Aragón se opone a la construcción de esta mina a cielo abierto en Castilla y León por las afecciones medioambientales.
El proyecto minero de Borobia (Soria) tiene divididos desde hace años a varios pueblos de Castilla y León y Aragón. Los que la defienden apuestan por los beneficios económicos que va a generar; sus detractores hablan de daños irreparables al medio ambiente. La Sierra del Tablado, ubicada entre Soria y Zaragoza, es el lugar elegido por una empresa navarra para construir una explotación minera de magnesitas.
La mina se localizará en el municipio soriano de Borobia, se realizará a cielo abierto y será una de las mayores explotaciones de estas características a nivel nacional. Sin embargo, su construcción no está exenta de polémica. En Aragón, son muchos los expertos que aseguran que la explotación causará daños irreparables al entorno más próximo y afectará a varios acuíferos de las comarcas aragonesas de Calatayud y el Aranda.
El Gobierno de Aragón también se opone a su construcción y no descarta acudir a los Tribunales para paralizar la puesta en marcha de esta explotación minera. Según aseguró en su día el consejero aragonés de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, el Ejecutivo autonómico se opondrá «por tierra, mar y aire» a la mina.
Ahora la polémica ha llegado hasta el Congreso de los Diputados de la mano de Chunta Aragonesista, que ha presentado una proposición no de ley para paralizar de forma «definitiva e inmediata el proyecto».
El proyecto de instalación de una mina de magnesitas en Borobia no es nuevo. Tampoco lo es la polémica. En 2005, la oposición a la mina era unánime, tanto desde Aragón como desde Castilla León. Las inversiones económicas y el empleo que la mina va a generar han sido razones de peso para que desde la Junta de Castilla y León el proyecto se vea ahora con buenos ojos.
(Fuente: modificado Y. AZNAR / ABC)
http://