Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El máximo responsable de Cofely era consejero de una de las empresas subcontratadas en el Hospital de Burgos. (Noviembre 2014).

Este uno de los nuevos datos que ha desvelado el Partido Castellano (PCAS) y que será remitido, junto a otros, al Juez Velasco de la Audiencia Nacional que se encarga de instruir este caso de corrupción que ha implicado la investigación sobre 123 empresas y más de 50 personas, treinta y cinco de las cuales permanecen detenidas, incluyendo entre las mismas a alcaldes y políticos del PP, del PSOE y de otros partidos.

 

Para el PCAS, sólo este dato “desmonta las excusas de EFICANZA (la empresa privada que gestiona el hospital público y a la que se garantizan los beneficios desde la Administración regional) y de la Junta de Castilla y León, que pretenden confundir a la opinión pública, acerca de los contratos adjudicados en la construcción del Nuevo Hospital de Burgos a COFELY”.

 

El PCAS asegura que fue “enternecedor” escuchar a los responsables de la Sanidad de Castilla y León (la Junta, dijo que su relación con COFELY, suma pagos por 5,7 millones, y evita dar explicaciones por un gasto mucho mayor -25 millones de euros- en el HUBU) afirmar que no nada tienen que ver con esos contratos de COFELY en el HUBU, que son cosas de la empresa concesionaria, que es una actuación estrictamente privada”.

 

El PCAS recuerda que EFICANZA envió un escueto comunicado de prensa “al que de forma patética y seguidista se adhiere un día después la propia Junta de Castilla y León”, en el que niega “relación alguna con COFELY”, afirmando “que contrató los servicios de Electricidad y Climatización con varias UTEs” y que “en 2011, dos de esas empresas (CRESPO y BLASCO y Axima) fueron adquiridas por COFELY, asumiendo las condiciones y obligaciones contractuales de las empresas adquiridas”.

 

De lo que curiosamente se olvidan tanto EFICANZA como la Junta es de explicar el “entramado de hasta 10 empresas con nombres diferentes, mediante las cuales Maurice Didier y COFELY obtenían diferentes contratos, para en realidad una única trama, y un idéntico procedimiento presuntamente corrupto”.

 

“Es imposible que ni EFICANZA ni la Junta de Castilla y León no supieran que detrás de COFELY y CRESPO Y BLASCO estaban las mismas personas. Por su parte las empresas AXIMA y ELYO ya eran parte de los grupos AGBAR y DEGREMONT, que fusionados con SUEZ pasaron por tanto a formar parte de COFELY. Maurice Didier ya era responsable de AXIMA en 2009”, insisten en denunciar desde el PCAS, antes de apuntar que “según el responsable de Producción y Organización Técnica de COFELY, esta empresa desarrolló los trabajos de Climatización del Nuevo Hospital Universitario de Burgos desde Febrero de 2008 hasta Junio de 2012, en total, 4 años y 5 meses”.

 

“El presunto Hospital Público de Burgos se ve obviamente que está en manos privadas, que gestionan el dinero público, el de todos nosotros, a su antojo, a manos llenas, sin ningún tipo de control ni transparencia, ante la presunta indiferencia de la administración tutelar, la Junta de Castilla y León, sin el menor interés en prestar un servicio público tan esencial como la Sanidad con calidad, y atentos exclusivamente a su abultada cuenta de resultados”, explica el portavoz del PCAS Luis Marcos, que señala que “el hospital privatizado de Burgos se ha convertido en un pingüe negocio para sus adjudicatarios”.

 

“Su puesta en marcha duplicó sus costes, pasando de estar estimado en 242 millones a costar 528 al erario público. Además, la concesionaria consiguió que la Junta de Castilla y León eleve el canon anual de la concesión de 38 millones de euros durante 30 años a 71 millones en 2013. Algunos calculan que al final el HUBU y su modelo de gestión nos acabará constando 2000 millones de euros, casi 12.000 euros por burgalés”, recuerda.

( Fuente: últimoCero / http://www.ultimocero.com/articulo/el-m%C3%A1ximo-responsable-cofely-era-consejero-las-empresas-subcontratadas-el-hospital-burgos )

 

 

Compartir publicación