En 1521 un ejército francés, junto con algunos soldados navarros, invadió el norte de España aprovechando el desconcierto creado por la rebelión de las Comunidades. Así Pamplona cayó fácilmente en su poder. Logroño se convirtió en un punto infranqueable que las fuerzas francesas no pudieron superar. Durante varios días, los logroñeses resistieron tenazmente el asedio recurriendo a los peces capturados furtivamente en el río Ebro, al vino almacenado en la ciudad y al más humilde de todos los alimentos: el pan, proveniente de los graneros logroñeses.
Dos temibles enemigos, Carlos I de España y Francisco I de Francia, pretenden la Corona Imperial que ha heredado el primero. El rey francés, con la excusa de reponer en su trono a los monarcas navarros, envía tropas. Doce mil soldados toman Pamplona y prosiguen su avance, la invasión de Castilla ha comenzado. Es una resistencia tenaz para defender y mantener libre la ciudad al servicio del reino de Castilla
Es de sobra conocido que la certeza de la llegada de las tropas castellanas dirigidas por el Duque de Nájera provocó que se levantara el sitio, que ya duraba 16 días. Al año siguiente, los Regidores del Concejo decidieron conmemorar el día de forma solemne e hicieron el Voto. El documento original no se ha conservado, y únicamente disponemos de una copia autorizada del mismo datada en 1538 que se conserva en el archivo diocesano.
El 11 de Junio, día de San Bernabé, se rompió finalmente el asedio. Logroño hizo al Santo su Patrón, siendo la fiesta local, conmemorando el Voto que la ciudad hizo al santo titular del día. Se porta la bandera de la ciudad, se celebra Misa Mayor para dar gracias y rezar por los difuntos defensores de la ciudad. Si la unión hizo la fuerza en 1521, ahora la unión hace la fiesta .Con el paso de los años, arraigó la costumbre de repartir, en el día grande de las fiestas de San Bernabé, peces, pan y vino a los logroñeses, en recuerdo de aquella gesta. De aquí surge la Cofradía del Pez que, cada año distribuye -frente al Revellín- la única de las antiguas puertas de la muralla, los peces que propiciaron la victoria logroñesa de 1521.
(Fuente: modificado Programa de Fiestas de San Bernabé facebook.com/fiestasdesanbernabe y twitter @FiestSanBernabe y Archivo Municipal).
http://