El voto por Internet (“on-line”) puede ejercerse mediante una plataforma que garantiza el voto único y secreto de cada participante, y al que puede accederse mediante el enlace:
www.referendum.partidocastellano.org
Esta consulta ciudadana está convocada por la Asociación de Defensa de la Mujer «La Rueda», el Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC), la Iniciativa Anti-Corrupción de Burgos, , la Asociación de Vecinos «Eras de Gamonal», la Asociación «Pueblos Olvidados», el Consejo de Barrio de Villatoro, la Asociación de Vecinos de Villalonquéjar, siendo apoyado además por numerosos ciudadanos y ciudadanas a título particular.
El Referéndum Anti-Corrupción es una iniciativa para sensibilizar a la ciudadanía burgalesa con la gravedad de la Corrupción, que supone un coste anual de 40.000 millones de euros, deteriora la calidad de la democracia y de las instituciones públicas, donde ya existen casi 1.000 cargos públicos, políticos y empresariales imputados, saquea las cuentas públicas y empobrece a la gente, incrementa la desigualdad y constituye la segunda preocupación más importante para la ciudadanía española. Así mismo este Referéndum Anti-Corrupción pretende servir de instrumento de participación ciudadana activa, ya que los organismos internacionales inciden que erradicar la corrupción, exige la implicación de la gente y del tejido social en la gestión de lo público, absoluta transparencia y una democracia real y menos delegada. Los impulsores de esta iniciativa, centrarán su Referéndum Anti-Corrupción en asuntos próximos a la realidad burgalesa. Así preguntarán sobre los sobrecostes del Nuevo Hospital de Burgos cuyo presupuesto pasó de 242 millones de euros a 528 millones de euros, sobre las contrataciones de personal a dedo por la Diputación Provincial de Burgos, sobre el despilfarro en contratos de obras y servicios del Ayuntamiento de Burgos, o sobre la gestión y créditos concedidos por las desaparecidas Caja de Burgos y Caja Círculo.
La ciudadanía burgalesa podrá participar en este Referéndum Anti – Corrupción, depositando libremente su voto, en cuatro Mesas que se instalarán, en horario de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas, el sábado 28 de Febrero, en cuatro lugares clave de la ciudad como Soportales de Antón, Centro Comercial Camino de la Plata, Parque de San Agustín y en Gamonal, cruce c/ Vitoria y Francisco Grandmontagne. Los convocantes confían en una alta participación en esta consulta popular, que estiman llegará a las 5.000 personas, de rescate de la sociedad civil y las personas. Los convocantes, estiman que esta acción, sobre una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, potenciará la concienciación cívica de lucha social contra la corrupción y los corruptos en Burgos, y en pro de medidas de regeneración democrática, que favorezcan la transparencia de las instituciones y el control por parte de la ciudadanía de la actuación de los responsables.