TIERRA COMUNERA CRITICA LA FALTA DE OPOSICION
La Agrupación local de TIERRA COMUENRA, critica que los partidos de la oposición con representación en el ayuntamiento, PP e IU, hayan estado ausentes durante toda la legislatura, y ahora en cuatro días antes de las elecciones quieren presentar ambos una imagen de partido de dura oposición, que ha estado trabajando duramente, año tras año.
La agrupación comunera tiene constancia por los ánimos que recibe de muchos ciudadanos de Puertollano, de ser el partido político de nuestra ciudad que más oposición ha realizado durante esta legislatura, hecho del que se ha percatado un buen número de ciudadanos.
De igual forma TIERRA COMUNERA, ha sido el partido que más propuestas e iniciativas ha realizado a nuestro Equipo de Gobierno, hecho que queda demostrado al comprobar que un buen número de ellas las ha realizado ya el Equipo de Gobierno o las tiene en cartera para realizarlas.
Este número de iniciativas propuestas por TIERRA COMUNERA y tenidas en cuenta por el Equipo de Gobierno, superan con creces las iniciativas elegidas para llevarlas a cabo, que propusieron los otros dos partidos locales de la oposición PP e Izquierda Unida.
TIERRA COMUNERA lamenta que la oposición light, realizada por PP e IU durante la legislatura repercuta en beneficio electoral del PSOE en las próximas elecciones, cuando se palpa alas claras en nuestra ciudad, la necesidad de un cambio en la dirección de nuestro Ayuntamiento, para lograr que este Puertollano que permanece en ralentí, tome la velocidad que le corresponde llevar a una ciudad de su categoría.
Para la agrupación comunera, el Partido Popular de Puertollano, se ha dedicado mucho más a defender a sus representantes del gobierno estatal y a justificar las responsabilidades de estos, que ha realizar una oposición dura contra el Equipo de Gobierno ante los problemas reales de nuestra ciudad, caracterizándose por entrar al trapo con facilidad cada vez que el PSOE local se lo propone.
Por otro lado la dura situación actual de Izquierda Unida a nivel estatal, amenazada con la guadaña del peligro de extinción, la lleva a seguir la misma estrategia política estatal de buscar el protagonismo en reivindicaciones ecologistas y antiglobalización, como último mástil del barco donde agarrarse para salvarse del hundimiento, reivindicaciones que a diario efectúan movimientos y plataformas sociales, a las que los partidos políticos nos corresponde ayudar y apoyar, no restarles el protagonismo.
Por todo ello la Agrupación local de TC, prevé que por mucho buzoneos y esfuerzo que realicen PP e IU ante la ciudadanía no van a conseguir engañarla, cuando esta sabe de sobra que no ha existido oposición en el Ayuntamiento, la única que ha existido se ha realizado en las calles de nuestra ciudad a través del boca a boca y de los medios, y la ha efectuado TIERRA COMUNERA.
COMUNEROS DE PUERTOLLANO PARTICIPAN EN ACTO DE HOMENAJE A LOS COMUNEROS EN TOLEDO
Un considerable grupo de afiliados y simpatizantes de la Agrupacióbn local de PUERTOLLANO, de TIERRA COMUENRA, participará el próximo domingo en el Homenaje a los comuneros en TOLEDO. El mismo acto también contará con la presencia de afiliados y simpatizantes de otras ciudades y pueblos de la provincia.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC), que convoca por XV año consecutivo, el Homenaje a los Comuneros toledanos, reclamará en esta edición mayor autogobierno y dignidad para Castilla. Los actos tendrán lugar el domingo 2 de Febrero en Toledo, y se cuenta con la asistencia de en torno a medio millar de simpatizantes comuneros, procedentes de diversas provincias castellanas.
Con este acto, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) recuerda el último episodio militar de la Revolución de las Comunidades Castellanas, que tuvo lugar con la batalla de la noche de San Blas, el tres de febrero de 1522, nueve meses después de la batalla de Villalar de los Comuneros, en que los comuneros toledanos libraron la última batalla de la guerra contra el imperialismo de Carlos V, y en defensa de un proyecto propio, democrático, nacional y popular para la Corona de Castilla. Tras esta batalla, la toledana María de Pacheco, líder comunera de la ciudad del Tajo y viuda del capitán Juan de Padilla, ejecutado el 24 de Abril de 1521 en Villalar, marchó al exilio portugués, del cual nunca regresaría, falleciendo en Oporto en 1533. Con estos actos, también rinde homenaje esta formación castellanista, a los principales líderes de la Comunidad de Toledo, Juan de Padilla y María de Pacheco. Los actos se desarrollarán de acuerdo con el siguiente programa:
12:30 Concentración en la Pza. Zocodover y actuación de folklore castellano.
