Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

DIVERSOS ACTOS CONMEMORAN, EN LA PROVINCIA BURGALESA, LOS ORÍGENES DE LA CASTILLA CONDAL (septiembre’2003).. . (16/09/2003)

El 15 de septiembre del año 800, aparece por primera vez escrita la palabra “Castilla”, dentro del acta fundacional del Monasterio de Taranco de Mena; también un 15 de septiembre del siglo X se conmemora la “independencia” de Castilla, obtenida por el buen conde Fernán González, frente a la monarquía visigótica de León. Diversos actos organizados por varias asociaciones culturales, y con la presencia complementaria de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), celebran en la provincia burgalesa estos episodios históricos, claves para rescatar la memoria colectiva del pueblo castellano, así como su identidad nacional. Así, el pasado domingo 14 de septiembre, en las campas de Taranco, en el norteño valle burgalés de Mena, convocados por la Asociación de Amigos del Monasterio de Taranco, se concentraron cerca de 200 castellanos y castellanas, para conmemorar el 1203 aniversario de la palabra Castilla. Cerca de cuarenta afiliados y simpatizantes castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), se sumaron al acto, en el cual se homenajeó al pendón castellano, en un ambiente de reivindicación cultural castellana, y amenizados por la interpretación de diversas piezas musicales castellanas, a cargo de dos grupos de dulzaineros burgaleses. En este acto estuvieron presentes concejales y alcaldes comuneros de diversas localidades de Las Merindades, así como responsables castellanistas como Benito Calzada y Heliodoro Briongos. El secretario general castellanista Luis Marcos, glosó en intervención pública el significado de este acto y agradeció a la Asociación de Amigos de Taranco, su esfuerzo durante doce años de convocatorias consecutivas. Marcos criticó la ausencia y abandono de las máximas autoridades provinciales y regionales, respecto a la celebración de Taranco de Mena, a quienes acusó de buscar deliberadamente la desaparición de todas aquellas celebraciones, básicas a la hora de forjar y recuperar la identidad cultural e histórica colectiva del pueblo castellano. Marcos, además, declaró que Juan Vicente herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, así como Vicente Orden, presidente de la Diputación Provincial de Burgos, huían especialmente de cualquier acto en Las Merindades, comarca periférica de la comunidad castellana, caracterizada por su abandono, la mala calidad de sus comunicaciones e infraestructuras, así como por la emigración de sus jóvenes hacia el País Vasco. El máximo líder comunero, finalizó su intervención reclamando a todos los presentes, el incremento de su compromiso con el castellanismo, así como acentuar la penetración comunera en esta comarca norteña castellana, clave en los orígenes nacionales de Castilla. Posteriormente, los comuneros asistentes, compartieron una comida de hermandad, en las campas del cercano santuario mariano de Cantonad, verdadero centro geográfico del territorio menés. Por otra parte, durante los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre, la Real Cabaña de Carreteros de la Sierra de Burgos y de Soria, celebró su ya tradicional ruta carreteril, en cuatro jornadas por el burgalés Valle del Arlanza, desde Quintanar de la Sierra hasta Lerma. Este evento rememora el típico transporte de las maderas de los montes de La Demanda, mediante carretas de bueyes, por todo el conjunto de la península ibérica. Entre las diversas novedades de esta edición del 2003, cabe destacar la presencia de cientos de escolares y estudiantes de los centros de educación de la comarca, que de esta forma se han acercado a una tradición esencial para entender la realidad de sus gentes, y el Homenaje al Conde Fernán González. Así, el sábado 20 de septiembre, tras salir de la localidad de Campolara, una comitiva integrada por casi cuatrocientas personas, y tras atravesar la localidad de Lara de los Infantes, llegó a la base del pico donde, a la sombra de la Mesa de Peñalara, se alzan las ruinas del castillo altomedieval de Lara, donde nació y vivió el buen conde Fernán González. Los más animosos ascendieron a pie o a caballo hasta las ruinas del bastión de la casa de Lara, mientras la mayoría de los asistentes procedían a “pingar un mayo serrano”, coronado con los pendones castellanos, morado y cuartelado, en un emocionante acto, que se desarrolló cerca de las doce de la mañana. Los aplausos y la emoción de los asistentes, continuaron con la interpretación, por parte de dulzaineros de la localidad de Mecerreyes, del “Himno a Castilla”, del compositor castellano Antonio José. Vivas a Castilla, a Fernán González, a los carreteros y a los castellanos presentes, pusieron el broche final a este acto tan profundo, dentro de la comitiva carreteril del 2003. Entre los asistentes, cabe destacar la activa presencia de Roberto Lozano, presidente de la Fundación Oxígeno, de Antonio Martín Chicote, presidente de la Real Cabaña de Carreteros de Burgos y Soria, y de Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC-PNC).

Compartir publicación