Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL MINISTRO DE FOMENTO ANUNCIA EL CIERRE DEL DIRECTO (BURGOS-MADRID POR ARANDA) POR FALTA DE USO. (Junio 2010). (16/06/2010)

En palabras de José Ignacio Delgado, secretario general del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) acusa a Blanco de cínico y de no tener vergüenza porque «si esta línea tiene pocos usuarios es porque este gobierno y los anteriores se han encargado de que no tengan ninguno ni de que haya alternativa por carretera»,

Desde los ámbitos político, económico y social de la comarca se oponen frontalmente a que se suprima este servicio.

A pesar de este anuncio, en la estación de ferrocarril El Montecillo se siguen dando los últimos retoques en las mejoras de las infraestructuras programadas.

«Voy a presentar un plan en el que tengo que cerrar muchas líneas convencionales porque ¿es posible que España pueda mantener abierta una línea entre Burgos y Madrid con una media de cuatro pasajeros al día?». Estas palabras del ministro de Fomento, José Blanco, provocaban ayer una oleada de enfado, frustración y críticas en el sector económico, político y social de la comarca ribereña.

 

Esta es la primera vez que desde el Gobierno central se habla de clausurar la línea del Directo, por cuya revitalización se lleva luchando más de una década. A la alusión al ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos como ejemplo de servicio infrautilizado, el alcalde arandino, Luis Briones, explica los motivos de esta situación. «Se están infrautilizando pero no por culpa de los usuarios sino por culpa del Gobierno central y de la Junta porque han sido incapaces de firmar el convenio para darle viabilidad», asegura el primer edil de la capital ribereña, que tuvo conocimiento de las declaraciones de José Blanco a través de Diario de Burgos.

 

Una idea, la de la responsabilidad compartida entre las administraciones central y regional, sobre la que incide el presidente de la extinta Plataforma por el Ferrocarril, Daniel Gutiérrez, que acusa a Blanco de utilizar las cifras de forma torticera para justificar sus decisiones. «La estadística es la mejor arma de un político para justificar una acción como es el cierre de esta línea porque si quieren que el servicio de pasajeros sea rentable, lo pueden hacer porque tienen el material para hacerlo», apunta.

 

En el ámbito económico, el presidente de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (Asemar), Pedro Iglesias, también acusa a la Junta y al Gobierno central de desidia hacia esta infraestructura ferroviaria. «¿Para qué nos han tenido tanto tiempo engañándonos por ambas partes? Ni ha habido proyecto de viabilidad, ni ha habido inversión, poco a poco ha ido languideciendo», se lamenta. Esta redacción se puso ayer en contacto con la Consejería de Fomento de la Junta para recabar su opinión oficial pero el intento resultó infructuoso.

 

El presidente de la Cámara de Comercio de Burgos, e impulsor del pacto por las infraestructuras de Aranda y la comarca, Antonio Méndez Pozo, califica este anuncio como «una muy mala noticia», que puede venir motivada por los malos momentos económicos. «No cabe duda de que tenemos que seguir luchando, cuando vengan tiempos de recuperación, por la necesidad imperiosa de unir Madrid con Bilbao por la línea más directa, sobre todo teniendo en cuenta el potencial de mercancías que tiene esta línea», asevera Méndez Pozo.

 

 

 

(Fuente: modificado I.M.L. / Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación