La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) considera insuficientes las propuestas que figuran en la propuesta del Gobierno Central para las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2007 en la provincia de Burgos, ya que dotan insuficientemente algunos proyectos y dejan completamente olvidados otros.
Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha calificado los Presupuestos Generales del Estado para 2007 de incapaces de superar la dinámica de discriminación y marginación que sufre la provincia burgalesa por parte del Estado central en los últimos años, y decepcionantes por no atender algunas de las necesidades más acuciantes que, tanto la economía como la sociedad burgalesa, tienen que resolver para ser plenamente competitivas.
De este modo, la Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), tras el análisis de la Propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2007 en la provincia de Burgos, califica las pretensiones inversoras en esta provincia de insuficientes y escasas para superar el déficit histórico que padece la provincia de Burgos. Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica especialmente que mientras las inversiones del Estado suponen para 2007 en el conjunto de España un total de 28.586,63 millones de euros, en la provincia de Burgos se limitan a 274,85 millones de euros, lo cual supone menos del 1% del total, a pesar de que la provincia burgalesa supone el 2,88% del territorio estatal, y muchas de las inversiones en infraestructuras (autovías, ferrocarriles, etc…) deben ejecutarse territorialmente y no por el número de habitantes. Mientras que las inversiones del Estado crecen más del 7%, en la provincia de Burgos solo se incrementan el 3,6%, lo cual no es comparable por ejemplo con el caso de Cataluña que percibirá 3.445 millones de euros, con un incremento del 26% respecto al ejercicio precedente.
Además, los castellanistas denuncian la continua tendencia al descenso de la participación de Burgos y Castilla y León en las inversiones del Estado, ya que mientras los ingresos consolidados del Estado crecerán en un 10,5% las inversiones en Burgos solo lo harán un 3,6%. Así mismo, el Estado mantendrá casi 7.000 millones de euros en inversiones no regionalizables, que en gran parte se destinarán a aquellos territorios con la misma sintonía política que el Gobierno Central, volviendo a dejar marginada a Burgos y Castilla y León de estas partidas.
La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) después de analizar las propuestas de inversiones para Burgos que prevé el borrador de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno Central en 2007, considera estas cifras como insuficientes para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, desequilibradas social y territorialmente, y discriminatorias con respecto a otros territorios del Estado. Del total regionalizable de los PGE (21.128 millones de euros) para 2007, Castilla y León percibirá 19.800 por kilómetro cuadrado, mientras que la media del Estado percibirá 42.000 /km2, y Cataluña casi 108.000 /km2; Burgos solo 18.995 /km2.
Además, TIERRA COMUNERA (TC) considera absolutamente desequilibrado el reparto territorial de las inversiones del Estado en la Comunidad, ya que destina 551 millones de euros en exclusiva a la provincia de León (un tercio de las inversiones totales), mientras la suma de cuatro provincias como Ávila, Palencia, Salamanca y Zamora no llega a los 460 millones de euros. Zapatero apuesta exclusivamente por la provincia de León, dejando los tan anunciados Plan Oeste y Plan Soria en papel mojado, y dejando a provincias como Ávila y Zamora absolutamente olvidadas, con inversiones previstas claramente inferiores a los 100 millones de euros por provincia.
Un análisis pormenorizado de las inversiones previstas por el Gobierno Central en Burgos para el año 2007, evidencia que numerosas inversiones ya contempladas en ejercicios anteriores, pero que no han sido ejecutadas, vuelven a ser repetidas; otras son dotadas con partidas económicas manifiestamente escasas, y otro gran paquete de necesidades de la provincia quedan literalmente olvidadas. A juicio de los castellanistas, el gobierno socialista olvida a la hora de elaborar sus Presupuestos Generales para el 2007, algunas de las necesidades más claras que tiene la provincia de Burgos, (y que en algunos casos constituyeron parte sustancial de sus reivindicaciones y promesas electorales), tales como:
También resulta llamativo que se sigan incluyendo obras y actuaciones, ya contempladas en los presupuestos de ejercicios anteriores y que no han sido realizadas en su momento, lo cual supone que en torno al 45% de las cantidades presupuestadas para 2006 no han sido ejecutadas (especialmente las referentes a la Ronda Oeste de Burgos y al Embalse de Castrovido). Ello provoca que por este sistema el Gobierno Central ha dejado sin invertir en Burgos en los últimos 15 años unos casi 1.800 millones de euros (cifras de 2006), de actuaciones presupuestadas pero no ejecutadas, como son:
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se valoran por tanto, las propuestas de los Presupuestos Generales del Estado para 2007 para con Burgos, como disminuidoras de la capacidad inversora real del Estado en la Provincia, insuficientes para paliar los déficits estructurales en infraestructuras, poco creíbles desde el punto de vista de la ejecución de los mismos, y continuistas con la trayectoria discriminadora y marginadora que habían practicado los gobiernos centrales del PP con Burgos. Por ello, Luis Marcos ha exigido a los responsables del PSOE en Burgos que abandonen su papel de comparsas entusiastas de las agresiones del Gobierno Central con Burgos y que actúen de forma exigente y reivindicativa con el ejecutivo de Zapatero, aumentando las inversiones que Burgos necesita, incluyendo enmiendas que permitan dotar las inversiones paralizadas y cumpliendo estrictamente los plazos programados previamente.