13:15 Intervención de Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA.
13:30 Manifestación a la Plaza de Padilla.
13:45 Ofrenda Floral frente a la Casa de Padilla y Canto del Himno de Esperanza.
14:30 Comida de Hermandad (para asistir, reservar cubierto al 609.73.61.59).
En esta edición, TIERRA COMUNERA (TC-PNC), centrará su mensaje político en este XV Homenaje a los Comuneros de Castilla en Toledo, en los siguientes aspectos:
Aumentar el nivel de autogobierno de las comunidades castellanas, mejorando su financiación y su nivel de competencias, y avanzando hacia la unidad de toda Castilla.
Reclamación de políticas de desarrollo socio-económico, basadas en la creación de empleo y en la transformación de las producciones primarias de Castilla. Freno al expolio del agua de la energía y del ahorro de Castilla.
Mejora de la calidad de vida y prestaciones de los servicios sociales, educativos y sanitarios.
Apuesta por un medio rural vivo y dinámico, que frene la despoblación y el envejecimiento.
Potenciar las señas de identidad castellana, fundamentalmente en los ámbitos culturales y educativos, apoyando a los colectivos sociales que trabajan en este ámbito.
Puesta en valor del patrimonio natural, cultural, histórico, artístico y etnográfico castellano.
Esta XV edición del Homenaje a los Comuneros de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) está marcado por las próximas elecciones del 25 de Mayo, en las que esta formación castellana presentará candidaturas en todas las provincias de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid, para los comicios autonómicos, al tiempo que presentará cerca de cuatrocientas listas para las elecciones municipales. En la actualidad TIERRA COMUNERA (TC-PNC) cuenta con un centenar de cargos públicos municipales y alcanzó 23.000 votos en las autonómicas de 1999 y 30.000 en las generales del 2000. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) aspira a romper, en clave castellanista, el monopolio político de los partidos centralistas PP y del PSOE en las comunidades castellanas.
De igual forma , TIERRA COMUNERA en Castilla-La Mancha aspira concertirse en la tercera fuerza política en la región en los proximos comicios autonómicos.
TC APOYA LA PLATAFORMA CREADA CONTRA EL ATAQUE DE EEUU A IRAQ
La Agrupación local de TIERRA COMUNERA apoya incondicionalmente cualquier iniciativa que la recién constituida en Puertollano, Plataforma contra la invasión de Iraq por parte de EEUU. De igual forma se suma a la petición que esta plataforma realiza a los representantes de nuestro gobierno Estatal, para que España no apoye a Estados Unidos en la masacre que esta proyectando realizar sobre el pueblo iraquí.
TIERRA COMUNERA, lamenta que no se cuente con esta formación política en las plataformas que se crean en nuestra ciudad donde tiene presencia el PSOE, pues en la plataforma pro-autovía, que TC igualmente apoyó, se omitió invitarla, hecho por los que TIERRA COMUNERA, vislumbra intenciones electoralistas conjuntas del PSOE local y su satélite incondicional Izquierda Unida, lo que a la agrupación comunera le parece repugnante, pues no se deben aprovechar reivindicaciones tan importantes como evitar la invasión de Irak, para querer mostrar a la ciudadanía un bloque conjunto de las fuerzas políticas y sociales progresistas de esta ciudad, que no se corresponde con la realidad.
La agrupación local de TIERRA COMUNERA, le guste o no al PSOE, representa a un 2 % de los ciudadanos votantes de nuestra ciudad, es por ello que cualquier plataforma o movimiento que se constituya debe tener en cuenta a cualquier colectivo social o político indistintamente de su ideología, o del como puede su presencia afectarle al PSOE en las siguientes elecciones locales.
De igual forma TIERRA COMUNERA pone en conocimiento público, que esta formación política participó el pasado 19 de enero en La Marcha a Torrejón que distintas fuerzas políticas y sociales realizaron.
