Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) apuesta por aprovechar las Edades del Hombre en Oña (Burgos) para potenciar el turismo en el norte de la provincia.(Marzo 2012).. (16/03/2012)

A juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) la próxima inauguración de la XVII Edición de «Las Edades del Hombre» en el Monasterio de San Salvador de la localidad burgalesa de Oña, bajo el título de «Monacatus» y con motivo del milenario de su fundación en 1011, por parte del Conde Sancho García de Castilla, debe servir de elemento esencial para catalizar la potenciación del turismo en la mitad norte de la provincia de Burgos. Con este objetivo, desde la Agrupación Provincial en Burgos de esta formación castellanista, se realiza un llamamiento a las diferentes instituciones vinculadas a la promoción del turismo (Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamientos) «para que aprovechen esta tremenda oportunidad y den un giro a la promoción turística de la provincia, utilizando las extraordinarias sinergias que las «Edades del Hombre» de Oña pueden generar, para reactivar el sector turístico de la provincia y colaborar con ello a reavivar la maltrecha económica burgalesa, especialmente en las comarcas del norte de la provincia», según palabras del secretario de organización del PCAS, Luis Marcos.

Los datos del pasado verano, corroborados en las posteriores estadísticas, no dejan lugar a dudas, Burgos tiene un serio problema de desarrollo del sector turístico. La provincia de Burgos ocupa, mes tras mes, los últimos puestos de permanencia de los visitantes, y ni siquiera el Turismo Rural escapa a la crisis, ya que el desmesurado crecimiento de establecimientos ha rebajado significativamente la ocupación media.

PCAS-Burgos propone aprovechar «el tirón» de las Edades del Hombre en Oña para promocionar especialmente la mitad norte de la provincia burgalesa (básicamente las comarcas de La Bureba, Las Merindades y Miranda de Ebro). Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se recuerda que la última edición de las Edades del Hombre «Passio» de 2011, generó en Medina del Campo y Medina de Rioseco, durante el periodo de 8 meses que permaneció abierta, una cifra de en torno a 400.000 visitantes y unos retornos económicos estimados en cerca de 12 millones de euros, desarrollando además una notable publicidad positiva de ambas localidades.

Desgraciadamente, a juicio de los castellanistas burgaleses, las diferentes administraciones, especialmente la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, no parecen ser conscientes de la dramática realidad por la que atraviesa el turismo rural burgalés, y de la enorme oportunidad de su desarrollo en la localidad burgalesa de Oña, tras 22 años de la única ocasión en que se ha desarrollado esta exposición de arte sacro en suelo burgalés (1990 en la Catedral de Burgos capital). Fruto de la desidia e indiferencia con la que desde la administración regional se contempla esta edición, cabe citar la actitud conformista del Delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, quién tras visitar en Monasterio de San Salvador de Oña, que expresó en 250.000 el máximo de las visitas esperables a esta Muestra, una reducción del 30% de las efectuadas a la Exposición de las «Edades del Hombre» en su edición de 2011.

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se estima que aún estamos a tiempo para aprovechar al máximo la edición de las Edades del Hombre de Oña de este 2012, consiguiendo un número de visitas similar a las de 2011 (en torno a las 400.000 personas) y unos retornos económicos directos de 12 millones de euros, para lo cual, entre otras iniciativas proponen:

• Mejora de las infraestructuras de acogida al turismo de la localidad de Oña (aparcamientos, paneles indicativos e informativos, habilitar específicamente y de manera temporal tiendas de recuerdos, incremento temporal de la oferta de restauración y hostelería en el propio municipio de Oña,…). Hay que tener en cuenta que el número de visitas anuales a la Oficina de Turismo de Oña es de media de 10.000 visitantes al año, pudiendo este año 2012 multiplicarse por 40 los turistas en la localidad.

• Garantizar la presencia en Oña de abundante y clara información turística, monumental y medioambiental de las Comarcas de La Bureba, Las Merindades y Miranda de Ebro, y de las localidades más emblemáticas del entorno, como son Briviesca, Frías, Pancorbo, Miranda de Ebro, Villarcayo, Medina de Pomar o Trespaderne, por citar solo algunas.

• Potenciar la información turística de todo el norte de Burgos desde el punto de vista temático, especialmente la Ruta de «Raíces de Castilla», los Espacios Naturales del Norte de Burgos (Obarenes, Monte de Santiago, Ojo Guareña,…), la ruta de los principales monumentos del Románico, el origen de la Lengua Castellana, la Gastronomía,…

• Garantizar una información eficiente y una central de reservas en lo referente a establecimientos de restauración y plazas de alojamiento (hoteles, hostales, pensiones, casas rurales, etc…) en La Bureba, Las Merindades y Miranda de Ebro.

• Crear paquetes, que aseguren, por lo menos la estancia de dos noches, que además de la visita a la exposición burebana oferte otros puntos de interés, turísticos y gastronómicos de nuestra amplia provincia (Ribera del Duero, Clunia, Camino de Santiago, Catedral, Museo Evolución, Yacimientos de Atapuerca, Ojo Guareña, Silos, etc.).

Entre otras propuestas PCAS-Burgos apuesta por aprovechar el importante número de visitantes que acudirán a Oña para promocionar el potencial turístico del norte de nuestra provincia, así como utilizar todos los altavoces mediáticos que se asocian con el desarrollo de las «Edades del Hombre» para poner en la agenda de la actualidad turística, a nivel del conjunto de España, la existencia de Oña, y la riqueza monumental, ambiental y turística de La Bureba y Las Merindades. Así mismo es importante para los castellanistas, que además de la oferta nombrada anteriormente, se aproveche para destacar la importancia del desarrollo del turismo congresual y del idiomático, que convierta a Burgos en un referente de la enseñanza del Castellano para extranjeros.

Los castellanistas siguen insistiendo, además, en la importancia de una correcta promoción del aeropuerto de Burgos para atraer turistas hasta nuestra provincia. Para el PCAS «el Consorcio del Aeropuerto se gasta el dinero en subvencionar las vacaciones a algunos burgaleses y no en atraer turistas que conviertan el gasto económico en una inversión». La Exposición de «Las Edades del Hombre» en Oña, puede ser una ocasión única para «experimentar» con la posibilidad de concertar vuelos charter procedentes de Francia, Italia y Centroeuropa para promover un turismo de calidad y alto nivel cultural y poder adquisitivo, interesado en el arte, el paisaje, la gastronomía y el clima favorable del norte de Burgos en primavera, verano y otoño.

 

http://

Compartir publicación