Según la formación comunera las tres administraciones son responsables de la nefasta gestión del Villafría. Por un lado AENA, propietaria del aeropuerto, que desde su inauguración, tras una inversión de unos 50 millones se ha desentendido de su funcionamiento, “dejándolo a su suerte”, sin lograr, ni por asomo alcanzar los 120.000 pasajeros previstos, en su Plan Director, para 2015. Incluso, a día de hoy todavía cuenta con una torre de control “provisional”. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) solicita que se declaren como “Obligación de Servicio Público’ al menos un par de rutas desde el aeropuerto de Burgos.
Para la formación castellanista resulta sangrante que mientras los aeropuertos de la red de Aena aumentaron un 11,6% sus pasajeros en los siete primeros meses del año, y se baten marcas de operaciones en un solo día, el pasado 10 de julio se alcanzaron 6.653 operaciones en España, en un solo día, el aeropuerto de Burgos continúa abandonado a su suerte, sin vuelos comerciales desde hace más de un año.
La Junta de Castilla y León, no ha dado, ni de lejos a Burgos, el mismo apoyo que a otros aeropuertos. Mientras otras instalaciones han recibido importantes contribuciones económicas hasta 2012, a lo largo de al menos una decena de años, Burgos sólo recibió subvención en 4 ejercicios, lo que supone un importante agravio comparativo para con el Aeropuerto de la Cabeza de Castilla. Sirva de ejemplo Villanubla, que en 2.003 recibió 535.000€ de ayudas autonómicas, es decir, la Junta aportó a Villanubla, más en un solo año, que a Burgos en 4. Los castellanistas reclaman la deuda histórica que el Gobierno Regional tiene con nuestro aeropuerto.
El centralismo de la Junta es asfixiante, más de 2.000 burgaleses viajan a Valladolid para volar en el programa de “El Club de los 60“, que promueve la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Durante 2014, el aeropuerto de Valladolid tuvo, gracias al Club de los 60, un total de 27.744 pasajeros, más de 20.000 en 2015, con unos 200 vuelos.
El Ayuntamiento de Burgos también cuenta con una importante responsabilidad en el fracaso de su gestión, a juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), resultan indignantes los continuos fracasos capitaneados por Javier Lacalle, que nunca ha sabido ver que el negocio del Aeropuerto se circunscribe a recibir viajeros. Villafría debe convertirse en una ventana al exterior, que permita una masiva llegada de gentes deseosas de conocer las singularidades de esta tierra, y por tanto de activación económica de nuestro turismo cultural.
Lacalle ya no pide la ampliación de la pista, si lo hacía con Zapatero en el Gobierno. Tampoco se ha responsabilizado de los incidentes asociados al Aeropuerto, demasiado frecuentes, y que han costado mucho dinero a los burgaleses;
Lacalle ya no pide la ampliación de la pista, si lo hacía con Zapatero en el Gobierno. Tampoco se ha responsabilizado de los incidentes asociados al Aeropuerto, demasiado frecuentes, y que han costado mucho dinero a los burgaleses;
Gerente, María Jesús Lope, elegida digitalmente por el alcalde, fuera socia durante más de un año de la empresa “Good Fly”, operadora elegida también digitalmente por Javier Lacalle, y que recibía jugosas subvenciones -hasta 162.000 euros- con anterioridad a la realización de los vuelos, y que aun dejando
Abandono en Baleares a un nutrido grupo de turistas burgaleses, recibió un sustancioso “préstamo” de más de 40.000 euros adicionales para su “rescate” que nunca fueron devueltos.
Fracasos en las operativas de verano ruinosas: Leonair, las operaciones a Alpes, Lourdes o Puentes de la Constitución e Inmaculada 2013 un auténtico descalabro.
O los cantos de sirena de Lacalle que lleva meses hablando de compañías interesadas en operar desde Burgos, sin que nunca esos anuncios se conviertan en realidad.
Castilla y León encabeza, por desgracia, la lista de pérdida de pasajeros en sus instalaciones, Burgos se sitúa a la cabeza del Estado con un descenso del 65%; seguido de Salamanca (-24,6%); y León (-7,1%) cuarto a nivel nacional.
Desde las filas castellanistas se vuelve a solicitar a la Junta un esfuerzo de coordinación y promoción de los aeropuertos de la comunidad autónoma, como lo tienen diferentes comunidades (Baleares, en Valencia existe, el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la Comunitat, formado por Ayuntamientos, AENA, Cámara de comercio, Confederación Empresaria, etc, y se encarga de dinamizar la economía productiva y el turismo, además de ordenar las rutas aéreas.
Por cierto, los castellanistas lamentan el nulo interés mostrado por Javier Lacalle, que no ha encontrado tiempo para responder a las medidas propuestas por PARTIDO CASTELLANO (PCAS), para reactivar la actividad de “Villafría”, según Domingo Hernández Araico, “la incapacidad política del Alcalde es tal, que tiene miedo a cualquier propuesta que haga sombra a sus mediocres ideas”.