Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) acusa al PP de abandonar la política de captación de Inversiones para Burgos. (Diciembre 2014).

Los castellanistas burgaleses denuncian que tras ser reclamada por el tejido socio-económico de Burgos desde hace una década, la Oficina de Atracción de Inversiones del PP, se ha caracterizado en estos dos años y medio de funcionamiento, por su ineficacia para vender Burgos como lugar para invertir, ni para atraer nuevas empresas a los polígonos industriales burgaleses ni para defender el papel de Burgos como Capital Industrial de Castilla y León, así mismo desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critican su gestión obscurantista, siendo instrumentalizada desde el ámbito de Promoción Turística por el concejal Fernando Gómez, desvirtuando su verdadera función. Los castellanistas opinan que el equipo de Lacalle, como es tradicional en los numerosos “chiringuitos municipales” que ha creado estos años ha optado por aumentar la burocracia municipal, ampliar nuevos espacios de oficinas, contratar de manera opaca más personal, y seguir creando entidades opacas al margen de la realidad, que despilfarran dinero público, donde seguir colocando a sus amigos, como la Fundación Proyecta Burgos, el Foro Industrial, la Mesa Industrial o la Oficina de Congresos, todas financiadas con fondos públicos.

Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critican duramente que los responsables de Promoción Económica del PP, hayan sido incapaces de diseñar una política seria y eficaz para atraer inversores industriales a Burgos y su provincia, desaprovechando los casi 10 millones de metros cuadrados de suelo industrial urbanizado con que cuenta el territorio burgalés, significando una enorme inversión pública hoy infrautilizada, con una nula efectividad a la hora de vender el potencial de Burgos en las Ferias donde los inversores europeos, asiáticos y americanos, buscan lugares para la implantación de sus proyectos industriales. Para los castellanistas esta inactividad es especialmente preocupante, cuando está prácticamente vacía la ampliación del Polígono de Villalonquéjar IV, por la cual el Ayuntamiento de Burgos ha tenido que pagar este año 12 millones de euros, y aún deberá asumir en 2016 la deuda de 100 millones de euros de su correspondiente consorcio.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) urge al equipo de gobierno de Lacalle a que coja por los cuernos la política industrial de Burgos de una vez, consensue con los agentes económicos una estrategia eficaz de promoción de la ciudad y de captación de inversiones, facilite instalaciones gratuitas para los emprendedores en los Viveros de Empresas Municipales, utilice la política tributaria de manera inteligente para atraer empresas, se muestre exigente con los compromisos de inversiones en infraestructuras de la Junta de Castilla y León y el Gobierno del Estado y denuncie la competencia desleal en la materia de comunidades vecinas como País Vasco o Cantabria.

Como muestra del abandono que el gobierno municipal del PP tiene sobre la Oficina de Captación de Inversiones, los castellanistas denuncian que el portal municipal, www.invertirenburgos.es, costosamente construido y pagado, muestra su última noticia de hace seis meses.

Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) destacan que siendo Burgos la capital industrial de la Comunidad -aporta casi el 30% de la actividad industrial, siendo su peso económico global del 12%- la Junta de Castilla y León abandona las acciones industriales tanto en la capital, como en Aranda de Duero, Miranda de Ebro y el resto de la provincia. Así, centra sus principales actuaciones en los Parques Tecnológicos de Boecillo y León y en los Parques de Proveedores Industriales de la Automoción Nissan, IVECO y Renault en Ávila, Palencia y Valladolid, que absorben la mayor parte del dinero público, redireccionan inversiones posicionadas sobre Burgos y favorecen la deslocalización de empresas de Burgos relacionadas con el sector del automóvil.

Los castellanistas critican los continuos obstáculos que la Consejería de Tomás Villanueva impone al paralizado Parque Tecnológico de Burgos, que debiera llevar diez años funcionando, al Centro de Actividades Económicas (CAE) de Villafría -hoy totalmente aparcado- a la conexión ferroviaria con Aranda de Duero (vital para el transporte de mercancías de las empresas siderúrgicas del Polígono de Prado Marina), a las propuestas de urgente reindustrialización de Miranda de Ebro, la localidad más afectada de toda Castilla y León por el cierre de industrias en los últimos diez años, o al papel geoestratégico de Burgos como Nudo Logístico, vital para posicionar a Burgos, que ha dejado a la capital burgalesa relegada a un segundo plano en el Plan Logístico Regional y en el funcionamiento del Puerto Seco de Mercancías de Villafría.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama el reconocimiento de Burgos como capital industrial de Castilla y León, con inversiones de la Junta de Castilla y León acordes a su peso industrial, desatascando los proyectos industriales paralizados y agilizando las inversiones que potencien su carácter de nodo de transportes y comunicaciones.

 

 

Compartir publicación