Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

6.- El futuro de Castilla en Europa. TC-PNC. (24/10/2001)

Castilla, es un pueblo europeo con una amplia experiencia histórica, vital y social tras sus espaldas. Como otras muchas naciones sin estado del continente europeo, el solar castellano ha atravesado momentos complicados para su subsistencia, por el interés de las maquinarias gubernamentales de los estados centralistas, por acabar con las señas de identidad y los rasgos diferenciales del pueblo castellano. La explotación económica, la emigración, el envejecimiento y la despoblación, la desaparición de las instituciones propias, la pérdida del patrimonio natural, cultural y monumental, la tergiversación de la realidad histórica, etc…, han constituido pruebas extraordinariamente duras que han cuestionado la viabilidad y continuidad de Castilla.

Superados todos los obstáculos que, especialmente a lo largo del siglo XX, ponían en cuestión la existencia de Castilla, el pueblo castellano participa con ilusión en el proceso de construcción de la Unión Europea, consciente de que en este ámbito plural, democrático y ciudadano, la identidad propia de la cultura castellana encontrará simultáneamente el reconocimiento y el respeto que merece, y la cooperación solidaria con las otras identidades nacionales de los pueblos europeos, con los cuales Castilla ha compartido más de mil años.

Las claves:

  • Castilla presenta una realidad humana basada en un sustrato de pueblos prerromanos, de raíz indoeuropea y cultura celta (arévacos, vaceos, vetones, carpetanos, oretanos,…), fuertemente influido posteriormente por la presencia romana, visigoda, musulmana, amerindia o europea.
  • La génesis altomedieval de Castilla, a finales del siglo VIII, en el peculiar marco de la reconquista y la repoblación, infunde componentes originales, en su estructura social, económica e institucional a la nación castellana, que se estructura en torno a las dos mesetas, de manera ininterrumpida desde principios del siglo XIII.
  • El proyecto nacional, económico, social, popular y político de Castilla, se quiebra con la derrota de los Comuneros en 1521-1522, con la subordinación de un proyecto castellano propio, endógeno y autocentrado, a los intereses dinásticos de Austrias y Borbones, que esquilmaron y empobrecieron a Castilla.
  • La interacción continuada, durante siglos, del pueblo castellano con su realidad geográfica, natural y socio-económica, ha devenido en la conformación de una realidad cultural propia y diferenciada, genuinamente castellana, caracterizada por la creación de una rica etnografía, que constituye un patrimonio que trasciende la exclusividad castellana convirtiéndose en un tesoro de toda la Humanidad.
  • La Unión Europea constituye un marco supranacional y ciudadano adecuado para la pervivencia de las diferentes culturas históricas de Europa, y para la consolidación de marcos socio-económicos viables, que permitan a las diferentes naciones sin estado de la vieja Europa, como Castilla, rescatar su esperanza por seguir contribuyendo a una civilización democrática, próspera, moderna, cívica y plural como la europea.
  • Compartir publicación