Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

1.6.- Los retos del S. XXI. TC-PNC. (24/10/2001)

El pueblo castellano afronta el comienzo del siglo XXI con extraordinaria ilusión, y con el deseo de superar y afrontar con éxito numerosos retos de orden económico, político, social y cultural.

Económicamente, las comunidades castellanas deben apostar por un desarrollo sostenible, que fije la población frenando la emigración de los jóvenes, y generando actividad en los ámbitos del Medio Ambiente, las nuevas tecnologías y la transformación de los recursos de Castilla. Para ello es necesario que el desarrollo de las infraestructuras y las comunicaciones avancen en el territorio castellano, uniendo nuestra economía a la de los principales centros neurálgicos de Europa y evitando que las comarcas más atrasadas o aisladas queden desvinculadas de estos procesos.

Desde un punto de vista social, Castilla necesita profundizar en aquellas actuaciones que frenen la exclusión social, que permitan la integración de las nuevas aportaciones inmigratorias, y que extiendan a todas las capas de la sociedad la prestación, pública y de calidad, de unos servicios sociales, educativos, sanitarios, etc… que cohesionen todos los sectores sociales del pueblo castellano.

En el ámbito de la cultura, Castilla debe apostar por una defensa rabiosa de su patrimonio etnográfico y de cultura tradicional, hoy claramente amenazado a pesar de constituir un elemento clave para entender la cultura europea de los últimos mil años. Es imprescindible potenciar los programas transversales, de cooperación educativa y cultural, entre las diferentes comunidades autónomas castellanas prestando los apoyos necesarios a la creación de medios de comunicación y empresas de producción y difusión periodísticas en el ámbito castellano.

Políticamente Castilla debe avanzar en el proceso de su reconocimiento como realidad nacional en el marco europeo, progresando en su autogobierno en el ámbito del Estado de las Autonomías, y articulando las políticas necesarios para que la identidad castellana posea la proyección que merece en Europa y el conjunto del Mundo.

Las claves:

? Alternativas constructivas por un Medio Rural vivo, frenando la despoblación y el envejecimiento, y aprovechando sus recursos propios.

? Valorizar el patrimonio histórico, artístico, cultural y medioambiental como ejes vertebradores de identidad y de nuevos yacimientos de empleo.

? Modelos de ordenación del territorio avanzados, construidos sobre la comarcalización.

? Maximizar la utilización de los recursos y materias primas de Castilla, orientándolos a un desarrollo económico endógeno y autocentrado.

? Potenciar la cooperación cultural y económica entre los territorios castellanos, como el Camino de la Lengua y el Consejo de las Comunidades Castellanas.

? Crear medios de comunicación de ámbito castellano.

? Mejorar las políticas sociales, educativas y culturales, como garantes de una sociedad cohesionada, tolerante y cívica.

? Extensión de los hábitos democráticos, convirtiendo a la sociedad castellana en un ejemplo de participación.

? Profundizar en el reconocimiento de Castilla como realidad nacional en el marco europeo.

Compartir publicación