El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se opone frontalmente a una posible venta de montes públicos por parte de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, tal y como se viene informando en los últimos días en diversos medios de comunicación.
Desde el PCAS coincidimos plenamente con lo expresado por el Colegio de Ingenieros de Montes, dado que los montes públicos «son parte sustancial de nuestra Naturaleza, representan uno de los pilares clave para su conservación en España, son activos naturales estratégicos para la política forestal del país y garantizan y materializan el derecho de todos los españoles a disfrutar del medio ambiente que recoge el artículo 45 de nuestra Constitución».
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) coincide plenamente con esta declaración del Colegio de Ingenieros de Montes, y quiere añadir que esta «desamortización» supone repetir la política que se realizó en el siglo XIX, y que se ha demostrado como totalmente nefasta para nuestro medio natural, y para la relación de la sociedad con el mismo, convirtiendo la mayor parte de nuestros montes en terreno vedado, y por tanto desconocido, para el común de la sociedad reservándolo para fincas privadas y valladas de uso exclusivo de personajes poderosos favorecidos por los gobiernos.
La sociedad castellana del siglo XXI requiere de montes públicos para sus actividades de ocio como el cicloturismo, el senderismo, y otras actividades de aire libre, aficiones como las actividades micológicas o la observación de fauna y flora, así como para diversos usos tradicionales de las localidades castellanas vecinas, como la instalación de colmenas, pastos para el ganado, o abastecimiento de leña para el invierno.
Proponiendo medidas privatizadoras como estas, el Gobierno de Castilla-La Mancha refleja además de una insensibilidad social total, una completa ignorancia del medio rural castellano y sus modos de vida tradicionales (cosa que no es de extrañar en un Gobierno de AVE y de cero relación con el medio rural castellano). Por otra parte, esta auténtica aberración y retroceso social imposibilitaría el desarrollo futuro de actividades económicas basadas en los montes públicos, que en otros países se está demostrando ya como un importante factor dinámico de las economías locales.
Por todo ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) muestra su más absoluta disconformidad y rechazo a la posible venta de terrenos públicos, que no son simples «fincas rústicas» como este Gobierno «de AVE y mansión» ha llegado a calificar, sino un patrimonio natural e histórico de este pueblo, legado de todos los castellanos que se remonta a muchos siglos de antigüedad y por tanto de uso y conservación, además de un medio de vida que afianza la población rural.
http://