», según han establecido Ecologistas de Salamanca. Así mismo, La Genestosa está catalogado según el Atlas Forestal de Castilla y León como «Monte Emblemático» y se integra bajo la tutela de protección del Plan de Recuperación de Cigüeña Negra en Castilla y León y a su vez en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Área de Importancia Ornitológica (IBA) ‘El Rebollar’.
En la actualidad en este monte se ejecuta un aprovechamiento de leñas, cuyas directrices fijadas por la Junta de Castilla y León y los funcionarios del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca están «industrializando una masa forestal prácticamente virgen, con la deforestación de calles de tres metros de anchura y dispuestas en paralelo cada 8 a 10 metros, algo inaudito en un bosque de estas características». Además, la licencia de explotación, salvo prorroga, lleva «caduca» desde el día 7 de junio de 2012. En el mismo contexto, recientemente la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca ha autorizado la tala de 150 robles centenarios. Esta tala «esquilma un legado biológico único», preservado por los vecinos del Rebollar, una «indignación» que «se despierta cuando por un puñado de euros, concretamente 1.445 euros», la Junta de Castilla y León a través de la Sección Territorial de Ordenación y Mejora de Montes, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca «enajena y aniquila» un patrimonio biológico «único e irremplazable».
Es preciso recordar que estas actuaciones, no sólo afectan a la masa forestal de La Genestosa, sino que amenazan a numerosas especies protegidas, que habitan en la zona, como el Milano Real, especie Catalogada en Peligro de Extinción, el Ciervo Volante, el escarabajo de mayor tamaño de Europa, especie Catalogada como Vulnerable cuyas larvas sólo pueden alimentarse de madera muerta o senescente de robles, la Cigüeña Negra, el Halcón Abejero, el Azor, el Gavilán, o el Ratonero, y rapaces nocturnas como el Cárabo, Búho Chico, Mochuelo, Autillo, etc., que nidifican en este bosque y que se verán afectadas. Otras especies igualmente interesantes del entorno son Corzos, Tejones, Nutrias, Garduñas, Ginestas, Zorros, Conejos, Liebres, Lirones, Lagarto Ocelado, Galápago Europeo y Leproso, Lagartija de Carbonell, etc.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se exige a la Junta de Castilla y León un mayor compromiso en defensa de la masa forestal autóctona de esta Comunidad Autónoma Castellana, entre otras razones por defensa de la biodiversidad faunística y vegetal, por su singular papel como hábitat y refugio ecológico, por su importancia en la fijación de carbono y en la lucha contra el Cambio Climático y por su carácter etnológico vinculado a los usos ancestrales y sostenibles de que han sido objeto de manera tradicional por la población rural castellana.
Los castellanistas del PCAS no renuncian a la acción judicial por delito ecológico si este tipo de prácticas contrarias al Medio Ambiente continúan.
http://