Sebastián de la Serna de Pedro.- Portavoz del Partido de Castilla y León (PCAL) en el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) reflexiona sobre el Estatuto de Cataluña.
Hace unas semanas, en el Senado, hablaba el Presidente de la Generalidad de Cataluña Sr. Montilla y le escuchaba el Vicepresidente del Gobierno Central Sr. Chaves, y lo curioso es que éste tenía los cascos puestos, pues aquél hablaba en catalán y todos sabemos que el Sr, Montilla es andaluz como también el Sr. Chaves; ¿hay algo más incongruente y esperpéntico?
No vamos a entrar a discutir las leyes pero nos parece anormal y amoral; todos debemos saber castellano y poder expresarnos en esta lengua.
O sea, que los senadores no pueden expresarse en su propia lengua. Y podríamos hablar de lo que económicamente supone.
Ahora con la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto, estamos oyendo interpretaciones diversas y la verdad, nos da la impresión de que muchos de los opinantes no se han leído la sentencia y mucho menos la han sabido interpretar, ya que Cataluña tendrá la mayor autonomía de su historia y será la región con más autonomía de Europa.
Creemos que la mayoría del pueblo llano “pasa” del asunto y que son una minoría los que mueven y revuelven todo el tema (como ocurre con otras muchas situaciones) y tenemos que recordar que el primer fallo lo llevó a efecto el Sr. Rodríguez Zapatero cuando dijo que aceptaría el acuerdo del Parlamento Catalán; las Cortes Generales lo aceptaron, pero fue recurrido por el PP y de aquí la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC). Esta sentencia no gusta pero sin duda, hay que acatarla; las Cortes Generales han quedado desautorizadas; los miembros del Gobierno que participaron activamente en las negociaciones con los parlamentarios catalanes también. Y los del PP que presentaron el recurso y el Tribunal Constitucional (TC). les da parte de razón, pero desautoriza hasta 7 artículos que están incluidos (y no recurridos) en otros estatutos como el andaluz, igualmente hacen el ridículo.
Hace años ya escribíamos indicando la necesidad de estudiar el posible cambio de la Constitución para adaptarla a los tiempos en que vivimos; después de 30 años hay un porcentaje elevadísimo de españoles que no habían nacido y la evolución de nuestra patria ha sido espectacular; es necesario y conveniente modificarla, ratificarla en referéndum y acatarla y que nos dure otro periodo semejante.
La gente de a pie no tiene porque entender las enormes complicaciones que marcan los “entendidos”, porque hay que explicarlo en lenguaje llano, entendible y que cada cual vote en conciencia.
En nuestra tierra siempre se ha recibido muy bien al forastero, pero desde la llegada de la democracia, por “mor” de las autonomías y de que algunos quieren considerarse superiores a los demás, estamos un poco “con la escopeta cargada” y no soportamos estos pronunciamientos, ya que además de que consideramos que Castilla es la que más derechos debiera tener en base a su historia, no soportaremos que nos releguen, porque no sería justo y porque además aquí solemos decir “que nadie es más que nadie”; queremos tener los mismos derechos y las mismas oportunidades y entonces veremos quien progresa más; ya estamos hartos de que nos consideren ciudadanos de segunda o tercera.
http://