Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL AEROPUERTO DE BURGOS PIEZA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO BURGALÉS. (Noviembre 2009). (19/11/2009)

Para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en Burgos el Aeropuerto de nuestra ciudad está infrautilizado, y la torpeza de nuestros dirigentes hará que lo siga estando. La constitución del consorcio de promoción del Aeropuerto de Burgos formado por la consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, la diputación de Burgos y el Ayuntamiento llega tarde y mal. Como principales objetivos se marca la obtención de nuevos vuelos desde Burgos e incrementar la longitud de la pista.  Resulta tragicómico que año y medio después de su puesta en marcha se reclame ampliar la pista, necesaria actuación por otra parte, pero ¿nadie se dio cuenta de que la longitud de la pista era insuficiente para rentabilizar vuelos de larga distancia? ¿dónde estaban las mentes lúcidas de Ministerio, Junta y Ayuntamiento?

PCAL-Burgos expresa su preocupación al observar como se busca la rentabilidad del Aeropuerto en los vuelos a realizar por los burgaleses desde Burgos, dejando de lado la importancia del transporte de mercancías, y lo que sería también muy rentable y vital para el futuro del Aeropuerto, el traer a Burgos y provincia turistas, desde otras ciudades, nacionales y extranjeras. El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) de Burgos cree necesario aprovechar las  sinergias que permiten la unión de recursos turísticos burgaleses de interés mundial y nuestro infrautilizado aeropuerto.

 

Las medidas propuestas por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) para dinamizar el sector turístico burgalés en sintonía con el Aeropuerto son:

§         Internacionalizar la oferta turística de Burgos, ofreciendo paquetes turísticos en temporada baja, por ejemplo, a jubilados europeos. Publicitar con imaginación la oferta turística burgalesa.

§         Crear paquetes turísticos que hagan especial hincapié en los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO en nuestra tierra. 

§         Organizar rutas gastronómicas, enológicas y culturales,  publicitándolas debidamente.

§         Promocionar en el exterior las rutas por espacios de interés paisajístico explotando la biodiversidad existente y la amplia red de espacios naturales, muchos de ellos incluidos en la “Red Natura 2000” siento nuestra Comunidad la que más aporta. Proporcionar un servicio integral de transporte a los usuarios, incluyendo el traslado del equipaje de los caminantes de los grandes recorridos de alojamiento en alojamiento.

§         Turismo lingüístico en colaboración con la universidad de Burgos, realizando acciones, que ya están efectuando comunidades limítrofes.

 

http://

Compartir publicación