La Marcha a Torrejón, se efectuó por ser uno de los lugares desde los que saldrán aviones para bombardear Iraq, siendo las marchas a esta base un referente histórico de la lucha por la paz.
La guerra está decidida pero no es inevitable. Solo la presión de la resistencia y la movilización popular pueden frenar el mortal engranaje bélico y la barbarie de un imperialismo más global que nunca. Centenares de miles de personas de EEUU, en los países árabes, en Europa y en todo el mundo van comprendiendo que el sentimiento de impotencia que bloquea la intervención social y política es un suicidio de la civilización. El Foro Social Europeo en Florencia declaró que la guerra contra Iraq es ilegítima, con o sin el respaldo del Consejo de seguridad de la ONU y convocó una gran jornada de movilización internacional para el próximo 15 de febrero, a la que TIERRA COMUNERA en las distintas ciudades castellanas donde tiene presencia se unirá como otro grupo más para reivindicar: «NO MAS SANGRE POR PETROLEO»
TC APOYA NO RETRANQUEAR LA CALLE ADUANA
La Agrupación local de TIERRA COMUNERA aplaude la iniciativa emanada de la Comisión Informativa del Area de Urbanismo, de plantearse el no retranquear más la Calle Aduana en su parte peatonal.
La Agrupación comunera cree, que sus continuas reivindicaciones, de paralizar los retranqueos en las calles del casco antiguo de la ciudad, han dado su fruto, por lo que felicita a los integrantes de la citada comisión que han realizado dicha propuesta.
TIERRA COMUNERA recuerda que han sido muchas las calles antiguas de la ciudad donde se ha desfigurado por completo su trazado medieval original, fruto del actual PGOU, creado en una época en la que con la llegada de la democracia primaba la errónea idea de que transformar todo era progreso.
Hoy día, queda mas que demostrado, que la ciudad que aún tiene la suerte de tener un casco antiguo con sus calles estrechas originales, lo guarda como oro en paño como joya patrimonial. Puertollano tiene aún calles bastante intactas en su trazado medieval, que habría que respetarlo a la hora de redactar el nuevo PGOU. Calles como: El cuadro, Talavera alta, bajada del Pilar, Aprisco, Santísimo, Cañerías etc., aún pueden ser recuperadas con iniciativas y protección, por parte del nuevo Plan.
La Agrupación comunera recuerda que algunas enciclopedias de hace un par de décadas, refieren como punto de interés, el trazado medieval de las calles del casco antiguo de Puertollano.
TIERRA COMUNERA lamenta que la empresa encargada de redactar el nuevo PGOU, que decía que iba a recoger las opiniones de todos los grupos sociales y políticos de la ciudad, no se halla puesto en contacto con TC. Es por ello que esta agrupación política hará llegar a esta empresa privada sus opiniones, iniciativas y aportaciones para la redacción del nuevo PGOU de nuestra ciudad.
TC APOYA LA INSTALACION DEL PARQUE EOLICO
La agrupación local de TIERRA COMUNERA, considera positiva la iniciativa de instalar un parque eólico, al sur de Puertollano, en la Sierra de Mestanza.
TC es una formación política que se viene caracterizando por su oposición a la instalación de este tipo de parques por los siguientes motivos:
Un buen número de espacios de montaña de Castilla, algunos de los mejores paisajes naturales castellanos y numerosos ecosistemas de incalculable valor, están sufriendo una feroz agresión por la proliferación incontrolada de decenas de parques eólicos y de cientos de aerogeneradores. Impacto visual, deterioro paisajístico, contaminación por metales y aceites, pistas de acceso, talas forestales, muerte de aves, etc
son algunos de los efectos negativos que comarcas montañosas castellanas del Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de León o Cordillera Cantábrica, están sufriendo, para aumentar las cuentas de resultados de las compañías eléctricas ajenas a nuestra tierra Otro robo de una materia prima castellana, con compensaciones miserables para los pueblos de esas comarcas castellanas.
En esta ocasión TIERRA COMUNERA considera muy acertado la zona para la instalación de un proyecto así, ya que Puertollano es una comarca meramente industrial, donde tanto la compañía inversora como la ciudad se beneficiarán recíprocamente. Puertollano es nido de empresas especializadas en mantenimiento de estos tipos de maquinaria, lo que sin duda hará repercutir positivamente en la comarca, ya que el mantenimiento de estas máquinas generará empleo.
