Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL CONCEJAL COMUNERO EN EL AYUNTAMIENTO DE ARANDA (BURGOS), PROMUEVE LAS III JORNADAS DE TURISMO RIBERA DEL DUERO.(Noviembre’2006). .. (16/01/2007)

Las III Jornadas de Turismo permitirán conocer las experiencias del valle de Napa (California), Italia, Chile, González Byass o Codorníu.Contar con la experiencia real de aquellas iniciativas que se han convertido en un destino enoturístico consolidado para que la zona amparada por el marchamo ribereño pueda fijarse en ella y dar los pasos para llegar a ser también un referente es el objetivo que se han marcado el Ayuntamiento de Aranda y la Asociación para el Fomento del Turismo Ribereño (Afotur) como promotores de las III Jornadas de Turismo Ribera del Duero que se celebrarán en el Centro Cultural de Caja de Burgos los días 29 y 30 de noviembre.

La capital ribereña coge el testigo dejado por Peñaranda de Duero y Peñafiel -que albergaron esta actividad en los años anteriores- para analizar los requisitos necesarios para la consolidación de los destinos enoturísticos. Durante dos días, se podrán conocer las experiencias de espacios tan consolidados en la promoción de la cultura del vino como el valle de Napa, en California, la Città del Vino de Italia o Chile. Una atractiva oferta formativa que se complementa con las iniciativas que han hecho hacerse un hueco en el mundo del turismo enológico a González Byass, Codorníu, Marqués de Riscal o Dinastía Vivanco.

«Las personas que nos van a acompañar son de primer nivel. Según mis referencias es la primera vez en España que en un marco alrededor del mundo del vino se cuenta con ponentes de tanta categoría tanto a nivel nacional como internacional», aseguró Jesús Tudanca, presidente de Afotur.

La organización ha remitido cerca de 3.000 invitaciones a todos los sectores que pudieran tener interés por participar en las jornadas, desde profesionales del sector vitivinícola a operadores turísticos, pasando por establecimientos turísticos, asociaciones empresariales, grupos de acción local o universidades.

Y por encima de todos ellos, a bodegas ya que «son las que realmente tienen que apostar, y están apostando, por este destino enoturístico. Están abriendo, preparando programas muy interesantes y creemos que unidos con otros sectores del mundo del turismo de la Ribera del Duero vamos a hacer algo muy importante», destacó Tudanca, para quien la consolidación de esta industria conseguirá fijar población al medio rural y evitar una nueva migración hacia el entorno urbano.

Las previsiones apuntan a que, dado el interés de la actividad, se superarán los niveles de participación registrados en los dos años anteriores, pudiendo rondarse el medio millar de matriculados.

La cita cuenta con un presupuesto global cercano a los 60.000 euros de los que las arcas municipales aportan casi una tercera parte. Junto a los organizadores, aparece Caja de Burgos como patrocinador y la Dirección General de Turismo de la Junta, el Patronato de Turismo de Burgos, la Cámara de Comercio de Burgos, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la Diputación como colaboradores.

Alegato a favor de la Ruta del Vino

El concejal de Promoción Industrial y Turismo, Sebastián de la Serna, que junto al alcalde de Aranda, Ángel Guerra, asistió a la presentación de las jornadas consideró que la consolidación de la Ribera del Duero como destino turístico pasa por la creación y despegue de la ruta del vino que, al amparo de la Asociación de Ciudades del Vino, se está constituyendo en la zona amparada por el marchamo de calidad ribereño.

«Entendemos que proyectos como Ruta del Vino Ribera del Duero es el futuro de la comarca. Consideramos que es el primer y único proyecto serio para el enoturismo en la comarca y está totalmente vinculado al vino y al turismo en la comarca ya que son el futuro que nos tienen que diferenciar de otros ofrecimientos que hay en el mercado», señaló.

El responsable municipal de turismo destacó el esfuerzo que «con generosidad» está realizando a lo largo de los años el Ayuntamiento de Aranda en pro del enoturismo «para conseguir aunar esfuerzos para lograr el fin que nos proponemos, uniendo para ello a distintas provincias, distintos pueblos y distintos tipos de negocio a fin llevar a buen puerto este proyecto que consideramos que es vital para nuestra comarca».

Compartir publicación