Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Diputación corrupta y obsoleta.

La peculiaridad, en esta ocasión, está en que además de los votos de los Diputados Provinciales del PP, las cuentas provinciales, han tenido el hilarante respaldo de los diputados del partido Ciudadanos, que además de defender públicamente la desaparición de los municipios de menos de 5.000 habitantes y de las Diputaciones Provinciales, hacen gala de reclamar la regeneración de una nueva política. Curiosa forma de cambiar las cosas… votar por las cuentas de una institución que quieren hacer desaparecer y por apoyar al PP, el partido que mejor representa la vieja y caciquil política en Burgos y esta parte de Castilla…

Las Diputaciones Provinciales en España son instituciones obsoletas y decimonónicas creadas hace más de 150 años, como instrumento de control del territorio y de la población, en una España eminentemente rural, donde el caciquismo, perfectamente dirigido, debía controlar tanto el voto popular en la limitada democracia limitada de la Restauración, como el modelo económico desigual, que privilegiaba a la oligarquía y mantenía en la miseria a la mayoría de los sectores populares.

Las Diputaciones Provinciales son instituciones ineficientes (gastan la mayor parte de sus presupuestos en su funcionamiento ordinario, dejando solo migajas para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes, que debieran ser su verdadero cometido), opacas y antidemocráticas (sus responsables políticos, no lo son por elección ciudadana, sino por designación de los partidos), verdaderas reliquias de periodos ajenos al gobierno del pueblo y a la voluntad de la gente, que han sobrevivido, prácticamente sin transformación, a periodos dictatoriales y predemocráticos, consiguiendo que en la Transición de finales de los setenta, fuesen aceptadas, como instituciones de apoyo a los pequeños municipios, papel para el que nunca ni han tenido vocación real, ni capacidad efectiva de servir.

Burgos, desgraciadamente, también es un meridiano caso de corrupción política en el funcionamiento de su Diputación Provincial. Cuestionamiento de la transparencia y honradez en sus adjudicaciones de obras y servicios o dudas sobre el clientelismo que se practica para la contratación de sus empleados públicos.

De los recursos presupuestados para 2016 la Diputación de Burgos, no conseguirá que siquiera el 15% de su presupuesto, de más de 110 millones de euros anuales, llegue a los pueblos que debe apoyar, mientras el resto se despilfarra en gastos ajenos al medio rural.

Pero… ¿No hay forma de cambiar las cosas? ¡Claro que sí! Y no hacen falta los milagros, sino políticos y ciudadanos que quieran cambiar las cosas. Lo primero sería una drástica reducción de las partidas de Gasto Corriente, que sin afectar a aquellas cantidades que suponen gasto real y efectivo territorializado en los municipios, garantizaría la finalidad última de la Diputación Provincial de atender a las pequeñas localidades. Así podrían eliminarse Gastos de Representación, Publicidad y Propaganda, Despilfarros y Derroches Superfluos y Partidas de uso meramente clientelar. Así mismo, es necesario que llegue el siglo XXI y la democracia a estas obsoletas instituciones; para ello sería tremendamente útil proceder al diseño de un Proceso de Participación Ciudadana para que el tejido social y los municipios de menos de 20.000 habitantes de la Provincia de Burgos puedan priorizar los destinos y las actuaciones a realizar en el Gasto, Subvenciones, Transferencias e Inversiones a realizar por la Diputación Provincial de Burgos en 2016.

Hay que realizar una reducción del Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016, en su Capítulo 1, relativo a Personal, centrándose básicamente en eliminar los Complementos a las Prejubilaciones del Personal, reducir los salarios excesivamente elevados de Cargos Políticos y Altos Cargos y las dietas excesivas que cobran algunos de los Diputados Provinciales. Deben desaparecer todas las partidas de libre disposición de fondos discrecionales, integrándose sus cantidades en las correspondientes Partidas de Concurrencia Pública, con Bases Conocidas y Baremos Racionales, de opción por las Entidades Locales Menores, Ayuntamientos, Mancomunidades y peticiones conjuntas de Municipios.

Los castellanistas creemos que una prioridad, para dar oportunidades de futuro al medio rural, es habilitar en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016, partidas significativas para la implantación del acceso a Internet, de calidad y de la recepción de telefonía móvil y de recepción de los canales de TV a todas las localidades de la Provincia de Burgos, así como dotar suficientemente los fondos de la partida de ASESORAMIENTO A MUNICIPIOS del Presupuesto de la Diputación garantizando que todos los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Provincia de Burgos, dispondrán para el próximo ejercicio anual de ASESORAMIENTO TÉCNICO SUFICIENTE Y GRATUITO, en materia de Urbanismo, Gestión de Aguas, Secretaría, Intervención de Cuentas y Contabilidad, de forma que tengan su funcionamiento ordinario, debidamente garantizado.

 

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclamamos compromisos presupuestarios  de la Diputación Provincial con la Protección y Rehabilitación del Patrimonio Cultural, Medio Ambiental, Etnográfico y Tradicional de las localidades rurales de la Provincia de Burgos; y también, incrementar los fondos de las partidas de creación de empleo, ayudas al emprendimiento y a la captación de empresas, industrias, actividades económicas e inversiones.

Es urgente, la creación de una Mesa Negociadora, con los correspondientes Ministerios del Gobierno de España y las Consejerías de la Junta de Castilla y León, al efecto de negociar los pagos por las Competencias Impropias detentadas por la Diputación Provincial, que pueden estimarse en cerca de 20 MILLONES DE EUROS, de forma que puedan aplicarse e integrarse ya en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2016. Y para los castellanistas una prioridad absoluta, siempre desatendida por el PP y el PSOE es comprometer a la Diputación Provincial de Burgos en financiar todo tipo de políticas públicas y sociales orientadas a combatir y reducir la despoblación y el envejecimiento de las localidades de menos de 20.000 habitantes de la Provincia de Burgos, con medidas que garanticen la REPOBLACIÓN con gentes jóvenes de nuestros abandonados pueblos.

Quienes creemos que construir la Democracia Participativa del futuro no puede hacerse desde el desconocimiento del pasado y del perdón a los corruptos, exigimos la realización de una AUDITORIA DE CUENTAS, GASTOS Y CONTRATOS realizados por la Diputación Provincial de Burgos durante el periodo de tiempo 1999-2015, al objeto de analizar si los mismos han sido realizados conforme a la ley, con adjudicaciones de empresas y contratación de personal acorde a los criterios de mérito, capacidad, igualdad y transparencia. Y quienes creemos que el futuro de nuestro Medio Rural pasa por Mancomunidades fuertes y vigorosas que den vida a nuestros pueblos, desde una perspectiva comarcal, creemos necesaria la realización de un proceso paulatino de TERRITORIALIZACIÓN de las infraestructuras y servicios de la Diputación de Burgos en las cabeceras de Comarca existentes en nuestra provincia, favoreciendo el traslado a estas instalaciones de los empleados públicos que voluntariamente así lo deseen. Algo que debe ejecutarse además de forma simultánea a la realización de un Proceso Administrativo y Legal que consume la ELIMINACIÓN EFECTIVA DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS de la Diputación Provincial de Burgos y su integración dentro del Organigrama Funcional y Administrativo de la propia Corporación Provincial, especialmente el Instituto para el Deporte y la Juventud y la Sociedad SODEBUR.

(Artículo publicado en burgosconecta.es de Luis Marcos.  http://burgosconecta.es/blogs/latenadadelcomun/2015/12/17/diputacion-corrupta-y-obsoleta/)

Compartir publicación