Por otro lado se respeta el Valle de Alcudia, que podría haber sido el escollo para la instalación de un proyecto así.
Sí a una energía limpia como la eólica, pero fuera de los espacios naturales paisajísticos más valiosos de Castilla, y gestionados de forma que la riqueza que generan revierta en las comarcas castellanas en los que se instalan.
Bienvenido a este foco industrial castellano una nueva forma de conseguir energía eléctrica, que nuestra atmósfera local sabrá agradecer.
«LA CIUDAD DEL RUIDO»
Hace aproximadamente cuatro años en vísperas de las anteriores elecciones municipales, el PSOE anunciaba a los cuatro vientos la construcción de la «Ciudad del Ruido» en lo que fue la antigua central térmica , destilación de pizarras bituminosas y lavadero y Talleres Calatrava de la extinta Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya , a lo que Tierra Comunera se oponía con los únicos medios de que dispone, por multitud de inconvenientes y a la vez como de costumbre, le daba para ello una alternativa en los terrenos de la antigua tejera de Barrera que es propiedad del Ayuntamiento. Entre los inconvenientes, estaba que esas antiguas instalaciones es un recuerdo industrial del nacimiento de la industria en Puertollano, donde bien se puede instalar un museo a la industria, recuperándolos y restaurándolos , el del ruido que afectaría a barriadas próximas, la seguridad peatonal y la seguridad vial, entre otros.
Las elecciones se pasaron, y el PSOE las ganó con una mayoría absoluta, por lo que como le correspondía se hizo cargo de la administración municipal y de su gobierno en plan «rodillo», como suele ocurrir en estos casos, por lo que pronto la «Ciudad del Ruido» pasó al olvido, y esta no se construyó ni en el Lavadero de Calatrava ni en parte alguna, ellos, los socialistas cosecharon los votos que esa promesa les pudo aportar y «si te he visto no me acuerdo», no siendo eso lo malo, si no que a renglón seguido los pocos chiringuitos que la exigua juventud puertollanera tenia al final del Recinto Ferial también desaparecieron, de tal forma que si durante el verano nuestros pocos jóvenes, aunque en estas fechas aumenten, se quieren divertir, han de salir a los pueblos limítrofes, con el consiguiente riesgo de la carretera, acrecentados por la distancia y el uso irresponsable del vehículo, cuando si los tuvieran en la Tejera de Barrera con el carril bici la seguridad vial se vería mejorada, además de la posibilidad de un servicio de autobuses a » tiro de piedra».
En aquella ocasión los socialistas jugaron esta baza con esta promesa para conseguir algunos posibles votos de la juventud, y estos fueron engañados primero, por la no construcción de lo prometido, y perjudicados después con la extinción de los pocos chiringuitos que había ¿qué pensara de los socialistas esa juventud que aun se acuerde de la promesa? porque aunque pasen los años hay cosas que no son fáciles de olvidar y mas cuando se les engaña, y los que por su edad aun no votaron que se lo preguntes a los que confiando en ellos si lo hicieron y contribuyeron con ese posible voto a ponerlos donde están.
Es por estas cosas por la que algunos votantes se desaniman y equivocadamente optan por no ejercer su derecho al voto, dejando con ello que prevalezca la voluntad del que si lo hace, para después quejarse de la mala situación de la ciudad en multitud de áreas, quejas que desgraciadamente para todos llegan tarde, las quejas hay que manifestarlas en forma de voto en las elecciones, y con la voluntad de la mayoría poner o quitar a los que pretenden gobernarnos, mayoría que con la suma de los votos obtenidos por las demás formaciones políticas, nulos y abtenciones debe acercarse lo mas posible al numero total de votantes. Si asi es podemos decir que realmente nos gobierna quien la mayoria elige.
