Artículo de opinión de Luis Marcos,Secretario Organización PCAL-Burgos, publicado en El Correo de Burgos el 24 de junio de 2010.
Ante la gravedad y la intensidad con que la crisis económica se está cebando en el mercado de trabajo y en la actividad económica de nuestra provincia, sorprenden las escasas iniciativas endógenas que para dinamizar nuestra economía, que se han generado desde las administraciones e instituciones burgalesas. Parece como si el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial o la Junta de Castilla y León, vivieran en otra galaxia, y las preocupaciones de las empresas y de los trabajadores burgaleses, no fueran una prioridad para ellas. Muchas son las iniciativas que, generadas desde Burgos y desde Castilla y León, pueden crear empleo y activar nuestro tejido económico, y quizás una de las más sencillas y eficaces fuera la creación de una Oficina de Atracción o Captación de Inversiones para Burgos y su provincia. El PARTIDO DE CASTILLA Y LEON (PCAL-BURGOS) se ha dirigido reiteradamente ante administraciones e instituciones de Burgos con este objetivo, para reclamarles la inmediata constitución en Burgos de una Oficina de Captación o Atracción de Inversiones, como un elemento esencial y estratégico, dentro de las políticas económicas orientadas a sacar de la profunda crisis económica que vivimos, a la sociedad burgalesa y a su tejido económico; hasta ahora hemos recibido la callada por respuesta.
En opinión de los castellanistas burgaleses, la intensa crisis económica que vive la provincia burgalesa desde Agosto de 2007, y cuyas consecuencias mas dolorosas se centran en la existencia de mas de 25.000 parados en Burgos, en el cierre de decenas de pequeñas y medianas empresas, así como en la desaparición de centenares de pequeños comercios y en el cese de la actividad de cientos de autónomos, requiere medidas urgentes y decisivas que ayuden a nuestra economía y a nuestra sociedad a salir adelante. Desgraciadamente, las administraciones que controlan el PP y el PSOE han boicoteado la iniciativa propuesta por el PCAL-Burgos en Enero de 2009 de crear una ambiciosa, representativa, plural y dinámica “Mesa Anti-Crisis”, limitando su actividad a una sección de la Comisión de Economía del Plan Estratégico que prácticamente ni se ha reunido ni ha generado propuestas destacables.
Aun así, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEON (PCAL-Burgos) reclamamos la adopción de medidas e iniciativas propias, en el marco territorial y social burgalés, para luchar contra la crisis económica, y para conseguir que cuando los nubarrones económicos y financieros se vayan disipando, el posicionamiento de la capital burgalesa y su provincia, este en condiciones de garantizar suficiente empleo de calidad y una actividad económica sólida y sostenida.
Una de las iniciativas claves para conseguir estos objetivos, a juicio del PCAL-Burgos, es la creación de una Oficina Burgalesa de Atracción de Inversiones, cuyo objeto sea promocionar el territorio de Burgos, informar a potenciales inversores sobre las posibilidades y recursos endógenos de la sociedad burgalesa, y captar recursos, empresas, e iniciativas económicas a instalarse en Burgos.
Burgos, según estimamos los castellanistas burgaleses, cuenta en este sentido, con unos recursos de suelo industrial de gran calidad, en gran parte completamente desarrollado y con capacidad para acoger cientos de empresas y crear decenas de miles de puestos de trabajo. Así, en la capital burgalesa y su entorno, se ubican los polígonos industriales del Monte de la Abadesa, la ampliación de suelo industrial de Villagonzalo-Pedernales y Villalbilla, la mayor parte de Villalonquéjar IV, Buniel, el CAE y el Parque Tecnológico, a los cuales hay que sumar otros 3 millones de metros cuadrados de suelo industrial ya urbanizado en todas las comarcas de la provincia de Burgos, conformando una oferta de suelo industrial adaptado a cualquier necesidad de desarrollo empresarial.
Por otro lado Burgos cuenta con ventajas estratégicas de primer orden que ponen en valor su elección como ubicación industrial, como son:
§ Su posición geográfica de enlace entre el centro peninsular (Madrid), el Valle del Ebro (Zaragoza, Rioja y Navarra) y el País Vasco.
§ Su carácter de primera ciudad industrial de Castilla y León, y la experiencia de sus dinámicos polígonos industriales de Aranda, Miranda, Gamonal y Villalonquéjar.
§ La cercanía de grandes puertos de mercancías y viajeros (Bilbao y Santander), y sus Puertos Secos de Mercancías portuarias.
§ Sus infraestructuras de comunicaciones (autovías, ferrocarriles, aeropuerto, futuro AVE).
§ Sus recursos culturales, educativos y de investigación: Museo de la Evolución, Auditorio, Palacio de Congresos, Universidad de Burgos.
§ Sus recursos patrimoniales: la Catedral, Atapuerca (la cuna del hombre europeo) y el Camino de Santiago.
§ Ser la cuna del Castellano, la tercera lengua mundial, la segunda en número de estudiantes.
§ Una tradición empresarial y del mundo del trabajo solvente y de calidad.
Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEON (PCAL) consideramos que este es el momento y no mas tarde para crear esa Oficina de Captación de Inversiones, ya que es ahora cuando la mayor parte de los países de la Europa desarrollada están saliendo de la Recesión, así como están mostrando gran vigor las economías de Estados Unidos, China, India y otros países asiáticos. Sus principales misiones se centrarían a juicio de los castellanistas burgaleses en:
- Promocionar Burgos como centro industrial y empresarial, tratando de captar proyectos de inversiones y creación de empresas.
- Actuar en el ámbito de las comunidades autónomas españolas de tradición empresarial (País Vasco, Madrid y Cataluña principalmente).
- Potenciar el papel y el protagonismo de Burgos en la Unión Europea, utilizando como soporte la Oficina Permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas.
- Comenzar la internacionalización en el mercado asiático, y muy especialmente en el chino e indio.
- Actuar en los nuevos nichos de empleo y de empresas: las nuevas tecnologías, las energías renovables y la biomédica.
http://