Cerca de quinientos manifestantes hicieron acto de presencia el pasado viernes 15 de Octubre, frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid, para reclamar que no se rebaje la cota y la capacidad de almacenamiento del Embalse de Castrovido (Burgos), así como para exigir alternativas de desarrollo para la Comarca del Arlanza.
El portavoz de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido (Burgos), Dositeo Martín, exigió la dimisión de la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y de la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Helena Caballero, por lo que considera una decisión errónea y arbitraria de rebajar la cota de este embalse, con lo cual la capacidad de almacenamiento del mismo, se reducirá de casi 90 hectómetros cúbicos a menos de 48, impidiéndose cumplir satisfactoriamente sus objetivos de regadío, abastecimiento, caudales ecológicos y prevención de inundaciones y avenidas.
Martín realizó estas declaraciones con motivo de la concentración ante la sede de la CHD de los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido, que el pasado martes, día 12 de octubre, salieron a pie desde Lerma (Burgos) hasta llegar el viernes 15 de Octubre a Valladolid. Cerca de quinientas personas, procedentes fundamentalmente de las localidades de la Cuenca del Arlanza, apoyaron a los miembros de la Comisión defensora de esta infraestructura hidráulica. Numerosos militantes comuneros, de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, apoyaron esta reivindicación, dentro de los cuales cabe citar a José Ignacio Delgado, alcalde de Caleruega, a Ángela Ortiz, alcaldesa de Puentedura y a Luis Marcos, secretario general de la formación castellanista.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Dositeo Martín insistió en que todos los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido van a hacer todo lo posible para que no salgan adelante las pretensiones del Gobierno central de rebajar la cota de este embalse en once metros por lo que exigió a Narbona y a Caballero que rectifiquen su intención y comuniquen la continuidad de las obras «tal y como se adjudicaron».
«No queremos llegar a tomar otro tipo de posturas», garantizó Dositeo Martín, que, no obstante, recordó que hace ya cinco años con el PP en el Gobierno de la nación cortaron la carretera N-I para la aprobación de la evaluación de impacto ambiental.
«También hubo amenazas de dimisión de alcaldes», añadió el portavoz de la Comisión en favor de la presa de Castrovido, quien, a pesar de no estar por la labor, en un principio, de este tipo de actuaciones, tampoco descartó la posibilidad de realizar movilizaciones como las que se están haciendo en astilleros. «Si hay que llegar a hacerlo pues habrá que hacerlo y si eso es lo que da resultado pues habrá que llegar a hacer ese tipo de movilizaciones», concretó.
Dositeo Martín recordó que la Comisión de Seguimiento en favor de la construcción de la presa de Castrovido está respaldada por una amplia representación de la sociedad. «Estamos recibiendo apoyo de 60 alcaldes de la Comisión de Seguimiento de la cuenca baja del Arlanza y de la cuenca alta. Hoy hay alcaldes aquí, quitando Palacios, que antes no se habían pronunciado pero que ahora se han pronunciado a favor de la presa», comentó.
Tras reunirse con la presidenta de la CHD, Dositeo Martín lamentó que las palabras de Caballero han sido «más de lo mismo» sin que garanticen el cumplimiento de los cuatro objetivos básicos de esta infraestructura. «No nos van a hacer pensar otra cosa», continuó Martín, que considera que la rebaja de la cota responde a la necesidad de salvar, entre otras cosas, el molino de Chillida.
«Es injustificable. Una ministra nunca puede defender lo privado por encima de lo público», denunció Dositeo Martín, que pidió a Narbona y a Caballero que dejen paso a otras personas «más respetables». Además, el portavoz de la Comisión garantizó que esta rebaja de la cota no va a abaratar la construcción de la presa porque ya se han iniciado una serie de trabajos que hay que pagar.
Respecto a la presencia hoy en Valladolid de los integrantes de la Plataforma «Salvemos el Arlanza», que defienden la inutilidad del pantano de Castrovido, Martín recordó que con anterioridad se han buscado otras alternativas a la construcción de este embalse y no se han encontrado. «La única solución que hay real y que hay técnicos que así lo han hecho ver es recoger el agua en invierno, que tanto nos perjudica, y soltarlo en verano poco a poco que es cuando nos hace falta», continuó Martín, que rechazó cualquier alternativa relacionada con acuíferos.
Los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido insistieron en que se trata de uno de los proyectos más necesarios para la cuenca del Arlanza. Entre los manifestantes se encontraban los máximos dirigentes de las organizaciones profesionales agrarias que calificaron de lamentable la decisión del Gobierno central de rebajar la cota de este embalse.
«Esto no se atreven a hacerlo en otras comunidades», aseguró el coordinador regional de COAG, Jesús Manuel González Palacín, mientras que el presidente de Asaja-Castilla y León, Donaciano Dujo, advirtió de que el «charco de ranas» que pretende sacar adelante la ministra «no es una solución para esta comarca». Por su parte, el secretario regional de UPA, Julio López, exigió al PSOE que defienda ahora desde el Gobierno lo que defendía antes desde la oposición.
En la manifestación de los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la presa de Castrovido por las calles de Valladolid se pudieron leer pancartas como «Por la construcción inmediata de la presa de Castrovido», «Las rebajas para el gasóleo y para la nómina de los ministros» o «Cota 1045, no una meadita». Además, los manifestantes gritaron frases como «Helena, dimite, la cuenca no te admite» o «Si, si, si, Castrovido si. No, no, no, las rebajas no».