Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Ayuntamiento castellanista de Caleruega (Burgos) promueve la recuperación de las loberas, que se completará con un albergue rural. (Marzo 2008). . (17/03/2008)

Junto a la tenada que ocupa el Centro de Interpretación se está restaurando otra para acoger las instalaciones y se está estudiando convertir otra más en una quesería artesanal

El proyecto de recuperación de las loberas caleroganas incluye la creación de un albergue y la posibilidad de poner en marcha una fábrica tradicional de queso. Los primeros pasos ya se están dando, con la restauración de dos tenadas más, que se suman a la que se encuentra en fase de terminación y que acogerá el Centro de Interpretación de las Loberas. Este centro cuentan con paneles sobre la arquitectura y su vinculación con la Cañada Real segoviana, así como reproducciones del paisaje estepario, el encinar y las vías pecuarias y una sala para conferencias.

La opción de habilitar una de estas construcciones ganaderas como albergue surgió con el fin de aprovechar el auge que registra el turismo rural. «El albergue creemos que puede tener mucho tirón porque cada vez hay más demanda de actividades en la naturaleza y poder tener un lugar que pueda acoger a 40 o 50 personas es interesante y, si además es una antigua tenada donde había antes ovejas es mucho más atractivo», explicó Roberto Lozano, gerente de la Fundación Oxígeno y uno de los impulsores de esta iniciativa.

La puesta en marcha de una fábrica de quesos artesanales está menos avanzada, ya que están sopesando dos ubicaciones posibles, en una tenada o en una nave en el municipio. A falta de definir este punto, la existencia de cerca de 3.000 ovejas en la localidad les animó a idear este proyecto. «Consideramos que puede ser una pequeña industria que puede dar trabajo a personas de la localidad o de la comarca, dándole el valor añadido de estar dentro de un proyecto de conservación de la naturaleza», comentó Lozano.

A lo largo de este fin de semana, Caleguera acoge las II Jornadas sobre Hábitats Esteparios con cerca de 100 personas venidas de multitud de puntos de la geografía nacional, e incluso un representante escocés. El objetivo de esta cita es ayudar a la conservación de unos ecosistemas que son los más amenazados según la UE como son las estepas o páramos, «que albergan unas especies de flora y fauna únicas y algunas en extinción, como la alondra ricotí, que es un pajarito pardo, pequeño pero que para los ornitólogos sería como el oso pardo para las especies de mamíferos, y de los que tan sólo quedan 100 ejemplares en la comarca», apuntó Lozano.   

Compartir publicación