Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

CERCA DE QUINIENTOS CASTELLANISTAS PARTICIPAN EL DOMINGO 1 DE FEBRERO EN EL XVI HOMENAJE A LOS COMUNEROS EN TOLEDO. (Enero`2004). . (28/04/2004)

La interpretación de una actriz que representó a María de Pacheco y la ofrenda floral, fueron algunos de los contenidos más celebrados por los asistentes a este nuevo acto de afirmación castellanista convocado por TIERRA COMUNERA (TC-PNC).

Nuevamente, y por XVI año consecutivo, el partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC-PNC) reclamó mayor autogobierno y dignidad para Castilla con motivo de realizar su tradicional Homenaje a los Comuneros, que se desarrolló, con buen tiempo y alta participación, el pasado domingo 1 de Febrero en Toledo; participaron en este acto cerca de medio millar de simpatizantes comuneros, procedentes de diversas provincias castellanas, destacando la concurrida presencia de castellanistas burgaleses.

Eran poco más de las 11:30 horas de la mañana, y faltaba aún una hora para que comenzaran los actos organizados por TIERRA COMUNERA (TC-PNC), cuando numerosos grupos de castellanistas, enarbolando diferentes enseñas castellanistas, deambulaban por la Plaza de Zocodover, que a medida que pasaba el tiempo iba tomando un aspecto cada vez más castellanista y comunero.

Pasaban las 12:30 horas cuando el grupo de Danza Tradicional de la ribereña localidad castellana de Aranda de Duero, comenzó las evoluciones de su actuación, al son de la dulzaina y del tamboril, mientras cerca de quinientas personas (jóvenes castellanistas, viejos militantes comuneros, grupos familiares, toledanos interesados o curiosos turistas) formaban un enorme corro en la Plaza de Zocodover, y observaban sin pestañear el alarde musical y de baile que representaban las jóvenes parejas de danzantes, que interpretaron por tres cuartos de hora piezas claves del repertorio tradicional del norte de Castilla.

Tras la actuación de folklore castellano, el secretario general de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), Luis Marcos, se dirigió brevemente a los asistentes, reclamando mayor autogobierno y dignidad para Castilla, así como un mayor protagonismo para Castilla, en el proceso de reforma del Estado de las Autonomías, que se haya abierto en la actualidad, exigiendo un modelo federal, plurinacional, igualitario, solidario y simétrico, que reconozca el derecho de Castilla a su reconocimiento como nacionalidad histórica.

No faltaron en el discurso del líder comunero, la reclamación del aumento del nivel de autogobierno de las comunidades castellanas, mejorando su financiación y su nivel de competencias, así como políticas de desarrollo socio-económico, basadas en la creación de empleo y en la transformación de las producciones primarias de Castilla, frenando el expolio del agua, de la energía y del ahorro de Castilla. También exigieron los castellanistas, la mejora de la calidad de vida ciudadana y de las prestaciones de los servicios sociales, educativos y sanitarios en Castilla, y apostaron por un desarrollo sostenible y ambiental, y por un medio rural vivo y dinámico, que frene la despoblación y el envejecimiento.

La novedad de esta XVI edición, vino dada por el protagonismo que se dio a la novela histórica “La Comunera: María de Pacheco”, de la autora Toti Martínez de Lezea, publicada en otoño pasado y que narra el episodio histórico de la Guerra de las Comunidades en la ciudad de Toledo (1519-22). Por dicho motivo, una actriz: Maite Cebrián, representó brillantemente el monólogo final de esta magistral novela, que en un tiempo record va por la 8ª edición, y probablemente estará presente en el acto la propia autora. El público asistió emocionado y en silencio a las últimas declaraciones de la comunera María Pacheco, que a modo de verdadero testimonio humano, social y político, hizo que las piedras de la Imperial Toledo, recordaran sus mejores momentos comuneros.

Posteriormente, y en animado pasacalles castellano, más de doscientos de los asistentes recorrieron las calles del viejo y medieval Toledo, hasta llegar a la Pza. de Padilla, donde se realizó una ofrenda floral, en el lugar donde se levantó la casa de Juan de Padilla y María de Pacheco, entonando finalmente los castellanistas el “Canto de Esperanza”, verdadero himno castellano de los nuevos comuneros.

Un Hotel de la capital acogió, cerca ya de las tres de la tarde, a más de un centenar de castellanistas, que compartieron una agradable comida de hermandad.

Por la tarde era frecuente cruzarse en las calles de Toledo, con grupos de jóvenes que portaban pendones castellanos, con animados comuneros que repartían pegatinas o panfletos de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) o de JUVENTUDES COMUNERAS DE CASTILLA(JCC), o que exhibían los libros, camisetas o demás material comunero que habían adquirido por la mañana en los puestos de información instalados por esta organización comunera en la Plaza de Zocodover.

Con este acto, nuevamente TIERRA COMUNERA (TC-PNC) recordó el último episodio militar de la Revolución de las Comunidades Castellanas, que tuvo lugar con la batalla de “la noche de San Blas”, el tres de febrero de 1522, nueve meses después de la batalla de Villalar, en que los comuneros toledanos libraron la última batalla de la guerra contra el imperialismo de Carlos V, y en defensa de un proyecto propio, democrático, nacional y popular para la Corona de Castilla.

Tras esta batalla, la toledana María de Pacheco, líder comunera de la ciudad del Tajo y viuda del capitán Juan de Padilla, ejecutado el 24 de Abril de 1521 en Villalar, marchó al exilio portugués, del cual nunca regresaría, falleciendo, enferma, abandonada, sola, pero firme en sus convicciones, en Oporto en 1533. Actos que rinden tributo a los miles de comuneros toledanos que mantuvieron entre 1519 y 1522 viva la Comunidad, y también se rinde homenaje, por parte de esta formación castellanista, a los principales líderes de la Comunidad de Toledo, Juan de Padilla y María de Pacheco.

Una XVI edición, del Homenaje a los Comuneros de Castilla en Toledo, por parte de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), que estuvo marcado en esta ocasión, por las próximas elecciones generales del 14 de Marzo, en las que esta formación castellana presentará candidaturas en todas las provincias de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid. En la actualidad TIERRA COMUNERA (TC-PNC) cuenta con casi dos centenares de cargos públicos municipales y alcanzó 30.000 en las elecciones generales del 2000. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) aspira a romper, en clave castellanista, el monopolio político de los partidos centralistas PP y del PSOE en las comunidades castellanas, incrementando el número de sus apoyos electorales y consolidando su papel de cuarta fuerza política de Castilla.

Compartir publicación