Soriano, candidato a las Cortes de CLM por Toledo, ha denunciado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está poniendo en marcha un programa oculto para reducir el déficit de la Comunidad, el más alto de España, con medidas que no aparecen en el Plan de Consolidación de las Finanzas y los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, como el recorte de los presupuestos de los colegios e institutos.
El candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha por la provincia de Toledo, Presidente Autonómico en Castilla-La Mancha y Secretario General del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), Pedro Manuel Soriano, ha denunciado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene un programa oculto, muy alejado de las medidas anunciadas en el Plan de Consolidación de las Finanzas y los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, para reducir el fortísimo déficit que arrastra esta comunidad, el más alto de toda España con el 4,69% -último dato publicado, correspondiente al tercer trimestre de 2010- y muy alejado del máximo marcado por el Gobierno central.
Tras el anuncio por parte del Gobierno de que en ningún caso «se tocaría» la sanidad, la educación y las políticas sociales, ahora conocemos que la Consejería de Educación ha notificado a todos los centros educativos una reducción del 10% en los presupuestos del año 2011, lo que demuestra la existencia de medidas no contampladas en el citado Plan, y por lo tanto la existencia de un «programa oculto», en el que se incluirían otras medidas que ya circulan por los «mentideros» políticos y que serían aplicadas después de las elecciones de mayo, para evitar en la medida de lo posible «la fuga de votos» que pudieran provocar. Entre estas medidas estaría la reducción drástica del número de interinos de la administración autonómica, aunque seguiría sin contamplarse la reducción de los altos cargos, de los puestos de libre designación (que tanto están proliferando los últimes meses, desde que se ha reducido el número de empresas y entes públicos) o la eliminación del uso de los coches oficiales para usos «no oficiales», con el ahorro en combustible que conllevaría.
En todo caso, a día de hoy seguimos sin conocer los datos oficiales de déficit del año 2010, aunque la Junta si se ha encargado de publicitar los datos del mes de enero de 2011, de una manera desagregada, pues no contempla el acumulado del año anterior, sino sólo los datos del mes citado.
Por otro lado, y tras oir continuamente a nuestros dirigentes socialistas hablar de que Castilla-La Mancha crece «por encima de la media española», llama la atención los datos publicados por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) en los que se afirma que el PIB de Castilla-La Mancha creció en el período 2000-2009 (los años de crecimiento económico del conjunto de Europa), un 1,91%, frente al 2,21% que creció el conjunto de España, lo que demuestra una vez más que Castilla-La Mancha sigue perdiendo posiciones respecto al resto de España y de Europa, al crecer siempre por debajo del resto de Comunidades. Esta es la situación a que nos ha abocado el gobierno socialista en Castilla-La Mancha, tenemos un crecimiento del PIB por debajo de la media española y el déficit público más alto de España.
http://