La decisión de promover la industria en Pancorbo, con la construcción de una amplia zona para este fin, fue el momento decisivo para la llegada a la villa, gobernada por el PCAS, de millonarias inversiones. Su ubicación estratégica en un nudo de comunicaciones ferroviario y de carreteras determinó que la Autoridad Portuaria de Bilbao lo eligiera para la creación de su terminal logística. Aunque las cifras que se manejan en inversiones son muy cuantiosas la certeza de que en un futuro sólo se mantendrán sino que aumentarán, ha llevado al consistorio a atender a la previsión de disponer de más terreno para facilitar la expansión de la terminal de un futuro.
La apuesta por el desarrollo industrial de la villa pancorbina quedó consolidada con el acuerdo tomado por el Consistorio castellanista para poder disponer de más terreno de uso industrial. En concreto se aprobó el expediente de adquisición de derecho de opción de compra por parte del Ayuntamiento, de una superficie global de 108.880 m2 de terreno no rústico. Este terreno se ubica dentro del perímetro entre la zona final del polígono de El Prado, la l-inea férrea Madid-Irún y el río Oroncillo.
Esta previsión se realiza al entender que puede ser necesario en un futuro, una ampliación de la terminal Logística Ferroportuaria del puerto de Bilbao (Telof), por lo que su destino será poder ponerlo a disposición de dicha autoridad portuaria. De hecho, fue en la misma reunión en la que se dio aprobación -con carácter inicial-, al convenio urbanístico de planeamiento y gestión entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Este convenio tiene como objeto la reordenación de El Prado y desarrollo del suelo urbanizable para adaptarlo a la viabilidad de la instalación de la terminal logística. Proyecto que la autoridad portuaria de Bilbao tiene previsto comenzar en breve, según las previsiones de sus promotores.
Hace poco más de una año los representantes del Ayuntamiento de Pancorbo y de la Autoridad portuaria de Bilbao cerraron la venta de los 55.000 metros cuadrados del polígono de El prado donde se ubicará el puerto seco bilbaíno. En aquel momento, el presidente de la Autoridad vasca, José Ramón de la Fuente, afirmó que la urbanización de la zona logística «sería sencilla» ajustándose a las necesidades de los operadores. Esto precisaría una labor continuada sobre el terreno, que se mantendría activa durante al menos dos años, hasta completárselas instalaciones necesarias para la operatividad de la terminal.
Según las informaciones disponibles, los últimos meses han sido intensos en actividad, debido a la elaboración de informes técnicos sobre el proyecto constructivo. Labor nada sencilla desde el punto de vista técnico, ya que es necesario intervenir en el trazado de la línea férrea Madrid-Hendaya, con alto volumen de circulación de trenes.
A finales del pasado año el proyecto estaba en tramitación por parte de ADIF a la espera de su visto bueno para que la Autoridad Portuaria de Bilbao pudiera iniciar el proceso de contratación de las obras. La intención es adjudicarlas en el plazo más breve posible, estando previsto -si el proceso administrativo no se demora-, iniciar los trabajos en el primer trimestre del presente año.
De no demorarse los plazos planeados en el proyecto, la terminal pancorbina, podría estar operativa a comienzos de 2013, lo que supondría un gran impulso a la creación de empleo en el norte de la comarca burebana.
Según el proyecto de construcción la «Telof» de Pancorbo contará con una vía de expedición y recepción de 900 metros de longitud, así como dos vías de carga y descarga de 750m. la construcción de un ramal de acceso desde la línea férrea aneja al polígono del Prado es una de las partes más complejas de la parte técnica por lo que su diseño ha precisado de una estrecha colaboración entre ADIF y la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Se estima en más de 30 millones de Euros el montante que la infraestructura atraerá en inversión a la zona, de los cuales 10 millones de euros irán destinados a la construcción de la misma. Esta monumental inversión y los pasos dados por el Consistorio, gobernado por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), de Pancorbo para prever una futura ampliación del mayor polígono de la Bureba, no han impedido que se trabaje en zonas de desarrollo industrial más modesto. Así la disponibilidad de terrenos para la implantación de nuevas empresas en la villa pancorbina ya es efectiva tras la finalización de los trámites administrativos de la nueva zona industrial.
El nuevo polígono de «Los Hoyos», el tercero del municipio, oferta alrededor de 42.000 m2 de suelo, con un acceso directo a la N-232 que, a su vez, comunica a pocos metros con la N-1 y la autopista AP-1. Con el objetivo de no limitar ni el tipo ni el sector de las futuras industrias que pudieran instalarse en el polígono se ha optado por no ejecutar obras de urbanización previas. Esto permitirá que pueda construirse acorde a las necesidades de cada empresa, tanto en viales como en infraestructuras precisas para el funcionamiento.
Inicialmente este polígono tenía como fin el dotar a los agricultores de la zona de terreno para sus infraestructuras, pero se ha optado por abrir a la industria también este terreno.
Esta ampliación se decidió al quedar muy reducida la disponibilidad de suelo industrial con la futura puesta en marcha del Telof del puerto de Bilbao y la previsión de mayor necesidad de suelo anejo de futuro. Igualmente, dada la estratégica red de comunicaciones de Pancorbo, se abre la posibilidad de radicarse a otras empresas interesadas.
(Fuente: modificado Gerardo González/ El Correo de Burgos).
http://