Siguen siendo muchas las aerolíneas que a día de hoy se siguen escudando en la excusa de la mala situación económica para alegar su negativa a instaurar nuevos vuelos, pese a que estos se hayan demostrado con anterioridad y en periodos de mayor crisis económica unos resultados excepcionales.
Puede que estas palabras hagan referencia a una situación interna de la compañía, si bien la amplia mayoría de ellas han aprovechado la coyuntura de malos resultados económicos en el cénit de la crisis económica para reestructurar su equipo humano, logrando con ello incrementar su productividad con salarios contenidos.
No obstante, siguen siendo muchas las aerolíneas, que pese a haber empezado a arrojar números negros en los últimos meses o años, usan la excusa de la crisis para volver al periodo anterior, ese en el que una aerolínea recibía ingentes cantidades de dinero por operar rutas que luego se demostraban altamente beneficiosas para la compañía, pero que amenazaba con quitar si dejaba de fluir el dinero de las arcas públicas.
Los ciudadanos han cambiado sus conceptos y ya no pueden justificar que con el dinero de los impuestos se pague a aerolíneas para establecer vuelos; y es que una aerolínea no deja de ser una compañía, privada en la mayoría de los casos, que por tanto ha de regirse por la máxima del beneficio económico, siendo en este punto en el que Valladolid sale claramente perjudicada en la recuperación de vuelos internacionales.
Basta con ver el ejemplo de comparación real que existe hoy entre Santander y Valladolid.
Mientras en Santander, se mantiene una subvención (a día de hoy firmada hasta mediados de 2016) con Ryanair; en Valladolid, dicha aerolínea opera sin ninguna clase de aliciente económico.
Tomando por ejemplo, los últimos datos, es decir, los referentes a septiembre de 2014, tenemos que Santander movió gracias a Ryanair a 71098 pasajeros en 426 vuelos, lo cual supone 166,89 pasajeros por vuelo (un 88“3% de ocupación); por su parte, Valladolid movió a 11756 pasajeros en 70 operaciones (60 con Barcelona y 10 con Lanzarote, con ocupaciones del 88“76 y del 89,42% respectivamente).
Es decir, a pesar de tener una mayor ocupación en sus vuelos, Santander mantendrá sus frecuencias mientras la ruta con mayor ocupación de septiembre, la de Lanzarote, ya ha desaparecido hasta el próximo año (con suerte), y la otra ruta ve reducidas sus frecuencias en pocos días.
Por si eso no fuera poco, según datos del INE, en su último registro (agosto de 2014), el 37“83% de los turistas en Valladolid procedían del extranjero, totalizando más de 14.000 viajeros de otros países; por el 27“05% de extranjeros que registró Santander en el mismo periodo y que apenas superan los 12.000 viajeros foráneos. Todo ello pese a que Valladolid carece de vuelos internacionales, mientras Santander cuenta con vuelos a tres grandes ciudades europeas.
Pero es entonces cuando hay que pasarse a la parte económica y es que si supusiéramos que cada pasajero de cada vuelo de Santander y Valladolid paga 50 euros por billete, tenemos que en Ryanair se embolsa 8344,5 euros en el caso de Santander, por 8397. A priori, Valladolid tiene las de ganar, pero es entonces cuando entran en juego las subvenciones, que suponen, en función de comunidades, entre 1 y 3 euros por asiento ofertado (no por asiento ocupado), lo cual, tomando la media de 1,5€ por asiento, da que cada vuelo a Santander le reporta a Ryanair 283,5€ más, y totaliza una media de ingresos por vuelo de 8628€ por vuelo, haciendo que Valladolid no compita en los mismos términos y decantando así la balanza a favor de donde menos demanda hay.
Así pues, con estos datos queda claro que quedan dos opciones en el caso de Valladolid:
– Esperar que alguna aerolínea acabe poniendo vuelos internaciones en algún momento aprovechando su demanda de vuelos ya conocida.
– Retomar las subvenciones a las aerolíneas para volver a competir en igualdad de condiciones, aunque tengan que ser subvencionadas con cargo a arcas privadas, como son las de hostelería o comercio por ejemplo, que serán los más beneficiados de que a Valladolid regresen los vuelos internacionales.
(Fuente: http://aerovalladolid.blogspot.com.es/2014/10/cuando-la-ley-de-oferta-y-demanda.html )