Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL CONCEJAL COMUNERO, SEBASTIAN DE LA SERNA,VISITÓ LA PRIMERA CIUDAD ECOLÓGICA DE ESPAÑA, TRAS LA PROPUESTA DE ACOGER UNA URBANIZACIÓN BIOCLIMATICA EN ARANDA. (Enero’2007). .. (19/01/2007)

Las parcelas de La Calabaza podrían acoger una urbanización bioclimática.
La Agencia Provincial de la Energía propuso al Consistorio esta posibilidad y el alcalde viajó ayer a la localidad segoviana de Bernuy para conocer la primera ciudad ecológica de España

La polémica que ha rodeado la enajenación de las parcelas municipales de La Calabaza desde que en 2001 se incluyeron por primera vez en los presupuestos para cuadrar las cuentas municipales podría quedar zanjada si finalmente prospera la iniciativa que estudia en la actualidad el Ayuntamiento de Aranda de destinarlas a albergar una urbanización de viviendas bioclimáticas. Se trata de un tipo de alternativa arquitectónica, de la que apenas hay un millar en toda España, que proporciona un importante ahorro energético, que los estudios cifran en torno al 60%, y un menor impacto ambiental.

La iniciativa parece haber partido de la Agencia Provincial de la Energía (Agenbur), organismo que por cierto preside el regidor arandino, Ángel Guerra, quien ayer mismo, acompañado del portavoz de Tierra Comunera, Sebastián de la Serna, y de un técnico municipal, visitó en la localidad segoviana de Bernuy de Porreros la primera ciudad de estas características que se está construyendo en España para saber de primera mano si la idea es aplicable a Aranda.

El regidor, que confirmó que se está negociando al respecto aunque reconoció que el proyecto aún se encuentra en un estadío muy incipiente, señaló que este tipo de construcción ecológica no tendría por qué afectar a toda la extensión de terreno de que el Ayuntamiento es titular en el barrio de La Calabaza sino que podría aplicarse solo a algunas parcelas. «No tenemos por que copar todas las parcelas de La Calabaza. Podríamos hacer 30, 40, 80… Tenemos casi 200 parcelas. Depende de la demanda que exista, de las características…», indicó Guerra, para quien este proyecto sería complementario a la apuesta por las energias renovables que mantiene el Consistorio.

Guerra reconoció que uno de los handicaps a superar está relacionado con el elevado precio que alcanzan estas viviendas, ya que actualmente se superan los 240.000 euros por casa. Sin embargo, confió en que su coste se ajuste al del mercado según vaya proliferando su construcción.

Asimismo, informó de que si finalmente se apuesta por ejecutar viviendas ecológicas en ningún caso variará la fórmula que hay que utilizar para enajenar los terrenos, ya que el Consistorio está obligado a convocar un concurso público a la hora de vender patrimonio municipal.

En cualquier caso, la iniciativa parece que lleva más velocidad de lo que parece ya que en un plazo aproximado de 15 días los promotores de las casas ecológicas viajarán a la capital ribereña para comprobar in situ las condiciones del terreno y la idoneidad para desarrollar estas construcciones en él.

Renovación de luminarias

El Ente Regional de la Energía (EREN) y el Ayuntamiento de Aranda firmarán un convenio para sufragar conjuntamente la renovación de las luminarias de la Avenida de Luis Mateos. La actuación tendrá un coste de 116.116 euros. De esta cantidad, las arcas regionales aportarán el 40%, y el resto será asumido por el Consistorio. La principal novedad de esta iniciativa, cuya liquidación deberá presentarse antes del 31 de octubre, estriba en la sustitución de las actuales luminarias por otras de bajo consumo, lo que permitirá al Ayuntamiento un importante ahorro energético en la factura de la luz. «Creemos que se está llevando un camino adecuado en relación con el ahorro y la eficiencia energética. Vamos a ir en esta línea en todo lo que podamos para la firma de convenios para la renovación de alumbrado público», señaló Ángel Guerra, alcalde de Aranda.

La elección de la Avenida de Luis Mateos para acometer esta actuación no ha sido casual, señaló el primer edil, sino que se ha hecho persiguiendo que fuera una de las principales vías de la localidad. Asimismo, indicó que no se quedará sola ya que la intención del Ayuntamiento es llevar iniciativas como esta a otras zonas arandinas, beneficiándose siempre que pueda de subvenciones como la del EREN. firma

Compartir publicación