ELECCIONES EL 25 DE MAYO DE 2003
Dicen los eruditos en la materia, que la democracia dentro de lo malo es el mejor sistema de gobierno que los pueblos se pueden dar, y en España gozamos gracias a nuestros deseos, de esa joven democracia (respecto a otros países) que la mayoría ansiábamos, y esa misma mayoría debería disfrutar cada cuatro años( lo contrario de lo que frecuentemente ocurre cuando el votante abandona su derecho a voto dejando con ello sus deseos, futuro y necesidades al gusto y capricho de los que si votan) eligiendo a sus representantes en los poderes públicos, a los que durante esos cuatro años se les concede la confianza de la mayoría (porque el poder que toman se lo deben al pueblo y al pueblo se lo han de agradecer y servir y no al contrario) para que les administre sus caudales (impuestos) de la mejor forma y con la mayor equidad posible, por eso los futuros administradores(los políticos) para podernos gobernar tienen que recurrir a infinidad de estratagemas para ganarse la confianza de sus administrados (votantes), estratagemas que afortunadamente el pueblo cada vez detecta con mayor nitidez, porque aunque la democracia es joven, el pueblo que es el soberano no es tonto, percatándose de la cantidad de inexactitudes (mentiras) que algunos de los políticos dicen cuando las elecciones se acercan, con la vista puesta en la cosecha de votos, mas que en el servicio que prestaran al pueblo que les va a votar (depositar su confianza).
Todo esto viene a colación, porque desde Tierra Comunera creemos que el pueblo de Puertollano no es tan ignorante como el Sr. Mayor Oreja cree, y decimos que cree, porque en las intervenciones que tuvo cuando días pasados nos visito no acertó ni una, es por lo menos bochornoso, que venga a decirnos (engañarnos a nuestro propio pueblo) que el PP es la realidad de Puertollano, cosa que ni los mismos populares se creen, es verdad que los socialistas no han hecho últimamente mucho por nosotros, pero lo que han hecho bueno y malo ahí esta, y lo han hecho ellos, pero ¿qué han hecho por nosotros los populares durante los mas de seis años de gobierno central que llevan? que en las ultimas elecciones, aquí en Puertollano, la ministra señora Tocino dijo que el Pantano del Montoro ya era casi una realidad, y ha pasado el tiempo y aun andamos sin pantano, ¿ no saben que una de las principales necesidades que Puertollano tiene para su despegue económico es el agua y las comunicaciones por carretera? ¿dónde están? ¿en el papel?, no señores populares un pueblo no vive de promesas, vive de realidades, ¿cuanto papeleo y plazos han llevado las autovías y autopistas que se han construido y se están construyendo en la Cornisa Cantábrica, o en Galicia, o en Cataluña, etc. etc. , pero allí hay unos populares y administradores que sin tener miedo a no salir en la foto, reclaman para su pueblo, para su Autonomía, lo que necesitan y es justo que tengan ¡vamos que decir el Sr. Mayor Oreja que en el año 96 aun no se había movido ni un papel de la autovía Puertollano-Ciudad Real, como si el 96 hubiera sido antes de ayer! y decir que el Ave es una realidad del PP, y menos mal que alguien debió pisarle el pie porque embalado como iba, hubiera dicho que la Fuente agria y la Virgen de Gracia eran otras de las muchas realidades del PP en Puertollano, y ¿el paro? ¿también tienen la culpa los socialistas?¿ o este área no pertenece al poder central? y como esta preguntas ¿cuántas mas le podíamos formular a los populares?.
Ojalá que el 25 de mayo el pueblo de Puertollano sea consciente de saber lo que se juega en esas elecciones y en principio voten todos los que tienen derecho a voto, que les asiste el derecho de elegir a sus representantes, no dejando ese derecho solo al gusto y la gana de los que si votan, y segundo que voten a los que no les atenaza el miedo de ser unos incordias paras sus jefes, porque su jefe es el pueblo, y a él se deben y han de servir, y no a unos señores de Génova o Ferraz, y tercero que voten a un puertollanero nativo, joven conocedor de la problemática juvenil, sin contaminación política, sin deberle nada a nadie por el puesto que el pueblo le puede conceder y dispuesto a reclamar sus necesidades allí donde sea preciso, sin importarle si con ello molesta o no a los poderes estatales o autonómicos.
TIERRA COMUNERA DENUNCIA LOS PROBLEMAS DE TRÁFICO EXISTENTES EN LA PLAZA DEL OLIVO
Los cuatro principios fundamentales que informan de una buena circulación son: la seguridad, la fluidez, la comodidad y la economía, principios que desgraciadamente están muy lejanos de cumplirse en el trafico actual de nuestra ciudad, porque la ordenación de trafico que actualmente tenemos es la que se hiciera en el año 82, que después de mas de 20 años de existencia y habiendo cambiado los parámetros principales: como densidad demográfica, aforos peatonales, aforo de vehículos, incremento del numero de los mismos, numero de vías a emplear, modificación de áreas comerciales, de atención sanitaria, escolares, de ocio y recreo, etc..que aunque se le haya dado ligeros retoques mas bien desafortunados que acertados no llegan a cumplir con estos objetivos primordiales.
