Castilla constituye desde hace 1200 años una Nación diferenciada, que durante la mayor parte de su historia ha estado dotada de instituciones propias. Durante este período de tiempo Castilla ha seguido un proceso dinámico de evolución histórica con variaciones territoriales, poblacionales y culturales, que han dado lugar a lo que hoy día es la Nación Castellana.
Originada en la Alta Edad Media, en una tradición democrática e igualitaria, Castilla evolucionó (ya conformada en los históricos reinos de León, Castilla y Toledo) hasta convertirse en una de las naciones más modernas y prósperas de la Europa del S. XV.
Fue la Castilla de los Comuneros, la primera en intuir las veleidades totalitarias del absolutismo y en enfrentársele con la razón de las ideas y la fuerza de las armas, hasta las derrotas de Villalar (1521) y Toledo (1522). Con el aplastamiento del Movimiento Comunero se inicia la gran decadencia de Castilla, marginados los sectores populares, perdida su autonomía política y frenado su desarrollo autonómico.
Bajo los gobiernos de Austrias y Borbones, y en pro de sus sueños imperiales, Castilla fue esquilmada en sus recursos, al mismo tiempo que su identidad se iba desdibujando hasta reducirse a rasgos caricaturescos.
Hoy, Castilla atraviesa una de sus crisis más agudas; cuarteada en cinco comunidades autónomas, expoliados sus recursos naturales y desmanteladas todas sus estructuras productivas. Hoy, cuando la identidad castellana se halla en cuestión, cuando muchas de sus zonas rurales están sometidas a un proceso de exterminio demográfico y cuando en capitales lejanas se planifica la ruina para Castilla, los sectores más conscientes de la nación castellana se organizan con la confianza de construir un futuro colectivo para todo el pueblo castellano.
TC-PNC no acepta el papel económico, social y cultural que Castilla desempeña actualmente. El potencial humano, natural y de materias primas de Castilla permiten al pueblo castellano construir una sociedad más próspera y desarrollada, adecuada a la satisfación de las necesidades de nuestro pueblo.
Castilla, una nación histórica, de raíces profundamente europeas, desea afrontar su futuro en igualdad de condiciones con el resto de los pueblos del mundo, buscando ámbitos de cooperación solidarios, reconociendo nuestros valores culturales, democráticos y cívicos como pueblo diferenciado. 1.- Historia.
1.1.- Antes del año 800.
1.2.- El nacimiento de Castilla.
1.3.- La revolución de las Comunidades de Castilla.
1.4.- De la decadencia del XVI al Pacto federal castellano de 1869.
1.5.- Del regionalismo a la Constitución de 1978.
1.6.- Los retos del S. XXI.
2.- El medio físico.
2.1.- El marco geográfico.
2.2.- La diversidad de los ecosistemas y los espacios naturales.
2.3.- El agua y la energía.
3.- Economía.
3.1.- Agricultura y ganadería.
3.2.- Minería, industria y recursos forestales.
3.3.- Infraestructuras de comunicación.
4.- Sociedad.
4.1.- Distribución de la población, emigración y envejecimiento.
4.2.- Empleo – paro.
4.3.- Exclusión social.
4.4.- Medio rural.
5.- Identidad castellana.
5.1.- La lengua castellana.
5.2.- Arquitectura popular.
5.3.- Castillos y arquitectura militar fortificada.
5.4.- Ermitas, iglesias, catedrales y monasterios.
5.5.- Las vías pecuarias y la Mesta.
5.6.- El folklore.
6.- El futuro de Castilla en Europa, a modo de conclusión.