Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

DESDE SANTANDER AL MEDITERRÁNEO. (Octubre 2011).. (18/10/2011)

Artículo de opinión sobre las potencialidades turísticas de Castilla.

Parece que vamos a hablar del ferrocarril Santander-Mediterráneo, que nos recordaba hace unas semanas el Diarío Montañés, con grandes fotos sobre el túnel de La Engaña (vaya engaño), pero la cuestión es hablar de la importancia de lugares y personajes castellanos que abarcan en estos días este espacio. Empezamos el pasado fin de semana en Laredo con la recreación y diferentes actos relacionados con el último desembarco de Carlos V en su camino hacia Yuste. El precioso cartel inspirado en la época renacentista invita además a un mercadillo, ruta de la Tapa y otros eventos. Todo ello mueve a mucha gente y deja abundantes ingresos turísticos.

Además, el pasado fin de semana se realiza una marcha hasta Medina de Pomar, en el Norte burgalés.
Podemos visitar también Valpuesta, cerca de Miranda de Ebro. Y conocer la iglesia que destaca en ese singular valle entre montañas, donde se han encontrado los cartularios con la lengua castellana más antigua.

Más de un siglo anterior a las Glosas Emilianenses encontradas en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla. Haciendo que se amplíe la apertura del templo para visitarlo además de Julio y Agosto, y hacer crecer la economía del lugar y el asentamiento de personas.

Se celebró en la Venta del Puerto de Piqueras, en la vertiente riojana de la Sierra de la Demanda, la fiesta de la Transhumancia. Con recorrido de ovejas merinas, mercadillo artesano, almuerzo de migas con uvas, sorteo de corderos,
comida pastoril y música folk. Se celebra en la fecha de salida tradicional de los pastores hacia el Sur de Ciudad Real. Se conoce esta parte del Parque Natural cercana a Soria; manteniéndose el Museo de la Transhumancia, la ermita y la Venta de viajeros; dentro de la Cañada.

También se celebró en Burgos el fin de semana Cidiano, en recuerdo de la figura castellana. Este año la marcha del Camino del Cid, se realiza por primera vez por tierras sorianas, entre Alcubilla de Avellaneda y Langa de Duero. Hay torneos, feria medieval y pasacalles teatralizado. La idea es seguir realizando actos en años venideros e involucrar a las 8 provincias hasta llegar a Valencia. Basándonos en personajes y lugares de la historia y cultura castellana, podemos recordar con orgullo nuestro pasado y mantener las raíces; para vivir situaciones de presente de turismo y así fomentar un mejor y próspero futuro de las tierras castellanas

http://

Compartir publicación