Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

5. Los gobiernos absolutistas de Austrias y Borbones. La decadencia de los siglos XVI-XVIII. . (21/04/2006)

Durante los reinados de la Austrias, Castilla se ve sometida a un proceso de empobrecimiento material y humano muy intenso, con la finalidad de mantener las guerras de religión que los reyes desarrollaban en Europa, así como para materializar la conquista del continente Americano. En el interior, se desmantela la industria manufacturera para primar los beneficios de la burguesía mercantilista viviéndose años de miseria, de persecución ideológica y religiosa y de pobreza intelectual, pudiéndose los castellanos expresar libremente sólo a través del arte y la literatura.

Tras la guerra de Sucesión, y la llegada de la dinastía borbónica a Castilla, a principios del silo XVIII, comienza un tímido resurgimiento económico y tecnológico acompañando al Despotismo Ilustrado, proceso que se verá truncado por las guerras napoleónicas y por las continuas aventuras militares en que se embarca la monarquía.

La llegada de los Borbones a la corona, provoca además una transformación del Estado que soporta Castilla, influenciados por el espíritu centralista francés y por la necesidad de obtener mayores recursos, se implanta en casi todos los territorios de la monarquía un modelo de Estado unitario que implica el comienzo de la «castellanización» de los otros pueblos peninsulares y el comienzo propiamente dicho del «Estado Español».

El siglo XVIII se caracteriza igualmente por la proliferación en distintos territorios de la corona, de asociaciones que, bajo la denominación de «Sociedades de Amigos de País», comienzan a preocuparse por la necesidad de libertades y de un mayor progreso humano, tecnológico y económico. Algunas de estas sociedades presenten una fuerte afectación castellanista, y en su seno comienza a gestarse la recuperación histórica del episodio comunero y su posterior mitificación.

Compartir publicación