Este problema desde Tierra Comunera lo venimos denunciando constantemente, porque el trafico de nuestra ciudad precisa un exhaustivo y profundo estudio, y no parches tras parche, que como en una tela vieja arregla posiblemente lo parcheado para perjudicar otra zona, por eso los comuneros ante cualquier parche-chapuza que nos hacen damos la opinión que a nuestro mejor entender merece, aunque insistimos que lo bueno y correcto es un nuevo Plan General de Ordenación del Trafico, donde se contemple todo el conjunto de la ciudad y no solo punto a punto.
Hoy queremos denunciar la problemática del trafico en la plaza del antiguo Pilancón de los Burros, actualmente conocida como plaza del Olivo, donde por no hacer las cosas correctamente que seria hacer una pequeña rotonda, se hace la correspondiente chapuza para darle fluidez al trafico que bajando por calle Vía crucis quiera ir hacia Calle Cervantes y Canalejas, consiguiendo efectivamente esa fluidez de vehículos pero restando considerablemente la seguridad peatonal, pues los conductores que hacen ese itinerario cuando encuentran el semáforo de Vía crucis verde, y como los provenientes de Córdoba y Asdrúbal tienen un Ceda el Paso, corren excesivamente no respetando los peatones que posiblemente pasan por allí, además de la confusión de pasos de peatones que existen en el lugar, uno pintado y otros a medio borrar.
Lo bueno es que se hubiera comprado la casa n° 1 de la calle Asdrúbal y haber hecho una pequeña glorieta en el lugar, la que se puede hacer con muy poco costo y respetando casi la totalidad de los árboles existentes, aunque si no se compra la mencionada casa también se puede hacer aunque con mayor dificultad, de esta forma se daría fluidez al no tener que esperar las fases verdes de los semáforos, y seguridad al tener que reducir los vehículos su velocidad, pudiendo cruzar igualmente los peatones mas seguros.
El trafico será uno de los muchos puntos donde Tierra Comunera si consigue la confianza del pueblo en forma de representación en el Ayuntamiento, mas incidirá para su mejora inmediata.
PASOS DE PEATONES MAS CAROS Y MAS PELIGROSOS
Están proliferando en nuestra ciudad los pasos de peatones blancos y azul , pasos que desde Tierra Comunera y con el Reglamento General de Circulación en la mano, por mas que buscamos no encontramos.Leemos en el mencionado Reglamento en su Art 168 que se refiere a las marcas transversales de color blanco, tercer párrafo, que «una serie de líneas de gran anchura, dispuestas en bandas paralelas al eje de la calzada y formando un conjunto transversal a la misma ,indica un paso para peatones, donde los conductores de vehículos o animales deben dejarles paso».
Ante esta lectura los comuneros nos preguntamos ¿ donde habrá aprendido o leido nuestro concejal de trafico lo de la pintura azul? ¿le guiara algún interés con la fabrica o proveedor de las pinturas para en un paso de peatones gastarse el doble de lo que realmente vale?, puesto que pinta unas bandas blancas como dice el Reglamento y otras azules como el se lo ha inventado, con el agravante que de esta forma hace los mismos mucho mas peligros para ciclistas, ciclomotoristas y motoristas que al estar toda la calzada pintada en toda la anchura que ocupa el paso, los vehículos de dos ruedas pierden toda la adherencia , con la consiguiente peligrosidad y posible accidente, mas cuando llueve o hay niebla, cuando el invento no vale para nada, porque si de esta forma fueran mas visibles, tal vez aunque fuera de lo legislado tendría una defensa.
Los comuneros nos preguntamos una vez mas ¿si todos estos inventos de nuestro concejal de trafico fuera de lo legislado, en ocasiones para quitarlos después por sus nefastos resultados, lo costeara el, seguiría inventando? ¿si por estas barbaridades y aberraciones a que nos tiene acostumbrado el inventor concejal hubiera un accidente y como responsable el ayuntamiento tuviera que pagar, lo pagaría el o el erario publico con nuestros impuestos?.Este es un motivo mas, entre cientos, por el que los comuneros, en bien del pueblo deseamos llegue el 25 de mayo para que la voluntad y sabiduría popular pueda elegir otros representantes que no jueguen tanto con nuestros impuestos y seguridad como lo hacen los actuales, y que los actuales vayan a la oposición que es donde les corresponde, porque ¡basta ya de tonterías, inventos y gastos superfluos!
