Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Puerto de Bilbao formaliza el contrato para construir su terminal en la localidad castellanista de Pancorbo (Burgos). Enero 2013. (09/01/2013)

La Autoridad portuaria de Bilbao ha realizado la formalización del contrato con la empresa adjudicataria de los trabajos de ejecución de la conexión ferroviaria y vías de servicio de la terminal logística ferroviaria (Telof) del Puerto de Bilbao en Pancorbo (Burgos).

La entidad portuaria hizo público este importante paso en el que es uno de sus más ambiciosos proyectos para este año, y es que tras la formalización del contrato la empresa constructora debe iniciar las obras y empezar a gestionar el plazo de 18 meses en los que ha sido adjudicado el contrato.
La unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Comsa-Cycasa Canteras y Construcciones se hizo el pasado mes de octubre con el contrato en un proceso en el que se presentaron 18 propuestas. Incluso la intención de la propia Autoridad Portuaria y la empresa era haber iniciado antes de acabar el año los trabajos, pero una reclamación hecha por otra de las empresas que se presentaron al concurso ha retrasado la firma de la formalización del contrato.
La primera parte de los trabajos para hacer realidad la Telof en el renombrado como polígono industrial y logístico Bilbao Port va a suponer un gasto de 16.699.482 euros (IVA incluido). Se trata de unos complejos trabajos, ya que afectan de forma directa al trazado férreo de la línea Madrid-Irún, con la que se creará un enlace ferroviario.

Así, se harán vías en paralelo a las actuales y los llamados ramales que permitirán la entrada y la salida de los trenes. El proyecto contempla igualmente la ejecución de las obras de las playas de carga y descarga y las vías de expedición/recepción.

La intervención será la primera parte, ya sobre el terreno, del proyecto, que deberá completarse con los trabajos de reurbanización de la superficie industrial y logística, ya que las necesidades de la Telof obligan a rehacer buena parte de las parcelas y algunos de los viales para ajustarlos a los requerimientos técnicos de la actividad logística y ferroviaria.

(Fuente: modificado G.A.T/ Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación