Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

300 VECINOS DE CAMPO DE MUÑÓ (BURGOS) RECLAMARON AYER QUE SE RETOME EL PROYECTO DE SUMINISTRODE AGUA DESDE BURGOS. (Junio 2009).. (22/06/2009)

Los vecinos de Campo de Muñó ven como un «chantaje» la postura del Ayuntamiento de Burgos respecto a la reciente paralización del proyecto de abastecimiento de agua en la mancomunidad. Así lo manifestó el responsable de la organización burgalesa de PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), Luis Marcos, formación castellanista encargada de promover la protesta que logró aglutinar  a 300  personas en la Plaza Mayor.

«El consistorio burgalés no puede utilizar a los vecinos de Campo de Muñó como rehenes para chantajear a la Confederación Hidrográfica del Duero, a fin de que esta desbloquee el asunto de la depuradora», afirmó Marcos. Para el castellanista «el ayuntamiento debe cumplir con los vecinos de la mancomunidad, ya que ellos han puesto todo de su parte para que el proyecto salga adelante cuanto antes».

Así mismo, Marcos se reafirmó en su oposición a la propuesta de crear una nueva potabilizadora aguas abajo de Burgos (Villalbilla) pues, como ha venido señalando, «se trata de una opción más cara que además genera agua de peor calidad para el consumo».

 

Agua ¡ya!. Portando pancartas con el lema ‘Agua potable ¡ya! para el Campo de Muñó’, más de cien personas exigieron frente al edificio del Ayuntamiento «no ser tratados como monedas de cambio entre el consistorio burgalés y la CHD».

Con un calendario de movilizaciones aún sin cerrar, los portavoces de la coordinadora anunciaron «actos de concienciación a lo largo de los meses de verano en los 54 municipios afectados», aprovechando la mayor afluencia de habitantes en la zona durante el periodo estival.

Por otro lado, los manifestantes recordaron la situación precaria en cuanto al suministro de agua que se sufre en muchas de estas localidades por esta época, insistiendo en la «necesidad de que se produzca la conexión a la potabilizafora de la capital para solucionar este problema y para evitar, además, que la inversión realizada se pierda o las infraestructuras se deterioren con el tiempo por la falta de uso».    

http://

Compartir publicación