TIERRA COMUNERA (TC-PNC) convoca, en Burgos, para los días 4 y 5 de Octubre, un ámbito de reflexión y debate sobre el futuro del Castellanismo, con el objetivo de que todos aquellos que deseen participar y realizar aportaciones sobre el futuro de esta tierra, encuentren un espacio colectivo para su materialización (septiembre2003).
El pasado mes de Mayo, como una de las conclusiones de la valoración de los resultados electorales de los Comicios Autonómicos y Municipales del 25 de Mayo, el Concejo Nacional de TC-PNC, acordó realizar en otoño el 1º FORO DE DEBATE Y REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO DEL CASTELLANISMO. Este evento tendrá lugar en BURGOS, los días 4 y 5 de Octubre de 2003, (en los salones de Caja Burgos de Avenida de Cantabria nº 3-5, el sábado, y en la Sala Polisón del Teatro Principal, Pº del Espolón s/n, el domingo), con el objeto de analizar, desde una perspectiva autocrítica y enriquecido con aportaciones de opiniones externas a nuestra organización, aquellos aspectos que son importantes para potenciar la penetración de los valores del nacionalismo castellano en nuestra sociedad, así como aquellas actuaciones que nuestra organización debe adoptar para incrementar la eficacia y el éxito de nuestra acción política.
Solo con la activa participación de quienes estamos interesados en sacar a esta tierra y a sus gentes de su apatía actual a través del Castellanismo, conseguiremos que este evento sea una contribución positiva a los objetivos de TIERRA COMUNERA (TC-PNC). El Programa aún no está completamente cerrado pero se adaptará a la siguiente estructura:
Sábado 4 Octubre
9:45h Recepción de asistentes y entrega de la documentación.
10:00h Constitución de la Mesa y Acto de Apertura.
Mesa: Belén Güemes y José Vicente Cuevas.
Apertura: secretario general, Luis Marcos.
10:30h 1ª Mesa Redonda: El Castellanismo político y su futuro visto desde el mundo de la sociedad. Participan:
Roberto Lozano, presidente de la Fundación Oxígeno.
Miguel Sebastián, de Ecologistas en Acción.
Fernando Sáiz, castellanista; abogado.
Alejandro Céspedes, sacerdote; folklorista.
Fernando Ortiz, técnico cultural, de Nuevo Mester de Juglaría.
Tino Barriuso, intelectual, profesor y escritor.
Jerónimo Aguado, de Plataforma Rural.
12:30h 2ª Mesa Redonda: El Castellanismo político y su futuro visto desde el mundo de la acción socio-política. Participan:
Luis Espinoza, del Foro de Izquierdas-Los Verdes.
Luis Ocampo, de Izquierda Castellana.
Emilio Nieto, de Unidad Castellana.
Vicente Sanz, de Unidad Regionalista de Castilla y León.
Jesús Rodríguez, de Tierra Comunera.
14:30h Comida.
17:00h 3ª Mesa Redonda: El Castellanismo político y su futuro visto desde el mundo de la cultura. Participan:
Julio Valdeón, de la Universidad de Valladolid.
Juan José García, de la Universidad de Burgos.
Javier Moreno, de la Universidad de Valladolid.
Pedro García Bilbao, de la Universidad Juan Carlos I.
19:30h 4ª Mesa Redonda: El Castellanismo político y su futuro visto desde el mundo de los medios de comunicación. Participan:
Juan Francisco Corcuera, de El Mundo de Castilla y León.
Juan Hurtado, de COPE-Palencia.
Pedro Vicente, del Centro de RTVE de Castilla y León.
Fernando Trespaderne, de PROMECAL.
Francisco Encinar, de Radio Intereconomía de Castilla y León.
22:00h Cena.
Domingo 5 Octubre
10:00h 5ª Mesa Redonda: Prioridades ideológicas y opciones estratégicas para un nuevo Castellanismo. Participan:
José Ignacio Delgado, coordinador comarcal de TC-PNC/Ribera del Duero.
Carlos Rad, secretario provincial de TC-PNC/Burgos.
David Díez, coordinador comarcal de TC-PNC/Miranda de Ebro.
Lorenzo Amaro, presidente nacional.
Pedro de Hoyos, colaborador periodístico
Javier de la Casa, de TC-PNC/Madrid.
Javier Muñoz, secretario provincial de TC-PNC/Guadalajara.
Juan Carlos Villar, de TC-PNC/Segovia.
12:30h 6ª Mesa Redonda: Propuestas, crítica y debate sobre la extensión del Castellanismo en los diferentes ámbitos territoriales de Castilla, y acerca de las nuevas estrategias culturales, organizativas y de comunicación del Castellanismo. Participan:
Javier Benedit, de TC-PNC/Madrid.
Luis Marcos, secretario general.
Javier Antolín, secretario provincial de TC-PNC/Valladolid.
Fernando Sánchez, publicista.
Alejandro Olivar, secretario provincial de TC-PNC/Ávila.
Agustín Megido, secretario provincial de TC-PNC/Palencia.
Fernando Nebreda, de TC-PNC/Burgos.
Heliodoro Briongos, presidente provincial de TC-PNC/Burgos.
14:00h Clausura del Foro y Canto de Esperanza.
14:30h Comida.
Para participar en el Foro, es preciso inscribirse con anterioridad al 30 de Septiembre (por teléfono, por correo electrónico o por correo postal, a TC-PNC, c/ Valdemoro 1, bajo, 09001-Burgos, 947-46.21.30, tc-pnc@tierracomunera.org); el coste de inscripción es de 5 por persona (para hacer frente a los gastos de documentación y organización), y se hará efectivo en el mismo Foro. La organización buscará alojamientos y la manutención a los asistentes de fuera de Burgos (coste aproximado previsto de 9 /comida y de 30 /noche), que lo deseen.
A través de la página web de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en Burgos (www.burgoscomunero.org) desde el 17 de septiembre, se abrirá un espacio para la discusión y participación sobre los contenidos del Foro, al objeto de que se vayan avanzando algunas reflexiones, y de que las personas que no puedan asistir físicamente al mismo, tengan un cauce para realizar sus aportaciones.