El grupo «Los guadalajareños no somos manchegos», un colectivo de internautas creado en abril de 2009 dentro de la red social «Facebook», superó en el día de ayer los 3.000 integrantes, para alegría de sus promotores, y en especial su creador, el joven estudiante alcarreño Juan Isidoro Ciruelos.
«Los guadalajareños no somos manchegos» es una iniciativa ciudadana que ha ido creciendo con el «boca a boca» (o el mail a mail) y que trata de hacer ver a la sociedad el hastío que se siente en la provincia de Guadalajara cuando infinidad de medios de comunicación nacionales, o dirigentes políticos, cometen el error de englobar en el gentilicio de «manchego» a zonas de la región que no pertenecen a esa comarca. «Resulta irritante oír cada vez más frecuentemente a periodistas (algunos de mucho renombre), políticos autonómicos, y otras gentes de buena fe, pero sin duda mal informadas, aplicar hacia nosotros este gentilicio erróneo», dice el manifiesto de constitución del grupo, que en sus primeras dos semanas de vida alcanzó los 500 seguidores.
El grupo, además, está promoviendo un manifiesto consensuado para solicitar a las Cortes Regionales el cambio de la denominación oficial de la comunidad autónoma. La mayoría aboga por recuperar el viejo nombre de Castilla-La Nueva, aunque aquella región previa al sistema autonómico excluía a Albacete e incluía a Madrid. Los impulsores consideran que es precisamente la denominación «Castilla-La Mancha» la que ha inducido a la proliferación de los errores, y a la disolución de la entidad particular de los territorios y comarcas no manchegos de la comunidad autónoma. «La denominación oficial Castilla-La Mancha para la comunidad autónoma fue el origen de una gran confusión que ha llevado a que gentes de todo tipo piensen que, no sólo Guadalajara, sino también otros lugares como Cuenca, Toledo o Talavera de la Reina, y en general todo el territorio de la Autonomía, son manchegos. El caso de Guadalajara es aún más flagrante, pues somos la única provincia que directamente no tiene ni un centímetro cuadrado de superficie en la célebre y bella comarca de La Mancha», dice el manifiesto.
Por otra parte, cabe reseñar que el renovado Partido Castellano (PCAS) refundación de Tierra Comunera (TC), ha vuelto a «renacer» en la provincia con una incipiente agrupación provincial. El secretario provincial es José Manuel Sanz, y presentó las líneas de actuación de su partido en una rueda de prensa el pasado lunes. El Partido Castellano (PCAS) tiene intención de establecer agrupaciones locales en las cabeceras de las comarcas de la provincia, y en estos momentos está acondicionando una nueva sede provincial.
(Fuente: abc)
http://