Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Comité Ejecutivo Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reúne el sábado 20 de Octubre de Aranda de Duero (Burgos) para analizar su estrategia ante la crisis económica y reforma del estado. (Octubre 2012). (18/10/2012)

El máximo órgano ejecutivo del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reunirá en sesión ordinaria, el próximo sábado 20 de Octubre en la localidad de Aranda de Duero, bajo la presidencia de su Presidente Nacional, D. Mariano Fuente al objeto de analizar la situación política en Castilla y en el conjunto de España, así como evaluar el desarrollo de la crisis económica y decidir las posiciones de esta formación castellanista ante estos hechos.

Dentro del análisis de la evolución de la crisis económica, la Ejecutiva Nacional del PCAS prestará especial atención a la grave pérdida de puestos de trabajo, que superará a nivel de todo el Estado la cifra de seis millones de parados a fin del 2012, la destrucción de empresas y el éxodo juvenil, que solo en Castilla y León, desde el 1 de Enero de 2012, se eleva a los 20.000 jóvenes que se han marchado. Los castellanistas aprobarán una serie de iniciativas en materia económica tendentes a promover el desarrollo endógeno de la economía castellana, orientadas a promover la creación de empleo, la actividad económica innovadora y la fijación de población activa en el medio rural castellano. Para ello, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reclamará a las instituciones que los recortes presupuestarios no afecten a las inversiones productivas, ni a los servicios básicos de cohesión social (educación, sanidad y dependencia).

Los castellanistas, aprovecharán además la reunión de su Comité Ejecutivo Nacional para debatir en Aranda de Duero la compleja situación política por la que atraviesa el país, analizando la profunda crisis en que se encuentra el modelo político y territorial nacido de la Transición Democrática, hoy cuestionado por una ciudadanía que reclama una Democracia más Real y Participativa, la eliminación de privilegios a las élites políticas y económicas, y tolerancia cero a las prácticas corruptas. Así mismo, a juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) la estructura territorial autonómica del Estado, basada en la existencia de comunidades privilegiadas y otras de tercera como las castellanas, y con 17 gobiernos con múltiples duplicidades competenciales, ha fracasado, exigiendo una revisión a fondo, que apueste por la austeridad en el gasto, por la igualdad entre territorios y los un reparto competencial claro entre las diferentes administraciones.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) iniciará en su reunión la aprobación de un Manifiesto por Castilla, que será conocido como el «Manifiesto de Aranda», donde sentará las bases para la refundación del Estado democrático en España, asumiendo el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica esencial del Estado, exigiendo una ordenación del territorio acorde a la realidad de Castilla, promoviendo una economía social y sostenible basada en los recursos propios de nuestra tierra y reclamando una reforma política profunda que abra la democracia al control y participación de toda la ciudadanía. El «Manifiesto de Aranda» pretende servir en este comienzo del Siglo XXI de catalizador de una amplia movilización social castellanista, tal y como supuso el «Pacto Federal Castellano» (aprobado el 13 de junio de 1869 en Valladolid) o el «Mensaje de Castilla» (presentado en Burgos el 2 de Diciembre de 1918).

 

 

http://

Compartir publicación