LA POBLACIÓN OFICIAL Y REAL DE PUERTOLLANO
El actual equipo de gobierno es consciente de una realidad que todo ciudadano y mas aun los comerciantes y empresas de servicio de nuestra ciudad perciben diariamente, que es la PERDIDA CONSTANTE Y PROGRESIVA DE HABITANTES EN NUESTRA CIUDAD, tanto es así que tratan por todos los medios demostrar todo lo contrario, de demostrar que todo el pueblo esta equivocado menos ellos, en esta ocasión apelando a las estadísticas del INE gastándose para ello una cantidad de dinero proveniente de nuestros impuestos, para buzonear un tríptico con el titulo «CRECE PUERTOLLANO» con un resumen de la historia demográfica de nuestra ciudad en el ultimo siglo, a sabiendas que tratan por este medio de engañarnos, como acostumbran.
Es lamentable que el PSOE con el dinero del contribuyente, el que en muchas ocasiones se lo tiene que quitar de comer para pagar los impuestos, porque si no lo hace a tiempo tendrá que responder con un 20% mas , y que deben ser gastados por los gobernantes con pulcritud y ética , arropado por el Ayuntamiento emita y buzonee el mencionado tríptico para hacerse parte de la campaña electoral, mintiendo con ello descaradamente.El PSOE con ese tríptico miente descaradamente, y desde Tierra Comunera culpamos al PSOE, porque es el partido que actualmente por desgracia nos gobierna en el municipio, cuando al menos algunos de sus componentes, porque otros muchos en el año 1966 aun no habían arribado a nuestra ciudad, saben que aunque estadísticamente en ese año Puertollano contaba con 57.895 habitantes de derecho, había otros 10 o 15.000 de hecho, no censados pero si residentes, de los que se gastaban el dinero aquí, llegados por razones laborales y que después de esos trabajos y montajes, lógicamente, ante la falta de expectativas regresaron a sus orígenes, por lo que Puertollano rondaba los 70.000 habitantes de verdad y no ficticios como los que ahora nos quieren demostrar.Por desgracia en la actualidad, aunque el INE diga que Puertollano tiene 50.035 habitantes nadie se lo cree y ellos tampoco, los comuneros no los consideramos tan torpes, aunque ellos al resto de los ciudadanos así nos consideren, por eso nos mienten tratando de demostrar lo indemostrable, porque esos habitantes son de derecho, pero no de hecho, de los que se gastan los cuartos en la ciudad.Por eso los comuneros le aconsejamos al equipo de gobierno-PSOE que son los autores de la mentira, que a los 50.035 habitantes censados le descuenten los miles de jóvenes que estando censados residen fuera de la ciudad, por estudios, o por trabajo, esperando consolidar en los lugares donde están, lo que nuestros gobernantes no supieron y no quisieron darles aquí, formación universitaria y trabajo, jóvenes que , una vez que en esos lugares actuales de residencia se consoliden y arraiguen, difícilmente volverán, y una vez hecha la sustracción que emitan y buzoneen el resultado, seguro que seria dolorosamente sorprendente, y seguro que no lo harían con la ligereza que este han hecho.¿qué familia de Puertollano no tiene fuera algún miembro estudiando o trabajando y que vienen por aquí de higos a brevas?¿en esas circunstancias son vecinos de Puertollano o de donde están?¿cuántas familias hay en Puertollano? ¡hagan cuentas señores gobernantes municipales y no mientan descaradamente que eso es muy feo y las mentiras tienen las patas muy cortas y los votantes terminan dándose cuenta! ¡ no nieguen lo evidente que se les ve el plumero! ¡desgraciadamente, CRECE PUERTOLLANO EN EL PARO, LA CONTAMINACIÓN Y LA DESATENCIÓN DE LOS PARTIDOS CENTRALISTA QUE NOS GOBIERNAN DESDE LOS DIFERENTES ORGANOS DE GOBIERNO