«cuando en lo sucesivo hablemos de Castilla nos referiremos siempre, entiéndase bien, al territorio de la Castilla actual, desde su límite con Galicia hasta los límites de la misma con Aragón; desde la frontera de Portugal en las tierras de Sáyago hasta la Ribera del Ebro junto a Logroño y desde el Cantábrico en Santillana hasta Sierra Morena en Andalucía. Ese territorio es nuestra Castilla»
El valor de Castilla.
Gregorio Fernández Díez. 1926
Castilla es, básicamente, una región europea de interior que engloba las actuales Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla-León, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha. Constituye el centro de la Península Ibérica y limita con ocho Comunidades Autónomas del Estado español a la vez que con Portugal.
Tiene una superficie de 191.742 kilómetros cuadrados, (el 39,8% del territorio estatal) lo que la configura como la región más extensa de la Unión Europea. Comparada con otros estados europeos es mayor que Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Irlanda, Austria, Portugal y Grecia.
Su perfil topográfico presenta una gran llanura central, la meseta, de elevada altitud, entre 600 y 900 metros, rodeada por una serie de cadenas montañosas con alturas superiores a los 2.000 metros, cordilleras Cantábrica, Ibérica y Bética. La meseta queda subdividida en dos submesetas, norte y sur, por el Sistema Central, separando a su vez las cuencas del Duero y del Tajo.
La elevada altitud, el efecto pantalla que ejercen las cordilleras que la circundan, así como su posición interior, hace que el clima sea de tipo continental y con grandes contrastes. Se caracteriza por temperaturas invernales extremadamente rigurosas y temperaturas estivales sofocantes. Debido a la división producida por el Sistema Central y a la diferencia de altitud y latitud, la temperatura media anual es bastante superior en la submeseta sur.
El régimen pluviométrico es limitado y presenta desigualdades espaciales y estacionales que varían entre los 300 y 650 mm. de procedencia atlántica en su mayoría. Se recogen preferentemente en primavera y, en menor grado, en otoño, presentando mínimos acusados el invierno y el verano. Los días de lluvia oscilan entre 65 y 100.
Las condiciones geográficas, climáticas y pluviométricas facilitan la aparición en estos 700 kilómetros de ancho por 400 de ancho de gran variedad de ecosistemas que, vinculados a las muy diversas formas de desarrollo rural han configurado a lo largo de los siglos un extenso mosaico de paisajes que convierten a Castilla como la región de mayor riqueza medioambiental en el contexto europeo