PCAL solicita el desmantelamiento de la gasolinera de la Virgencilla en Aranda de Duero (Burgos).
Desde el PCAL continuamente venimos denunciando situaciones que no entendemos se dejen pudrir sino es por algún motivo que no podemos descifrar.
Otro asunto más que viene del mandato anterior.
En la Junta de Gobierno de 31.10.06 y de conformidad con el dictamen de la Comisión de Urbanismo de 23.10.06 se declara la finalización de la Autorización para utilización de los terrenos sitos en plaza de la Virgencilla, comunicándoselo a Campsa.
La empresa recurre judicialmente y en la sentencia 351/07 de 28.12.07, recibida el 17.1.08 «se desestima la demanda de Repsol, frente a la resolución municipal, y no ha lugar a las declaraciones solicitadas por la demandante». Se comunica a Repsol por escrito que procedan a su desmantelación.
El 31.1.08 Repsol solicita «autorización para retirar los aparatos surtidores.
El 7.2.08 el Arquitecto Municipal informa que «procede autorizar la retirada de los depósitos, surtidores y red de tuberías» y el 12, la Letrada Urbanista informa que «Procede la concesión de la oportuna Licencia». El día 13 el Alcalde por Decreto, comunica la concesión de la Licencia a Repsol, dándoles 3 meses para la presentación del Proyecto.
El 25.9 el Ayuntamiento requiere nuevamente a Repsol ya que no han presentado dicho Proyecto.
El 21.10 se solicita Licencia de Obras (ya estaba concedida) y presentan el Proyecto; el Arquitecto les requiere aclaraciones sobre el mismo y la autorización de Carreteras.
El 13.1.09 la Letrada de Obras emite informe requiriendo nuevamente a la empresa, ya que no han contestado a las peticiones del Arquitecto.
El 6.2.09 el Concejal de Urbanismo les requiere nuevamente, dándoles 10 días.
El 16.10.09 el Arquitecto vuelve a informar requiriendo documentación a Repsol.
La Junta de Gobierno. de 29.10.09 vuelve a conceder Licencia para desmantelar.
En el Pleno del día 29.7.10 a petición de los grupos de la oposición, se acuerda por unanimidad. Prácticamente en todas las comisiones de obras se ha solicitado información al concejal de urbanismo que siempre ha contestado: no hay novedad.
Analizando los datos que aportamos, se observa que dan vueltas y vueltas para nada y hacen trabajar a los técnicos repetidamente para no ejecutarlo.
Toda la oposición solicitó y así se aprobó la desmantelación absoluta de depósitos, tuberías, etc. para evitar posibles riesgos a futuro por acumulación de gases, posibles explosiones, etc. El equipo de gobierno, de acuerdo con Repsol, pretendía llenar los espacios de espuma o arena.
Las diferencias en los costes entre una y otra solución son enormes y ahí está el quid de la cuestión y el porque no se ha obligado a llevar a cabo lo que hace tanto tiempo se acordó. ¿Por qué se le quiere eximir de esos gastos a la empresa? ¿Quién se va a quedar con la diferencia? ¿Será esta la causa para la inanidad del equipo de gobierno?
¿Acaso se van a quedar ahí de por vida unos surtidores inutilizados y unos tanques de combustible soterrados, que a este paso van a pasar a formar parte del mobiliario urbano de Aranda?
Públicamente pedimos que a la mayor brevedad se ejecuten las obras y se pueda aprovechar esa zona como parada para autocares de uso discrecional y para carga y descarga de mercancías, como hace mucho tiempo propusimos.
http://