Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL GOBIERNO CENTRAL DEJA INSATISFECHAS LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE BURGOS EN LA PROPUESTA DE LOS PRESUPUESTOS DEL 2006. (Sept`05). . (24/11/2005)

Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha calificado los Presupuestos Generales del Estado para 2006 de “incapaces de superar la dinámica de discriminación y marginación que sufre la provincia burgalesa por parte del Estado central en los últimos años, y decepcionantes por haber olvidado algunas de las necesidades más acuciantes que, tanto la economía como la sociedad burgalesa, tienen que resolver para ser plenamente competitivas”.

De este modo, la Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), tras el análisis de la Propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2006 en la provincia de Burgos, califica las pretensiones inversoras en esta provincia de insuficientes y escasas para superar el déficit histórico que padece la provincia de Burgos. Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica especialmente que mientras las inversiones del Estado suponen para 2006 en el conjunto de España un total de 25.118,45 millones de euros, en la provincia de Burgos se limitan a 263,142 millones de euros, lo cual supone un raquítico 1% del total, a pesar de que la provincia burgalesa supone el 2,88% del territorio estatal, y muchas de las inversiones en infraestructuras (autovías, ferrocarriles, etc…) deben ejecutarse territorialmente y no por el número de habitantes.

Un análisis pormenorizado de las inversiones previstas por el Gobierno Central en Burgos para el año 2006, evidencia que numerosas inversiones ya contempladas en ejercicios anteriores, pero que no han sido ejecutadas, vuelven a ser repetidas; otras son dotadas con partidas económicas manifiestamente escasas, y otro gran paquete de necesidades de la provincia quedan literalmente olvidadas. A juicio de los castellanistas, el gobierno socialista olvida a la hora de elaborar sus Presupuestos Generales para el 2006, algunas de las necesidades más claras que tiene la provincia de Burgos, (y que en algunos casos constituyeron parte sustancial de sus reivindicaciones y promesas electorales), tales como:

  • La liberalización de la autopista de peaje AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro.
  • La autovía Burgos-Cantabria por Las Merindades.
  • La conversión en Alta Velocidad de la línea férrea Madrid-Burgos por Aranda de Duero.
  • Aportaciones para el Nuevo Hospital de Burgos.
  • Renegociación del Convenio del Desvío Ferroviario.

    Especialmente preocupa a los castellanistas, el “olvido” que el gobierno de Zapatero tiene para algunas actuaciones burgalesas clave, que o han sido dotadas con partidas insignificantes, o literalmente no figuran en la propuesta presupuestaria, como son:

  • La Autovía del Duero y la circunvalación de Aranda de Duero.
  • La Autovía Burgos-Aguilar de Campoo, y la Autovía Dos Mares.
  • La Autovía Burgos-Logroño (Camino de Santiago).
  • El Centro de Enfermedades Raras o Síndromes Minoritarios.
  • El Albergue de Peregrinos de Burgos.
  • El Complejo de Caballería (Museo de la Evolución, Centro de Investigación y Auditorio).
  • La Reforma del Palacio de Justicia de Burgos.
  • Las actuaciones de mejora en la Cárcel de Burgos y en las Casas Cuartel de la Provincia.

    También resulta llamativo que se sigan incluyendo obras y actuaciones, ya contempladas en los presupuestos de ejercicios anteriores y que no han sido realizadas en su momento, lo cual supone que en torno al 45% de las cantidades presupuestadas para 2005 no han sido ejecutadas (especialmente las referentes a la Ronda Oeste de Burgos y al Embalse de Castrovido). Ello provoca que por este sistema el Gobierno Central ha dejado sin invertir en Burgos en los últimos 15 años unos 1.775 millones de euros (cifras de 2005), de actuaciones presupuestadas pero no ejecutadas. Así este ejercicio vuelven a repetirse promesas sobre:

  • La circunvalación de Villafranca-Montes de Oca y Redecilla del Camino en la N-120 y el acondicionamiento de La Pedraja.
  • La reforma del tramo Valdenoceda-Incinillas de la N-232.
  • Las actuaciones en el Aeropuerto de Villafría.
  • Las obras de mejora entre El Crucero de Montija y Medina de Pomar en la N-629.
  • Las variantes de Santa Mª Ribarredonda y Monasterio de Rodilla en la N-I.
  • La Remodelación del Museo de Burgos.
  • La Construcción del nuevo Archivo Histórico Provincial.
  • La rehabilitación del Teatro Apolo de Miranda de Ebro.

    Finalmente los comuneros, critican la prácticamente nula financiación que los Presupuestos Generales del Estado para el 2005 dedican a la provincia de Burgos en materias como Patrimonio Histórico Artístico, actuaciones en vivienda, y la práctica paralización de la línea ferroviaria de Alta Velocidad Valladolid-Vitoria a su paso por Burgos en beneficio de otros trayectos que marginan a Burgos.

    Desde TIERRA COMUNERA (TC) se valoran por tanto, las propuestas de los Presupuestos Generales del Estado para 2006 para con Burgos, como disminuidoras de la capacidad inversora del Estado en la Provincia, insuficientes para paliar los déficits estructurales en infraestructuras, poco creíbles desde el punto de vista de la ejecución de los mismos, y continuistas con la trayectoria discriminadora y marginadora que habían practicado los gobiernos centrales del PP con Burgos. Por ello, Luis Marcos ha exigido a los responsables del PSOE en Burgos que abandonen su papel de comparsas entusiastas de las agresiones del Gobierno Central con Burgos y que actúen de forma exigente y reivindicativa con el ejecutivo de Zapatero, aumentando las inversiones que Burgos necesita, incluyendo enmiendas que permitan dotar las inversiones paralizadas y cumpliendo estrictamente los plazos programados previamente.

  • Compartir publicación