Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Cosas de las «casas». Artículo de opinión de Sebastián de la Serna, portavoz de Tierra Comunera en el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos). . (29/04/2008)

En el trienio 2005-2007 se construyeron en España cerca de 2.000.000 viviendas, por lo que con el ritmo de construcción anterior es imposible que tengamos crisis de oferta de vivienda, máxime si tenemos en cuenta que en el mismo periodo se vendieron alrededor de 1.300.000 viviendas. Y ahora mismo, aunque ha bajado la velocidad de construcción, hay actividad constructora residencial y si hacemos caso de las informaciones que continuamente estamos recibiendo, hay inmensidad de planes locales de urbanismo, suponiendo aumentos de población que no entendemos.

Y además con la precariedad de los sueldos que se perciben en un tanto por ciento elevado de trabajadores, aunque se llegue a edad para emanciparse hay que echarle valor para adquirir una vivienda.

Y aunque sinceramente, pensamos que estamos lejos de las hipotecas basura y la situación que conlleva en relación con EEU, no debemos relajarnos, pues cualquier cosa pudiera ocurrir y ahí es donde las administraciones deben jugar un papel equilibrador a favor de los más necesitados que siempre serán los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis. Ya estamos oyendo que algunas entidades comienzan a realizar los trámites para ejecutar las hipotecas que tengan un retraso superior a 3 meses. Es  legal, por supuesto, pero inmoral e impresentable si miramos los balances de las entidades financieras de los últimos 15 años. Deben renegociar las hipotecas hasta los máximos límites y el Estado debe intervenir para ello y no subestimemos lo ocurrido en Japón por algo similar y de lo que aún no se han recuperado y han tenido los intereses oficiales al 0,00%.

No podemos olvidar que la construcción afecta en forma muy importante al conjunto de la economía, por lo que las administraciones deberán hacer un gran esfuerzo para licitar obra pública que pueda paliar la caída de la residencial.

Estamos oyendo peticiones sobre  ayudas y aumento de la subvención fiscal, por parte de la Administración, lo que entendemos sería un error, ya que una de las causas de la “burbuja” ha sido precisamente ésa, pues las empresas constructoras e inmobiliarias han tenido sus vacas gordas con enormes ganancias y sobrevaloraciones de sus activos y con el dinero barato y aquellas que no hayan tenido buena gestión y no hayan aumentado sus reservas, tendrán ahora que sufrirlo, pero no trasladarlo a los contribuyentes.

Existe un excesivo mercado de vivienda con exceso de oferta (en Aranda se habla de 4000 ala Administración se tiene que poner las pilas para aminorarlo, con políticas de alicientes al empleo o fiscales como la actualización del IRPF a la inflación. 5000 viviendas vacías) y esto traerá, por desgracia, destrucción de empleo, algo inevitable y ahí si que

LA SERNA DE PEDRO.- Portavoz de Tierra Comunera en el Ayuntamiento de Aranda.

Compartir publicación